Mario Cercone, presidente de Distribuidora Lucema, confirmó la adquisición de Salsas Alfaro, una transacción cerrada la semana pasada por $4 millones.
Para la distribuidora, este paso es una oportunidad para ampliar su portafolio de alimentos como pastas Lucema y enlatados Richly (vegetales y hongos).
La actividad contará con la participación de empresas proveedoras de maquinarias y equipos, servicios y materias primas de la industria alimenticia y afines.
La industria alimentaria denuncia monopolios en materias primas y del Gas Licuado de Petróleo, altos aranceles a insumos, y excesos regulatorios.
La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, sostiene su rotunda oposición a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con China y solicita a los diputados de la Asamblea Legislativa el rechazo a la suscripción de este y otros acuerdos comerciales, hasta tanto el país solvente gran cantidad de deficiencias estructurales que impiden el desarrollo de la competitividad y la innovación de las empresas costarricenses.
La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria demanda la eliminación del arancel de 45% para el azúcar.
Empresarios del sector alimenticio alertan sobre el incremento excedido de precios que realiza el monopolio de este producto, los cuales llegan hasta un 22%.
Carencia de resultados para eliminar requisitos innecesarios y ningún avance en liberalización de materias primas, generan dudas en empresarios del sector.
En una misiva enviada a la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, la Junta Directiva de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) ratificó su imperante oposición ante una mayor apertura del mercado interno a las importaciones provenientes de Perú, debido a la falta de resultados concretos en la agenda de competitividad.
La Cámara de la Industria Alimentaria rechazó el anuncio de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar de incrementar el precio interno del azúcar.
Ante el reciente anuncio realizado por la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar, relacionado con las intenciones de incrementar el precio interno del azúcar, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) reaccionó de manera inmediata, pues consideran que es incorrecto e improcedente que el precio local se indexe al precio internacional, solamente cuando este último sube, siendo este un problema originado por la protección arancelaria que otorga el Gobierno.
El presidente de la CACIA, Marco Cercone, señaló que la firma de un Tratado de Libre Comercio entre América Central y México significaría un "retroceso" en materia de normas de origen.
El éxito de la industria alimentaria se basa en innovación potenciada por el acceso a gran variedad de ingredientes e insumos que no son producidos en la región.
Por esta razón las normas de origen incluidas en tratados comerciales con sentido proteccionista, que obligan a los industriales de la alimentación a abastecerse únicamente de materias primas locales para que sus productos de valor agregado sean considerados originarios, limitan seriamente sus posibilidades de acceder a los mercados así protegidos.