La inteligencia de localización está revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus clientes actuales y potenciales, maximizando las campañas de marketing y optimizando costos.
La analítica de localización aprovecha y mejora las campañas de marketing al ofrecer una visión más rápida y profunda a sus clientes. Los mapas interactivos, los análisis visuales y los potentes cuadros de mando intuitivos simplifican las complejas redes de datos y constituyen una sólida plataforma para la colaboración en cualquier departamento, en toda la organización y a escala mundial.
La inteligencia de localización y los análisis de movilidad permiten a las empresas realizar estrategias de publicidad Out-of-Home enfocadas 100% en los gustos y preferencias de las personas que transitan por cada punto.
En la publicidad exterior (OOH), conocer a profundidad a los consumidores que transitan por el punto donde se expondrá la publicidad es crucial para maximizar lo más posible la rentabilidad de la inversión.
En Guatemala licitan los derechos para la transmisión y reproducción de los eventos deportivos de las selecciones nacionales de la Federación Nacional de Fútbol, en todas sus categorías y modalidades.
Según las bases del concurso los derechos que comprenden las transmisiones por televisión abierta, televisión por cable, y radio, producidos y transmitidos dentro del territorio nacional.
Somos una agencia de publicidad regional con más de 8 años de experiencia en el área de la publicidad y el mercadeo.
Empresa que opera en Costa Rica, Guatemala, Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Honduras y América Central
Tel: (502) 22190355
Las frecuencias radioeléctricas se adjudicarán considerando no solamente la propuesta económica sino también la propuesta comunicacional.
Las reformas a la Ley de Telecomunicaciones fue aprobada por la Asamblea Legislativa con el consenso de todos los sectores involucrados, según lo reseña el artículo en Elsalvador.com.
"... las enmiendas incluyen que la forma en que serán asignadas las frecuencias será determinado por la Gerencia de Telecomunicaciones de la Siget, tomando en cuenta el público objetivo y el sector que esté buscando una frecuencia en el espectro radioeléctrico, explicaron los actores que trabajaron en las enmiendas. Por ejemplo, uno de los nuevos mecanismos será el concurso, que podrán en primer plano no la capacidad económica del medio, sino la propuesta comunicacional que presente y su atractivo para el público objetivo."
Del total de 102 frecuencias que concesionará la ASEP, 45 están en la banda de Frecuencia Modulada y 57 en la de Amplitud Modulada.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP):
ASEP se prepara para convocatoria bianual de frecuencias radio AM y FM
Un total de 102 frecuencias a nivel nacional estarán a disposición de los interesados en operar y explotar los servicios de radio como parte del periodo de convocatoria bianual de Radio y Televisión Abierta Tipo A (con fines comerciales) y servicios de Radio y Televisión Abierta Tipo B (sin fines comerciales) que realiza la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.
Soluciones de ingeniería audiovisual y telecomunicaciones únicas en el mercado con servicios que responden a las necesidades de nuestros clientes.
Empresa que opera en El Salvador, Honduras y Nicaragua
Tel: (503) 2241-8094
La enmienda realizada a la ley contra el blanqueo de capitales excluye a los medios de comunicación de la lista de sujetos obligados a reportar transacciones.
Con esta reforma aprobada en la Asamblea Legislativa de El Salvador la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos obligará solo a las instituciones financieras a reportar a la Unidad Financiera de la Fiscalía General las transacciones en efectivo de $10 mil o más y en otros formatos cuando superan los $25 mil.
El Gobierno propone modificar la Ley de Imprenta para gravar la renta de las empresas propietarias de periódicos impresos, manteniendo las exenciones fiscales al papel y la tinta.
Establecer un concepto de equidad y justicia tributaria entre los empresarios y no la censura es, según el Ministro de Hacienda Carlos Cáceres, la finalidad del nuevo gravamen propuesto para las empresas dueñas de periódicos impresos, que hasta la fecha estaban exentas del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Sector publicitario hará su agosto con el subsidio que el Estado dará a los partidos para la campaña electoral.
Para las elecciones del 2014 se utilizarán “$125.5 millones de dinero del Estado para la organización de los comicios y el subsidio a los partidos”, reseña el artículo de Prensa.com.
Para la organización se destinarán $55.7 millones, lo que representa un incremento de 44% respecto a los comicios del 2009, mientras que para el subsidio de los partidos políticos se utilizarán $69.8 millones.
El reciente anuncio de la construcción de un parque temático Disney en Costa Rica fue desmentido por la propia Corporación Disney.
EDITORIAL
El anuncio hecho por el alcalde de la ciudad de Liberia en un programa matutino de variedades, fue replicado rápidamente por distintos medios, para pocas horas después ser desmentido no solo por la Corporación Disney y por la empresa desarrolladora aparentemente involucrada, sino incluso por el propio alcalde, que habría reconocido no poder confirmar la información.
Ocho proponentes se presentaron a la licitación realizada por la Autoridad de los Servicios Públicos para otorgar concesiones de frecuencia de radio abierta en bandas AM y FM.
De todas las propuestas solamente dos no cumplieron con los requisitos por lo que fueron rechazadas. Corporación Medcom Panamá S.A. ofertó $35,143 por la frecuencia 90.9 MHz (FM)-Bocas del Toro, y $18,116 por la frecuencia 100.7 MHz (FM)-Darién.
El número de clientes de servicios de televisión superó los 133.000, contra apenas 15.000 seis años atrás.
Los datos, provistos por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), indican además que diez concesionarios se disputan este creciente mercado.
Prensa.com reseña que “el gran salto en la cantidad de suscriptores se dio en 2010, cuando el número de abonados sobrepasó los 100 mil para seguir su onda expansiva.
El gobierno presentó a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de la Ley de Medios de Comunicación de propiedad estatal.
El Gobierno del Presidente Mauricio Funes presentó hoy a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de Ley de Medios de Comunicación Públicos que busca convertir a Televisión de El Salvador (Canal 10) y Radio Nacional de El Salvador (96.9 F.M.) en medios de carácter público, a partir del establecimiento del marco jurídico e institucional necesario para su pleno funcionamiento de forma autónoma.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones adjudicó otros 5 canales regionales de televisión digital completando la concesión de 18 frecuencias y recaudando un total de $5 millones.
Canal 47 en la zona 1 y con cobertura en Francisco Morazán, fue adquirido por Publicaciones y Noticias S.A. (Publynsa) que ofertó $294 mil. La subasta de canal 46 se declaró inválida y para el 49 no se presentaron interesados.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...