Un préstamo por $104 millones de la Corporación Andina de Fomento permitirá licitar la construcción de nuevos colectores en Juan Díaz y San Miguelito.
Así lo explicó el ministro de Salud, Javier Díaz en el artículo de Elsiglo.com: “…el nuevo préstamo se destinará a la construcción de obras adicionales y a complementar la fase 1 de la planta de tratamiento de aguas residuales, el túnel interceptor y el sistema de interconexión”.
La medida solo se suspenderá en la capital mientras se logra redefinir el procedimiento de revalorización, y continuará ejecutándose en las playas.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas, hace del conocimiento público su disposición de suspender el proceso de revalorización catastral en la ciudad capital, mientras tanto, la medida continúa en las áreas de playas.
Las concesiones para construir represas en los ríos de Chiriquí se otorgaron, en general sin pagar canon alguno, por un plazo mínimo de 50 años.
Luego, la llegada del mexicano Carlos Slim y su interés por hacer negocios en el sector, ofertando casi $32 millones por dos de esas concesiones, dio comienzo a la "fiebre de las hidroeléctricas", generando un mercado secundario entre concesionarios y empresarios que deseaban participar del negocio.
El sector generación hidroeléctrica en Panamá es una hirviente olla donde se cocinan decenas de proyectos, aderezados con fracasos y especulación.
89 solicitudes de concesión en trámite, 43 proyectos con permisos denegados o cancelados por sus promotores, otros 31 en distintas fases de diseño o construcción. De los 2.300 millones de dólares que suman todas esas intenciones, lo más probable es que solamente la mitad se concreten algún día.
Autorizan a Empresa de Transmisión Eléctrica a encargarse del proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, junto con Interconexión Eléctrica SA.
El Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente Martín Torrijos aprobó la autorización para que la Empresa de Transmisión Eléctrica en representación del Estado y en sociedad con la empresa Interconexión Eléctrica SA se encargue de desarrollar el proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.
Pese al desarrollo acelerado de los últimos años, persisten en Panamá obstáculos serios para poder avanzar más allá de lo logrado.
Estos obstáculos son deficiencias estructurales que hay que corregir, tales como la ineficiencia de la administración pública, población con baja educación, falta de mano de obra especializada, regiones alejadas de la capital con carencias en servicios básicos, y problemas serios en transporte y salud.
Por amplio margen, el candidato de la opositora Alianza por el Cambio, fue elegido como próximo presidente de Panamá.
Escrutadas 91% de las mesas electorales, Ricardo Martinelli obtiene el 60,31% de los votos, seguido por la candidata oficialista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera, que acumula 37,33%. Guillermo Endara obtiene 2,35%.
A solo tres días de los comicios del próximo tres de mayo, finaliza hoy el período de propaganda electoral.
Los panameños elegirán al sucesor del actual presidente Martín Torrijos, para el período 2009-2014.
Prensa.com informa: "Los aspirantes a la silla presidencial son: Ricardo Martinelli, de la opositora Alianza por el Cambio; la candidata oficialista del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Balbina Herrera; y el ex presidente Guillermo Endara, de Vanguardia Moral por la Patria (VMP)."
Con la administración Obama el TLC con EE.UU. seguirá paralizado hasta que Panamá no se comprometa a la transparencia y el intercambio de información fiscal.
Lobbistas en favor de Panamá trabajan en Washington DC, intentando la aprobación del tratado antes del receso parlamentario de agosto, pero las demandas de la nueva administración para que Panamá adopte políticas de colaboración en el intercambio de información fiscal, para evitar la evasión de impuestos, hacen muy poco probable que ello suceda.
El primer tramo de la obra construida a un costo de $112 millones, fue inaugurada oficialmente el día de ayer.
Con la apertura de esta vía se benefician más de 400 mil usuarios de San Miguelito y Panamá Este.
Laestrella.com.pa recoge las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco: "Entre $2.80 y $3.40 podrá costar el peaje de la segunda fase del Corredor Norte, que comprende unos 16.4 kilómetros."
Para quien gane las elecciones del próximo 3 de mayo, el principal reto será lograr mantener el crecimiento económico, que en los últimos años ha promediado 8% anual.
Tanto el PRD (Partido Revolucionario Democrático, más Partido Popular y Partido Liberal) como Alianza para el Cambio (Cambio Democrático, Unión Patriótica, Partido Panameñista y Molirena), postulan el mantenimiento del actual rumbo macroeconómico del país, dando continuidad a muchos de los programas que llevó adelante el gobierno de Martín Torrijos.
En CA lidera Antonio Saca (66%), siguen Oscar Arias (49%), Martín Torrijos (48%), Álvaro Colom (45%), Daniel Ortega (38%), Manuel Zelaya (25%).
Un ranking de Consulta Mitofsky compara los niveles de aprobación presidencial de 18 presidentes de las Américas, liderado por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con 70% de aprobación, seguido del colombiano Álvaro Uribe (69%), y el mexicano Felipe Calderón (68%).
Un fallo de la Corte Suprema de Justicia virtualmente cancela el proyecto Transmóvil para la modernización del transporte público panameño.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia suspende provisionalmnete el pago de $25.000 por indemnización a los propietarios de los actuales autobuses, impidiendo al Estado apropiarse de las unidades como estaba planeado.
El Gobierno y la empresa privada buscan fortalecer el marco legal y regulatorio para preservar y aumentar la competitividad del país.
El Gobierno de la República de Panamá, es consciente de que el país, como centro de servicios internacionales y financieros de prestigio, reconoce la necesidad de preservar y aumentar su competitividad y fomentar la atracción de inversión extranjera directa, por lo que se requiere fortalecer su marco legal y regulatorio.
Uribe insiste en la construcción de la vía a través de la selva del Darién, enfrentando viejas resistencias al respecto de Panamá.
Son solamente 108 kilómetros de carretera los que faltan para que toda América pueda recorrerse por tierra desde Alaska hasta Tierra del Fuego, pero hay dos argumentos que se esgrimen para negarse a su construcción. Uno es que se trata de una de las pocas regiones cuasi vírgenes que quedan en el mundo, y se teme que la inevitable apertura al progreso que traería la vía atente contra el ambiente y la biodiversidad, además de que amenazaría culturas aborígenes.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...