Volvo Do Brasil Vehículos obtuvo el contrato para suministrar 203 buses para la operación del sistema de movilización masivo de pasajeros en los distritos de Panamá y San Miguelito.
Datos del sistema de información de CentralAmericaData señalan que Transporte Masivo de Panamá, S.A. concedió el contrato por medio de un procedimiento excepcional de contratación, con un monto adjudicado de $35.859.138.
El Metro de Panamá inició el proceso para seleccionar empresas para participar en la licitación para diseñar y construir la Línea 3 del Metro de Panamá, que cuenta con financiamiento por $2600 millones.
El acuerdo de financiamiento firmado entre los gobiernos de Panamá y Japón incluye $35 millones no reembolsable para la contratación del Administrador del Proyecto.
Panamá concretó hoy con Japón un histórico acuerdo de financiamiento de hasta B/. 2,600 millones para la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá, el proyecto de infraestructura pública más grande del país desde la Ampliación del Canal.
El Plan Maestro contempla unas 90 estaciones para dar servicio de transporte a la Ciudad de Panamá y su área metropolitana: San Miguelito, Arraiján y La Chorrera.
El director del Metro de Panamá, Roberto Roy presentó el plan maestro del Metro donde propone una red de ocho líneas proyectadas hasta 2040, donde se incluyen la línea 1 que está en operación y la línea 2, en construcción.
El gobierno anunció que el servicio de Metro Bus en la capital será asumido por el Estado y su gestión será otorgada en concesión a operadores privados.
El gobierno anunció que el servicio que hasta ahora brindaba la empresa Mi Bus pasará a manos del Estado, el que concesionará el servicio a una empresa privada.
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez dijo a Panamaamerica.com.pa "... Hemos llegado a un acuerdo con la empresa Mi Bus, ella se va a retirar, el Estado va a asumir el servicio del metrobús como una empresa pública y lo dará entonces en administración a uno o varios operadores privados que puedan gestionar todo; o parte del sistema de los buses troncales."
Estudian la posibilidad de licitar las rutas alimentadoras del Metro y Metro Bus en Ciudad de Panamá y San Miguelito.
El ministro de Gobierno Milton Henríquez, señaló que el objetivo de una eventual concesión de las rutas por medio de licitación es "...que el transporte sea un solo sistema integrado con Metro, Metro Bus y las rutas alimentadoras".
La empresa tendrá a su cargo el suministro e implantación de los equipos requeridos para la operación del sistema de cobros de los pasajes.
Panamaamerica.com.pa publica: “…SONDA será la encargada de suministrar e implantar los equipos requeridos para la operación del sistema de cobro de pasajes de la Línea 1 del Metro ..."
La Secretaría del Metro de Panamá no descarta que a futuro sea una sociedad anónima la que administre el Metro.
Así lo dio a conocer la Secretaría ante los cuestionamientos que la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) realizó sobre el funcionamiento y administración del Metro.
La agencia aseguradora de riesgos del Banco Mundial avaló la viabilidad del proyecto y emitió una garantía de $320 millones para cubrir el riesgo de un préstamo de Citigroup.
La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA - Multilateral Investment Guarantee Agency) - el brazo de seguros contra riesgos políticos del Grupo del Banco Mundial - ha anunciado hoy que está apoyando al gobierno de Panamá en sus esfuerzos para la construcción de un sistema moderno e integrado de transporte masivo, como una solución para los problemas del transporte urbano de Ciudad de Panamá.
La empresa Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A (EUPAN) realizará el estudio, diseño, construcción, suministro e instalación de las “zonas pagas” para los usuarios del sistema de transporte Metro Bus.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de la República de Panamá:
El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu informó que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) contratará –mediante el procedimiento excepcional- a la empresa Equipamientos Urbanos de Panamá, S.A (EUPAN) para que se encargue del estudio, diseño, construcción, suministro e instalación de las “zonas pagas” para los usuarios del nuevo sistema de transporte Metro Bus en los distritos de Panamá y San Miguelito.
El gobierno destinará este año $800 millones en subsidios y exoneraciones.
Contrario a lo planteado por el Presidente Martinelli en su campaña política, los recursos destinados a este tipo de beneficios se han incrementado durante su administración.
Al parecer, el mismo sacrificio fiscal se mantendrá en el corto plazo, pues no se prevén recortes en esta materia para el presupuesto del año próximo.
En una decisión sorpresiva, el Ministerio de Obras Públicas canceló ayer la licitación para dar en concesión el diseño, construcción y suministro de las paradas para el sistema de transporte Metro Bus.
El Gobierno Nacional luego de haber realizado las consultas necesarias, ha considerado la existencia de un contrato de concesión vigente que cubre parcialmente el objeto de la licitación que estaría realizando el MOP, suscrito por la administración municipal del año 2001 y la empresa Equipamiento Urbano de Panamá S.A.(EUPAN), por lo que resulta más conveniente reconocer su validez y replantearlo de acuerdo a los proyectos gubernamentales.
El Ministerio de Obras Públicas realizará la Licitación Pública para concesionar a una empresa o consorcio bajo su propia cuenta y riesgo técnico, administrativo y económico financiero, el derecho a suministrar, instalar, dar mantenimiento, custodiar, desarrollar, administrar, usar, usufructuar, reparar, reemplazar, mejorar, construir y explotar 500 paradas bajos la siguiente tipología: