Con el objetivo de optimizar los costos de publicidad y maximizar los ingresos, los equipos de marketing están utilizando data geoespacial para crear geocercas en zonas específicas, permitiéndoles llegar a audiencias con más probabilidades de convertirse en clientes potenciales.
¿Qué es el geofencing marketing?
El marketing de geofencing se basa en la inteligencia de localización que permite conectar con los usuarios de teléfonos inteligentes en un área geográfica designada, a través de aplicaciones móviles, esta herramienta consiste en establecer límites virtuales alrededor de un punto o área de interés, con el que se genera un trigger cada vez que alguien con un dispositivo móvil los cruza. Cuando esto sucede, se envía al dispositivo móvil de esa persona una notificación que anuncia una tienda, marca, servicio o producto. Lea el artículo completo aquí
Gracias a los modelos predictivos y la inteligencia artificial (IA), los profesionales del marketing pueden ahora aprovechar estas herramientas para segmentar a la audiencia más allá de los parámetros tradicionales y construir un perfil más preciso de los consumidores.
Al emplear la IA, es posible segmentar a las audiencias a niveles más granulares e identificar cuáles son más valiosos para los objetivos de marketing.
La inteligencia de localización está revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus clientes actuales y potenciales, maximizando las campañas de marketing y optimizando costos.
La analítica de localización aprovecha y mejora las campañas de marketing al ofrecer una visión más rápida y profunda a sus clientes. Los mapas interactivos, los análisis visuales y los potentes cuadros de mando intuitivos simplifican las complejas redes de datos y constituyen una sólida plataforma para la colaboración en cualquier departamento, en toda la organización y a escala mundial.
Los análisis en base a Big Data, permite a los operadores de centros comerciales maximizar los ingresos y las visitas al realizar una mejor selección de inquilinos, optimizar el diseño del centro comercial, determinar los alquileres, establecer señalizaciones y campañas publicitarias etc.
Las nuevas herramientas tecnológicas permiten a los operadores de centros comerciales medir la cantidad de consumidores que transcurren dentro y fuera de los establecimientos, el tiempo que lo hacen, conocer su estatus sociodemográfico y entender los patrones de conducta de los visitantes, ayudando a determinar la mejor combinación de tiendas, infraestructura del lugar, rango de precios de los alquileres e implementar señalizaciones y publicidad más eficiente.
Los análisis de data de movilidad están transformando la forma en que se definen las estrategias comerciales en el negocio retail, y las cadenas de supermercados no son la excepción.
Entender qué piensan, qué quieren y qué hacen los consumidores es crítico para las empresas del sector retail. Es aquí donde las herramientas de Big Data juegan un papel importante, ya que con ellas se puede medir la afluencia en una ubicación y el comportamiento de los clientes, entre otras variables. Con esta información se puede modelar el desempeño de los puntos de venta y estimar la facturación de los competidores o de ubicaciones potenciales.
Las nuevas metodologías de gestión de datos permiten ahora a los retailers aprovechar hasta la más mínima pieza de información para generar insights de valor que ayuden a optimizar lar estrategias de marketing y fidelización de clientes.
¿Qué promoción hacemos para que lleguen más clientes al punto de venta?
¿Cómo hacemos para que se queden más tiempo en la tienda?
¿Cómo mejoramos la experiencia del cliente para que compre más en cada visita?
Con técnicas avanzadas de Big Data que permiten recolectar y analizar grandes volúmenes de datos de movilidad, es posible establecer el lugar de residencia y los sitios que frecuentan los consumidores previo a visitar un centro comercial o un supermercado.
En la actualidad los líderes empresariales tienen acceso a soluciones de Inteligencia Comercial que se basan en millones de datos anonimizados que a cada segundo generan los teléfonos móviles, registros que permiten realizar estimaciones cada vez más certeras sobre los niveles de afluencia que reciben los establecimientos comerciales.
Si los productos y servicios que se venden incluyen aspectos muy valorados por los clientes y nuestros precios han evolucionado por debajo de los índices del mercado, significa que es factible subir los precios de comercialización.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, describe las señales que deben ser analizadas por los empresarios al momento de aplicar un aumento en los precios de los productos y servicios comercializados.
Durante el primer semestre de 2021 en los países centroamericanos los consumidores incrementaron su interés por los comics, las artes marciales, motocicletas, comida vegetariana, servicios de spa, viajes aéreos, productos para la pérdida de peso y los artículos deportivos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Durante el primer trimestre de 2021 en los países de la región los consumidores incrementaron su interés por la cerveza, motocicletas, comida vegetariana, servicios de spa, viajes aéreos, deportes extremos y renta de apartamentos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Definir el diseño de un centro comercial, determinar la combinación de tipos de locales y el tamaño óptimo de los mismos para maximizar los beneficios de las áreas comerciales, son objetivos que pueden alcanzarse mediante el análisis adecuado de grandes volúmenes de datos.
Los volúmenes de datos que cada segundo se generan en el entorno digital, permite a los líderes empresariales tomar decisiones informadas que se basan en el análisis de evidencia empírica.
Desplegar toda la capacidad de análisis para identificar y valorizar los diferenciales de las propuestas, para que el cliente tenga presente el valor adicional de los productos o servicios que comprará, es clave para lograr vender a precios más altos.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ejemplifica uno de los casos en los que se puede aplicar las estrategias para vender a precios más altos y explica los factores que influyen en este tipo de escenarios.
Los grandes volúmenes de información que a cada instante se generan en el entorno digital permiten transformar los datos en mapas, herramientas que sirven para la elaboración de soluciones de Inteligencia Comercial que son usadas por líderes empresariales de todos los sectores.
Después de asociar información espacial o geográfica con fenómenos que le interesan conocer y analizar a los tomadores de decisiones, es posible transformar los datos en mapas digitales, herramientas que a las empresas les permite entender el entorno de las ubicaciones de un establecimiento comercial, optimizar sus rutas comerciales, entre otros usos más.
Al cierre de enero de 2021, Nicaragua y El Salvador fueron los únicos dos países de la región en los que la cantidad de personas que visitaron establecimientos identificados como supermercados, fue similar a las cifras reportadas antes de la pandemia.
Con el transcurrir de los meses y en el contexto de la reactivación de las actividades comerciales, son más los consumidores centroamericanos que han visitado las ubicaciones identificadas como supermercados y farmacias.
Para obtener información veraz y libre de cualquier sesgo es preferible analizar a los consumidores por medio de su comportamiento en la red, pues al realizarse encuestas tradicionales las personas tienden a mentir para dar una buena impresión.
Aunque lo más recomendado es analizar grandes volúmenes de datos que son generados por los consumidores al momento de interactuar en el entorno digital, las encuestas pueden funcionar en ciertas condiciones.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...