Debido a la baja que ha venido registrándose en el precio internacional del azúcar en los últimos años, empresarios del sector agrícola en Guatemala han optado por migrar a cultivos más rentables, como el banano y la palma africana.
El año pasado las exportaciones de banano guatemalteco sumaron $815 millones, superando en 4% los $782 millones reportados en 2017, alza que se explica en parte por el aumento del área cultivada en el país.
Las empresas de transporte marítimo aceptan el cobro por revisión de contenedores pero exigen eliminar el cobro del "marchamo de trazabilidad" por parte de las empresas portuarias.
Representantes del sector argumentan que el cobro de doble marchamo para el tránsito internacional de contenedores en puerto Quetzal y Santo Tomás de Castilla, incumple el acuerdo pactado entre empresas y gobierno en octubre de 2014, cuando "...Se consensuaron los pliegos tarifarios en la Empresa Portuaria Quetzal."
Angola y Sudáfrica son dos de los países a los que planean exportar parte de los 62 millones de quintales de azúcar proyectados para la zafra 2013/14.
El mercado africano para el azúcar producida en Guatemala se expande al destinar de la zafra 2013-14, 31,000 toneladas métricas (TM) a Angola y 27.500 TM a Sudáfrica, siendo ahora cinco los países de ese continente que importan azúcar guatemalteca.
Son 65 mil toneladas métricas que Nicaragua y Honduras podrán vender libres de aranceles a la Unión Europea.
El país aprueba que tanto Nicaragua como Honduras dispongan de forma temporal de ese beneficio, mientras que entra en vigencia para Guatemala el acuerdo comercial.
En lo que va del año se exportaron 37 millones de quintales de azúcar, al ritmo de una creciente demanda global.
Estadísticas de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), indican que la temporada de exportación que concluye en octubre próximo, podría cerrar con un crecimiento de 10%, en relación con las ventas de 2012.
El Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre ambos países no incluirá el azúcar, debido a que se requeriría aprobación expresa del Caricom.
Sergio de la Torre, ministro de Economía de Guatemala, informó que se negociará de común acuerdo, pero eso no evitará la firma del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre ambos países.
La inscripción en el Registro de Garantías Mobiliarias es la mayor operación efectuada desde su creación.
Sucden Americas Corporation, como garantía de un crédito de $75 millones ante la Société Générale Sucursal Nueva York, registró un stock de azúcar compuesto por 20 mil toneladas métricas.
La Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales guatemalteca señaló la desventaja que significaría la pérdida de los actuales beneficios comerciales otorgados por países europeos, entre ellos el ingreso al viejo continente de productos manufacturados en zonas francas y maquilas centroamericanas.
El sctor azucarero guatemalteco prevé producir 48,5 millones de quintales en la zafra 2009-2010.
Mario Yarzebski, de la asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), señaló que las proyecciones para la próxima zafra son conservadoras, esperando una cosecha muy similar a la del 2008-2009.