Taco Bell, ubicado en la 6ta Avenida de la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, acapara un mercado potencial de 315 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 26% se interesa por la comida rápida y 15% por la comida mexicana.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los restaurantes de comida rápida que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Ofrecer servicio para llevar a través de un stand ubicado en el área externa de los restaurantes, para que los clientes pasen caminando a comprar los alimentos, es la nueva modalidad que ofrecen algunas cadenas de comida rápida en Panamá.
Derivado del brote de covid19 el gobierno panameño ordenó el cierre de la atención en el área de mesas para los restaurantes, restricción que se mantiene desde marzo hasta la fecha.
Instalación de láminas de acrílico en las ventanas de atención al cliente y la distribución de áreas de trabajo que garantizan un metro de distancia entre empleados, son algunas de las medidas que han aplicado las cadenas de comida rápida en Panamá.
Con el brote de covid19 las empresas se han enfrentado a desafíos en materia de seguridad e higiene, y se han tenido que reinventar para continuar operando.
Pizza Hut, KFC y Subway son algunas de las cadenas de comida rápida que proyectan invertir en la apertura de nuevos restaurantes durante 2020.
La cadena Pizza Hut, tiene previsto para este año invertir cerca de $1,8 millones en la puesta en funcionamiento de seis locales. Los puntos de venta podrían ubicarse en las zonas de Aserrí, Paraíso de Cartago y San Ramón de Alajuela.
La cadena McDonald’s invertirá a lo largo de este año $5 millones en la apertura de tres nuevos restaurantes, completando así 70 puntos de venta en el país.
La empresa informó que uno de los nuevos restaurantes se construye actualmente en Concepción de La Unión, Cartago, pero respecto a la ubicación de los otros dos establecimientos, prefirieron no dar detalles.
En Costa Rica las cadenas de restaurantes de comida rápida prevén inaugurar el próximo año por lo menos 14 nuevos puntos de venta en distintas áreas del país.
Entre las empresas que planean ampliar su cadena de restaurantes en 2019 destacan Taco Bell, Pizza Hut, McDonald's, Subway, KFC y QSR International, y su principal apuesta para seguir expandiéndose será instalarse en locales más pequeños.
Son por lo menos 15 las cadenas de restaurantes costarricenses en los que las hamburguesas son plato destacado en el menú.
Ente las marcas internacionales destacan Mc'Donald's, que ofrece las suyas en los 50 locales que tiene en el país, los Burger King con 31 puestos de venta, Wendy’s que las vende en sus 13 establecimientos. Otros franquicias de fast food con hamburguesas en sus menús son "Carl’s Jr., que debutó en el 2011 y tiene seis locales, y Smashburger, que abrió su primer local en Lincoln Plaza, a inicios de mes."
Mientras Chili's y Buffalo Wild Wings abren su primer local en Costa Rica, los ya establecidos Applebee's, Subway, Quizno’s, McDonald’s, KFC y Teriyaki aumentan sus inversiones.
Antes de que finalice el año, Hooters abrirá su cuarto restaurante en el Paseo Metrópoli, en Cartago, al este de San José, con una inversión de $1 millón. Para el 2014 la franquicia espera duplicar el número de locales en el país.
El no pago de una indemnización por $24 millones a Servipronto habilitó el embargo de las marcas McDonald's, Cuarto de Libra, Big Mac y Ronald McDonald's.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "El juez ejecutor está embargando las regalías que McDonald’s Mesoamérica paga a McDonald’s Corp. El juez ya conversa con el gerente financiero de McDonald’s para determinar a cuánto asciende ese monto.
Ante el no pago por parte de la multinacional al empresario salvadoreño que le ganó un pleito judicial, un tribunal ordenó el embargo de las 36 marcas de McDonald's en el país.
En octubre del 2011, después de 14 años de litigio, la Corte Suprema de Justicia salvadoreña falló en favor de la empresa Servipronto de El Salvador.
La resolución de la Corte Suprema condenó a la multinacional McDonald's al pago de $23.9 millones, por daños y perjuicios.
A los cinco locales inaugurados en el primer semestre se le sumarán nueve más antes de fin de año.
Para fines de año la franquicia que tiene diecisiete años de operar en el país cerraría con cincuenta y cinco locales superando a los de su competidor Mc Donald's con cuarenta y cuatro.
Por su parte Quizno's, su competidor más directo, ha experimentado un crecimiento del 50% en los últimos cinco años.
La apertura y remodelación de restaurantes, el cierre de otros y el ingreso al mercado de nuevos competidores agitan el mercado.
QSR International que opera en el país Quizno's, incorporará a su cartera la cadena de comida rápida Smashburger con la apertura de tres locales para el próximo 2012.
Por su parte Subway que ya inauguró tres nuevos puntos de venta en el correr de este año, tiene previsto la apertura de tres más para el mes de diciembre.
Tras un proceso legal que insumió 15 años, la Sala de lo Constitucional en El Salvador confirmó el fallo en la demanda de un empresario local contra la Corporación McDonald's.
El juicio mercantil por incumplimiento de contrato entre la empresa salvadoreña Servipronto y la corporación McDonald's había iniciado en el año 1997.
La Sala de lo Civil condenó a la multinacional a pagar $23 millones a la empresa Servipronto de El Salvador.
La cadena de comida rápida anunció la apertura de seis nuevos restaurantes para el 2012.
Luis González, gerente de operaciones de McDonald’s El Salvador agregó que el plan de inversiones previsto para el próximo año incluye además la apertura de un McCafé en cada restaurante del país.
"González señaló que aún no se define dónde se abrirá la próxima coffee shop.
Para el 2011 las cadenas de comida rápida tienen previsto la apertura de 20 nuevos restaurantes.
La inversión promedio oscilará entre $1 millón y $1 millón y medio para la apertura de nuevos locales. Así mismo, anunciaron remodelaciones con valores entre $120 mil y $400 mil.
Los nuevos restaurantes generarán unos 425 puestos de trabajo.
Así lo confirmaron a La Nación representantes de McDonald’s, Quizno’s, KFC, Teriyaki, Subway, Wendy’s, As y Domino’s. También respondieron a las consultas Burger King, Church’s y Papa John’s.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...