La agencia aseguradora de riesgos del Banco Mundial avaló la viabilidad del proyecto y emitió una garantía de $320 millones para cubrir el riesgo de un préstamo de Citigroup.
La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA - Multilateral Investment Guarantee Agency) - el brazo de seguros contra riesgos políticos del Grupo del Banco Mundial - ha anunciado hoy que está apoyando al gobierno de Panamá en sus esfuerzos para la construcción de un sistema moderno e integrado de transporte masivo, como una solución para los problemas del transporte urbano de Ciudad de Panamá.
La empresa Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A (EUPAN) realizará el estudio, diseño, construcción, suministro e instalación de las “zonas pagas” para los usuarios del sistema de transporte Metro Bus.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República de Panamá:
El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu informó que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) contratará –mediante el procedimiento excepcional- a la empresa Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A (EUPAN) para que se encargue del estudio, diseño, construcción, suministro e instalación de las “zonas pagas” para los usuarios del nuevo sistema de transporte Metro Bus en los distritos de Panamá y San Miguelito.
El gobierno destinará este año $800 millones en subsidios y exoneraciones.
Contrario a lo planteado por el Presidente Martinelli en su campaña política, los recursos destinados a este tipo de beneficios se han incrementado durante su administración.
Al parecer, el mismo sacrificio fiscal se mantendrá en el corto plazo, pues no se prevén recortes en esta materia para el presupuesto del año próximo.
En una decisión sorpresiva, el Ministerio de Obras Públicas canceló ayer la licitación para dar en concesión el diseño, construcción y suministro de las paradas para el sistema de transporte Metro Bus.
El Gobierno Nacional luego de haber realizado las consultas necesarias, ha considerado la existencia de un contrato de concesión vigente que cubre parcialmente el objeto de la licitación que estaría realizando el MOP, suscrito por la administración municipal del año 2001 y la empresa Equipamiento Urbano de Panamá S.A.(EUPAN), por lo que resulta más conveniente reconocer su validez y replantearlo de acuerdo a los proyectos gubernamentales.
El Ministerio de Obras Públicas realizará la Licitación Pública para concesionar a una empresa o consorcio bajo su propia cuenta y riesgo técnico, administrativo y económico financiero, el derecho a suministrar, instalar, dar mantenimiento, custodiar, desarrollar, administrar, usar, usufructuar, reparar, reemplazar, mejorar, construir y explotar 500 paradas bajos la siguiente tipología:
En el mes de enero se abrirá a licitación pública la construcción de paradas de autobuses en la ruta del Corredor Sur.
Previo a esta decisión, la comisión evaluadora de la licitación abreviada a mejor valor para escoger al administrador financiero del Metro Bus recibió, las propuestas formales de cuatro grupos aspirantes: SONDA, CONFYA, CONSORCIO PANAMA CARD y METRORECAUDO.
El gobierno dará a conocer mañana, miércoles 15 de diciembre, la empresa encargada de administrar el sistema de transporte.
El anunció de la empresa encargada de gestionar los pagos de los usuarios del sistema de transporte, se da con unas semanas de retraso de la fecha prevista.
El Gobierno licita nuevamente la concesión del servicio de administración financiera por $15 millones.
El primer concurso realizado el 8 de octubre fue declarado desierto.
Este sistema consistirá en un mecanismo de pago alterno al sistema de monedas, que será implementado y operado por un Administrador Financiero independiente al Concesionario de Transporte.
El primer concurso con la participación de cuatro empresas, Sonda, de Chile; Confya, formado por colombianos, venezolanos y panameños; Metrorecaudo, de Panamá y Colombia; y Panama Card, fue declarado desierto por la utoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El anuncio lo realizó el director del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Temístocles Rosas.
Cuatro empresas presentaron sus ofertas para instalar y operar el sistema de cobro de pasajes del Metro Bus.
Los grupos empresariales participantes fueron: Sonda, de Chile; Confya, formado por colombianos, venezolanos y panameños; Metrorecaudo, de Panamá y Colombia; y Panama Card.