Se estima que el país tiene un rezago de entre 7 y 10 años en el acceso y uso de banca móvil y transacciones electrónicas respecto a EE.UU. y algunos países sudamericanos.
El bajo nivel de bancarización, la escasa inversión en desarrollo de tecnología y comunicación, y las dificultades de acceso a Internet son algunos de los factores que explican el retraso que tiene el país respecto a otras naciones en el uso de aplicaciones y sistemas para realizar transacciones en línea.
El sector privado de El Salvador demanda reducir trámites burocráticos, homogeneizar tasas municipales y mejorar la infraestructura, para abordar Fomilenio II.
Representantes del gobierno y de la Asociación de Desarrolladores Turísticos Costero Marinos (Promar), sostuvieron esta semana una reunión en la cual Promar presentó su carpeta de proyectos para el programa de desarrollo Fomilenio II.
Para atraer la atención de inversionistas, empresarios del sector conformaron un portafolio con seis grandes proyectos de desarrollo para el sector turismo.
La Asociación de Desarrolladores Turísticos Costero Marinos (Promar), liderada por reconocidos empresarios salvadoreños, presentó recientemente al Gobierno una ambiciosa carpeta de seis megaproyectos turísticos con alto potencial para atraer inversión al país, a ejecutarse en los próximos 14 años, por un valor de $2,000 millones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...