Un proyecto de ley ya aprobado en segundo debate otorga incentivos a la producción, que varían dependiendo si las empresas se dedican exclusivamente al mercado local, internacional o ambas.
El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional dos proyectos de ley. Uno de los proyectos presentados establece el Primer Protocolo de Acuerdo de Alcance Parcial entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República de Cuba.
El control de precios se extendería por seis meses más, y contemplan incluir en la lista de alimentos regulados café, leche pasteurizada, azúcar, y aceite.
La Comisión de Ajustes de Precios recomendó que se mantengan los 22 productos con los que se inició la regulación de precios, además de la inclusión de otros 4 más. Con esto se intenta forzar el abaratamiento de los productos involucrados, acción que se ha prolongado por segunda vez en el último año.
Anuncian la llegada de 13 nuevas empresas de los sectores de servicios, procesamiento de productos terminados o semielaborados y ensamblaje al régimen de zona franca en el país.
Del comunicado del Ministerio de Comercio e Industria de Panamá:
Seguridad jurídica, retrasos en la aprobación de trámites y las deudas del Gobierno son algunas de las preocupaciones que los empresarios manifestaron a la administración Varela.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura (CCIAP):
Temas del acontecer nacional y empresarial, entre los que se destacan, crecimiento económico y seguridad jurídica, fueron partes de los puntos abordados durante la reunión que sostuvieron los empresarios de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá encabezada por su presidente José Luis Ford, y el mandatario de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez.
En la segunda ronda de negociaciones celebrada en Panamá se trataron temas institucionales como solución de controversias, propiedad intelectual, facilitación de comercio y normas técnicas.
El Ministerio de Comercio e Industrias invita a productores de café a participar en una exposición de cafés especiales, a realizarse del 9 al 12 de abril en Seattle.
Ya nueve productores panameños confirmaron su asistencia a una de las feria más importantes del sector cafetalero de Estados Unidos: Speciality Coffee Association of America 2015 (SCAA). El café en su variedad Arábigo y Geisha serán los que promoverán las empresas Hiu Coffe, Don Pachi Estate, Carmen Estate Coffee, Casa Ruiz, Café Kotowa, Hacienda Esmeralda, Café Volcán Barú y Beneficios de Café de Boquete.
Los problemas arancelarios con Colombia y la deuda de Venezuela explican parte de la caída de 12% en el comercio en la ZLC, que pasó de $27.400 millones en 2013 a $24.000 millones en 2014.
En los últimos dos años el comercio en la Zona Libre Colón (ZLC) cayó $6,7 millones y para el 2015 tampoco se augura mejoría, ya que no se vislumbra, al menos en el corto plazo, una solución al problema del arancel del 5% agregado por Colombia a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón.
La administración Varela anunció que analizan revocar la concesión otorgada a Petaquilla Minerals para operar la mina Molejón y que congelará los trámites para nuevas concesiones de explotación minera.
El gobierno anunció que no ratificará el acuerdo comercial hasta que se resuelva el conflicto provocado por el arancel del 5% agregado a textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón.
Melitón Arrocha, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, dio a conocer que la medida ya fue notificada al gobierno colombiano, al que también se le hizo un llamado para dialogar bajo las normas comerciales internacionales con el fin de resolver las diferencias comerciales existentes.
El régimen fiscal especial para las multinacionales que fijan sede en Panamá sigue siendo factor principal, mientras se señala como un serio problema la poca oferta de personal capacitado.
Además de los incentivos fiscales que se ofrecen a las empresas que se instalan en las sedes, también están las áreas especiales como Panamá Pacífico y la Zona Libre de Colón, cuyos regímenes especiales ofrecen otro tipo de atractivos para la instalación de empresas del exterior. A pesar del fuerte incremento en la llegada de inversión externa, la alta demanda de personal calificado representa unos de los grandes desafíos que afrontar.
El gobierno analiza agregar a la lista de productos de la canasta básica con precios controlados a otros que hayan tenido "alzas injustificadas".
La regulación de precios podría extenderse a más de los 22 productos de la canasta básica, debido a que algunos alimentos han experimentado alzas que no han sido justificadas debidamente según el Ministerio de Comercio e Industrias. Algunos de estos productos son el jamón cocido, bebidas de fruta, lechugas, mayonesa, entre otros.
La Municipalidad de Colón decidió suspender el cobro del impuesto de $100 por cada camión distribuidor de pollo, que había comenzado a recaudar el 7 de octubre.
Decisión similar se tomó en el distrito de La Chorrera, donde "...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...