Con la reforma del acuerdo gubernativo 17-2020, en Guatemala se retrasó por un año la entrada en vigencia de la norma que obliga a las unidades de transporte de pasajeros y carga a contratar un seguro de responsabilidad civil.
El gobierno de Guatemala anunció que en septiembre estaría listo el pliego de condiciones para licitar 5 mil dispositivos de control y segumiento telemático de personas.
De los 5 mil dispositivos que el Ministerio de Gobernación prevé adquirir, 750 serán tipo brazalete, y los restantes 4.250 serán tipo tobillera.
Preparan un proyecto de ley para reglamentar y controlar la emisión de gases de los vehículos y restringir la entrada al país de aquellas unidades que no cumplan con los requisitos.
El proyecto de ley que preparan los ministerios de Ambiente, Finanzas y Gobernación podría entrar en vigencia a inicios de 2018, y su objetivo establecer las reglas para el control de emisión de gases de los vehículos que circulan en el país, algo en lo que Guatemala ha quedado rezagada respecto al resto de Centroamérica.
La gremial reclama que en los últimos seis meses se han profundizado las condiciones adversas a la inversión y el empleo.
Del comunicado de Camagro:
Los socios de la Cámara del Agro dedicados a las actividades agropecuarias, agroindustriales y agroexportadoras en los 22 Departamentos del país, manifestaron a través de un comunicado de prensa, que consideran que la competitividad del país sigue sin ser atendida, y que durante estos seis meses de Gobierno, se han profundizado las condiciones adversas a la inversión y el empleo. Siendo los tres ministerios peor calificados: el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comunicaciones y el Ministerio de Gobernación, presentando de manera resumida las principales razones:
Empresarios denunciaron ante el Ejecutivo lentitud e ineficiencia en las inspecciones aduaneras del país, que retienen hasta por 15 días un contenedor.
El bloqueo de transportistas que mantuvo una semana paralizada la aduana en Jutiapa, hizo que los empresarios cuestionaran la eficiencia de los puestos fronterizos del país por el tiempo que invierten en transporte terrestre. Aseguran que la poca agilidad de los procesos encarece los productos y perjudica la competitividad del país.
Había sido adjudicado a la empresa suiza Security Assistance Group, S.A. y es una de las contrataciones cuestionadas en el contexto de actos de corrupción que se están desvelando en el país.
Como parte de los acuerdos firmados entre ambos gobiernos se estableció la eliminación de la doble imposición tributaria.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
En el marco de la visita oficial del presidente Otto Pérez Molina que se efectúa este viernes, los Gobiernos de Guatemala y México suscribieron los siguientes acuerdos bilaterales:
A dos años de que venza el contrato adjudicado a la empresa Maycom en 2009, el Ministerio de Gobernación anunció que volverán a licitar el sistema de emisión de licencias de conducir.
No habrá prórroga del contrato ya existente, ya que según las autoridades del Ministerio de Gobernación, existe un dictamen que establece que debe realizarse una nueva licitación. Sin embargo, Maycom podrá participar en el nuevo proceso.
El gremio de empresas privadas de seguridad denuncia el exceso de requisitos que deben cumplir para registrarse como proveedoras del servicio, lo que incluye el pago de $4.500 por la licencia.
De las 153 empresas registradas, 73 no han completado los procedimientos legales correspondientes, por lo que el gobierno guatemalteco ha definido el 31 de marzo como fecha límite para adecuarse a lo establecido en la ley.
El gobierno propondrá crear un nuevo impuesto para financiar parte del presupuesto del Ministerio del Interior, que "estaría dirigido a la clase media alta y alta".
Este impuesto no sería para toda la población, ya que según señaló el ministro de Gobernación, "...
El 12 de diciembre el Ministerio de Finanzas Públicas prevé colocar el 30% restante de la emisión aprobada para financiar el presupuesto 2015 en el mercado interno.
El 70% de los bonos del Tesoro que el Congreso de la República aprobó ya fue adjudicado, por lo que se espera que el 12 de diciembre se subaste en el mercado local el 30% restante, es decir, $110 millones.
La empresa ARM Aviación obtuvo el contrato para la prestación del servicio de administración, operación y mantenimiento de seis helicópteros de la Unidad Especial Antinarcóticos de Guatemala.
Ell Ministerio de Gobernación, por medio de la sección de compras, adjudicó el contrato del servicio convocado por medio de licitación a la empresa ARM Aviación S.A que ofertó $25,7 millones (Q 196.871.739,10).
La licitación es para el suministro de 2,7 millones de raciones de alimentación carcelaria para reclusos y personal de seguridad y administración del Sistema Carcelario de la Región Occidente.