Se estima que en comparación a los registros de un año atrás, en la actualidad los consumidores panameños son más propensos a comprar en establecimientos cercanos al lugar en el que residen.
De acuerdo a una encuesta realizada por la compañía de tarjetas de crédito Mastercard, en el actual escenario de negocios que surgió de forma acelerada a causa del brote de covid19, el 85% de los compradores en Panamá se enfoca en gastar dinero en sus comunidades locales.
Cada día crece la preferencia por las transacciones financieras electrónicas, pero la tendencia es migrar a pagos sin contacto, lo que permitirá a los consumidores realizar sus compras 10 veces más rápido que de la manera tradicional.
Especialistas en el tema explican que a diferencia de los métodos de pago que hasta ahora son los más utilizados en la región, los pagos sin contacto (conocidos en inglés como contactless payments) consisten en simplemente sostener una tarjeta en un lector de pagos para proceder con la transacción.
En la primera mitad del 2014 se adaptarán los cajeros automáticos a la nueva tecnología que empezó a incorporarse desde octubre del año anterior en el país.
S21.com.gt publica: “Luego de que diferentes emisoras de tarjetas de débito y crédito están incorporando el chip para mejorar la seguridad y evitar la clonación del plástico, los bancos del sistema deberán trabajar en el cambio de cajeros automáticos para que estos puedan leer el nuevo documento”.
La panameña Telered obtuvo la acreditación de Visa y Mastercard para procesar transacciones con el nuevo estándar de interoperabilidad EMV.
Telered cuenta con el aval de ambas marcas para realizar transacciones con el nuevo estándar de interoperabilidad EMV (tarjetas con microprocesador chip).
Análisis comparativo de costos y tasa de interés nominal anual, para la primera semana de mayo 2013, de tarjetas de crédito y tarjetas de financiamiento.
Son $4.500 millones anuales que llegan desde EE.UU. generando dura batalla entre 22 bancos y empresas de transferencias que se disputan el mercado.
La dura competencia por hacerse de pedazos más grandes del pastel de las remesas lleva a bancos y empresas financieras a firmar alianzas y unir esfuerzos.
Por ejemplo la empresa AirPak / Western Union firmó esta semana una alianza con el Banco de los Trabajadores (Bantrab) para aumentar su participación en el negocio de las remesas a través de la promoción “Remesa del Norte”. Los clientes participarán en el sorteo de un automóvil, motocicletas y electrodomésticos por cada remesa enviada.
Mientras que en Colombia, Venezuela o Perú su uso ya es generalizado, en Centroamérica se está recién en las etapas iniciales para su implementación.
Luego de haber experimentado con éxito en Suramérica, MasterCard y Visa pretenden introducir y expandir el uso de la tarjeta prepago en Panamá –donde el uso de este producto está en una etapa primaria- y en el resto de Centroamérica.
La financiera Pronto Cash emitió una tarjeta MasterCard que opera en forma similar a una tarjeta de débito, permitiendo realizar depósitos de dinero mediante medios electrónicos, sin justificar su origen.
El artículo de Rafael Berrocal en Panamaamerica.com.pa reseña el sistema de captación de depósitos de Pronto Cash, señalando que "la captación de depósitos está reservada para los bancos y cooperativas formales, cualquier otro sistema es considerado ilegal, según los reguladores del sistema financiero, como el MICI y la Superintendencia de Bancos."
Las empresas crearon una Joint Venture para ofrecer soluciones financieras a través del móvil en América Latina.
Los clientes móviles de Movistar en América Latina podrán utilizar el teléfono móvil para hacer transferencias de dinero a otras personas, pagar facturas, recargar el tiempo de uso (tiempo aire) y para efectuar compras en comercios y tiendas, entre otros servicios.
Dirigida al segmento de alto perfil, integrado por viajeros frecuentes, hombres de negocios, inversionistas, altos ejecutivos y directivos de grandes transnacionales, entre otros.
• Primer producto con plataforma integrada de beneficios, exclusividad y seguridad
Altos directivos de la región de América Latina y el Caribe de MasterCard conjuntamente con el Gerente General de BAC|Panamá presentaron a los medios de comunicación la tarjeta de crédito BAC MasterCard Black, dirigida al segmento de alto perfil, integrado por viajeros frecuentes, hombres de negocios, inversionistas, altos ejecutivos y directivos de grandes transnacionales, entre otros.
Latinoamérica registra un aumento sostenido de su población económicamente activa de alto poder adquisitivo con una preferencia para el uso de tarjetas de crédito en sus compras de entretenimiento, viajes y artículos de lujo.
Un estudio encomendado por MasterCard para el lanzamiento de sus productos dirigidos al segmento de altos ingresos, destaca que Latinoamérica registra un aumento sostenido de su población económicamente activa de alto poder adquisitivo con una preferencia para el uso de tarjetas de crédito en sus compras de entretenimiento, viajes y artículos de lujo.
Se trata de la tarjeta automotriz que ofrece Grupo Corporativo Pérez (GCP) compuesto por las empresas Ricardo Pérez, Tambor S.A., Seguros Centralizados y Tofis.
La tarjeta, que ya está disponible en el mercado, será emitida por Credomatic y contará con el respaldo de MasterCard.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...