Aunque Nicaragua tiene uno de los niveles de criminalidad más bajos de Centroamérica, en San Juan del Sur los robos a los turistas comienzan a afectar al sector.
Los dueños de los negocios y los extranjeros residentes de la zona han denunciado los constantes robos, sin embargo, hasta el momento no hay acciones ni respuestas al problema. Estimaciones de la Cámara Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana industria Turística (Cantur) revelan que por semana ocurren 11 asaltos a turistas en este lugar.
En el Pacífico Norte de Nicaragua el metro cuadrado de tierra en la primera línea de playa tiene un costo máximo de $18.
“Nicaragua es el lugar más seguro de Centroamérica y hay mucho potencial para desarrollar los segmentos de ciudad, sol y playa. Tenemos bastante posibilidad de crecer en esas áreas teniendo una infraestructura ya desarrollada en aeropuertos y carreteras”, comentó Sergio Argüello, funcionario de la Cámara Nicaragüense de Turismo (Canatur).
Con una inversión cercana a los $48 millones, en Nicaragua se construyen tres nuevos hoteles que aportarán 500 habitaciones.
Junto a la construcción del Whyndam Milagro del Mar, lanzada el pasado jueves 21 de febrero, se construirá el Hyatt Place de 145 habitaciones y un nuevo Holiday Inn que contará con 105 cuartos.
El país espera cerrar el 2012 con un arribo de 1,2 millones de visitantes y más de $400 millones por ingreso de divisas, lo que representa un aumento de más de un 11% en relación al 2011.
De cumplirse las proyecciones del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), el país se posesionaría como el de mayor crecimiento en la región en cuanto a indicadores turísticos, superando incluso a Panamá.
Blue Panorama, que los miércoles volaba desde Fiumicino a Managua, con escala en La Habana, regresando en vuelo directo, cancelará esa frecuencia a partir de noviembre.
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que Mario Salinas, presidente del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), señaló “No tengo mucha información, pero entiendo que sí van a suspender los vuelos, pero eso es normal que ocurra. Las líneas aéreas siempre hacen eso; en temporadas bajas suspenden sus vuelos y después los reanudan en temporadas altas”.
Una sociedad entre el Estado nicaragüense y el grupo español Barceló construirá un aeropuerto internacional en el balneario Montelimar, en San Rafael del Sur.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "El Gobierno de Nicaragua y el grupo hotelero español Barceló firmaron un acuerdo para construir un aeropuerto internacional en el balneario Montelimar, en el Pacífico, informaron ayer fuentes oficiales. El acuerdo, que crea una sociedad conjunta entre ambas partes, fue suscrito en un acto privado en Managua por el procurador general de Nicaragua, Hernán Estrada, y el director del grupo Barceló para Centro y Sudamérica, Juan José Ribas. "
Está propuesto en la Concertación Tributaria la eliminación de los últimos impuestos aplicados en Nicaragua a la inscripción de barcos de recreo y aeronaves.
El artículo Laprensa.com.ni reseña que Mario Salinas, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), señaló el impacto positivo en el sector turismo que tendría la revisión y eliminación de los impuestos cobrados desde la reforma tributaria que entró en vigencia en 2010, en la inscripción de yates y aeronaves privadas.
Los ministerios de Turismo de Centroamérica anuncian su intención de concretar una estrategia de promoción regional de los destinos turísticos en el istmo.
Revalidando las intenciones ya manifestadas en reuniones ministeriales anteriores, representantes gubernamentales del sector proponen ofrecer la región a los turistas "en un mismo viaje".
Se está a la espera de que inversores italianos -u otros- retomen interés en el proyecto de una carretera a la largo del Pacífico nicaragüense.
El mega proyecto de carretera que uniría las principales playas del Pacífico nicaragüense, despertó el interés de inversionistas italianos y españoles el pasado año, en el marco del Encuentro Empresarial Nicaragua - Europa 2011.
En los últimos cinco años se duplicó el número de empresas dedicadas a actividades relacionadas con el turismo, pasando de 2.500 a más de 5.800.
El auge en Nicaragua de la industria sin chimeneas lo muestra el hecho de que en cinco años, el número de micro, pequeñas y medianas empresas de turismo subió de 2.526 a 5.867, creándose 37.000 empleos directos y 140.000 indirectos, afirmó el Instituto de Turismo.
Representantes del sector turístico participan en el Encuentro Anual de la Asociación de Tour Operadoras de Estados Unidos conocida con las siglas en inglés USTOA.
Del comunicado de prensa El Pueblo Presidente:
El Presidente Ejecutivo del INTUR, Arquitecto Mario Salinas Pasos, preside una delegación que se encuentra en Norteamérica participando en el Encuentro Anual de la Asociación de Tour Operadoras de Estados Unidos conocida con las siglas en ingles (USTOA).
La nueva ley que crea un marco regulador para los casinos, salas de juego y máquinas tragamonedas entrará a regir a partir de diciembre próximo.
La ley 766 fue aprobada el pasado mes de mayo y publicada en el diario oficial en julio, y será el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) el encargado de aplicarla.
El gobierno de Nicaragua firmó con un consorcio italiano un acuerdo de entendimiento para el diseño y construcción de la carretera con una inversión de $200 millones.
El consorcio italiano integrado por Unieco, CCC and Pizzarotti, presentará en enero del próximo año los diseños de la carretera de 138 kilómetros que inicia en El Naranjo, en la frontera con Costa Rica y se extiende hasta Masachapa, en la capital.
En los últimos dos años el turismo médico refleja un crecimiento del 100%, según datos del Instituto Nicaragüense de Turismo.
En relación al total de visitantes que recibe el país la cifra no es significativa pero para el titular del Intur, Mario Salinas, el indicador demuestra que el sector hay potencial de continuar creciendo.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...