Incremento en el área cultivada no compensó los efectos de la sequía que provocó una caída de 11% en la producción 2015/16.
En la temporada 2015/16 la productividad cayó 16% respecto a la zafra previa, pasando de 1.524 quintales por manzana en la zafra previa a 1.273 quintales por manzana en la actual.
En el primer trimestre de 2014 el volumen total de ventas al país sudamericano fue un 25% inferior al del mismo período de 2013.
La menor venta se observa en el azúcar, los productos lácteos, aceites y grasas, ganado y desperdicios de la industria alimentaria, lo que supone una reducción de 4,45% en los ingresos de Nicaragua en el periodo en cuestión.
Nicaragua, Honduras y Guatemala lograron colocar el producto en Europa a $480 la tonelada métrica, $120 arriba del precio en el mercado internacional.
La subasta se realizó en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Europa. Pese a que se logró colocar el azúcar a un buen precio, los productores pretendían comercializarlo a $500 cada tonelada, explicó Mario Amador, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA).
A las 17 mil toneladas que pueden ofertar Nicaragua y Honduras se suman 25 mil que aportará Guatemala, para la subasta con compradores de la Unión Europea.
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que "Nicaragua y Honduras ofertaran 42,000 toneladas de azúcar en la subasta electrónica que se realizará hoy por segunda vez en el marco del Acuerdo de Asociación, AdA, entre la Unión Europea y Centroamérica, luego que en la primera ocasión esta fuese declarada desierta."
Azucareros nicaragüense invierten en nuevas calderas para vender a la red nacional unos 150 megavatios durante nueve meses por año.
“Es decir, entre el 25% y 37,5% de la demanda actual del país, que es de aproximadamente 400 megavatios la mínima y 600 megavatios la máxima, dice Ronald Solís, auditor de pérdidas agroindustriales del ingenio Monte Rosa”, reseña Laprensa.com.ni.
Nicaragua y Honduras solicitarán que se regionalice la cuota de exportación para poder ofertar 53 mil toneladas de azúcar a la UE.
Lo que los productores pretenden es cubrir las cuotas de exportación que no podrán enviar los azucareros de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, donde el Acuerdo de Asociación todavía no entra en vigencia, explicó Mario Amador Rivas, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA).