El país centroamericano colocó en el mercado internacional $1.250 millones a una tasa de 2,2% con vencimiento en el 2032 y $1.200 millones a una tasa de 3,4% con vencimiento en el 2060.
Panamá incursionó hoy en los mercados de capitales internacionales a través de la reapertura de los Bonos Globales con vencimiento en los años 2032 y 2060 por un monto de $2.450 millones, como parte del plan de financiamiento para la vigencia fiscal 2021, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El gobierno panameño coló $1.250 millones con vencimiento en 2032 a un rendimiento de 2,25%, $1.000 millones con vencimiento en 2060 a un rendimiento de 3,28% y $325 millones con vencimiento en 2026 a un rendimiento de 2,77%.
Ante la crisis económica que provocó el brote de covid19, el aumento del desempleo y la informalidad, Panamá decidió salir al mercado, como parte de una estrategia financiera, que se diseña para afrontar determinadas situaciones relativas a las Finanzas Públicas.
En un proceso de subasta en el que participaron más de 200 inversionistas de diferentes partes del mundo, la entidad bancaria colocó la deuda a una tasa de 2,5% a un plazo de 10 años.
Esta transacción es la primera emisión internacional de bonos en los mercados de capitales de Banco Nacional en sus casi 116 años de existencia y representa la emisión de mayor monto que cualquier institución financiera panameña haya realizado.
La calificadora mantuvo en BBB la calificación de incumplimiento de emisor de largo plazo, sin embargo, decidió cambiar de estable a negativa la perspectiva de riesgo, argumentando que la carga de la deuda continuará aumentando en 2020.
La revisión de la perspectiva a negativa de Panamá refleja un marcado deterioro en el déficit fiscal y el aumento significativo de la carga de la deuda del gobierno, relacionada con la acumulación de atrasos por parte de la administración anterior y objetivos de déficit fiscal más altos bajo la Ley de Responsabilidad Fiscal modificada, informó Fitch.
Standard & Poor's asignó una calificación de B+ a la emisión de deuda por hasta $1.500 millones que Costa Rica prevé colocar en noviembre en el mercado internacional.
"Global Ratings asignó hoy una calificación "B+" a la reapertura prospectiva de Costa Rica de sus notas que tienen una tasa de 7,158% con vencimiento en 2045 y una calificación "B +" en su emisión prevista de notas con vencimiento en 2031, esta última emisión todavía no tiene una tasa de negociación definida", informó el pasado 8 de noviembre la calificadora.
Debido a su fortaleza financiera y competitiva, la calificadora Fitch Ratings confirmó que la nota de riesgo como emisor de deuda de largo plazo es "A", con perspectiva estable.
Las calificaciones reflejan un activo subyacente que es crítico no solo para Panamá, sino también para el comercio internacional, como lo demuestra su rendimiento de volumen estable, posición competitiva sólida y mezcla de carga bien diversificada, explicó la calificadora.
Aunque la meta para este año era colocar $100 millones en bonos de deuda, durante el primer trimestre el gobierno nicaragüense sólo adjudicó $1,1 millones, poniendo en duda el nivel de confianza de los inversionistas.
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá colocó títulos de deuda en el mercado local a siete años plazo, con una tasa de interés de 3,85%.
La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) realizó su primera emisión de bonos corporativos en el Mercado de Valores de Panamá, por la suma de setenta y cinco millones de dólares $75 millones que serán utilizados para financiar los proyectos de inversión incluidos en el Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional (PESIN) de 2018, precisó la institución en un comunicado.
Argumentando que el país cuenta con una economía diversificada que ha contribuido al crecimiento sostenido del PIB, Standard and Poor´s elevó la nota desde BBB a BBB+, con perspectiva estable.
La diversificación económica también ha permitido que se duplique el ingreso per cápita en la última década, es una de las argumentaciones de Standard and Poor's para elevar la calificación.
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá emitió títulos de deuda a 30 años plazo y a una tasa de interés de 5,125%.
Los bonos tienen una fecha de vencimiento final en mayo de 2049, es decir 30 años desde la fecha de su emisión y tendrán un periodo de gracia sobre pagos a capital de 15 años, informó la institución.
El gobierno panameño adjudicó los títulos de deuda en el mercado local a una tasa de interés de 3,75%, y a un plazo de siete años.
Es la primera vez que inversionistas internacionales acceden a la compra de una nota del tesoro Baa1/BBB/BBB emitida bajo Ley panameña y listado en la Bolsa de Valores de Panamá, utilizando la plataforma de Euroclear, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un comunicado.
El 12 de abril la estatal eléctrica de Panamá inició la etapa de mercadeo para la potencial emisión de bonos internacionales, la cual sería de al menos $500 millones.
"Una vez obtenidas las calificaciones de riesgo internacionales del emisor y después de varios meses de ardua preparación, estamos listos para mercadear entre los inversionistas más importantes de Estados Unidos, Europa y América Latina, la primera emisión de bonos de largo plazo de nuestra empresa”, explicó Gilberto Ferrari, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).
Moody's asignó a Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá una calificación de emisor Baa1, argumentando que refleja fortalezas crediticias clave y que es la única compañía de transmisión de electricidad en el país.
Gilberto Ferrari, gerente general de Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) explicó a Panamaamerica.com.pa que “... 'esta calificación es uno de los hitos más importantes en la historia de la compañía y del sector energético de nuestro país. Etesa ha sido posicionada como el segundo mejor riesgo crediticio de Panamá, a una escala global'.”
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá fue autorizada para realizar una o más emisiones y reaperturas de títulos valores en los mercados internacionales por hasta $750 millones.
La emisión se realizará en el primer semestre de 2019, se listará en la Comisión de Valores de Estados Unidos y en la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, informó la Empresa Eléctrica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...