Por medio de fideicomisos el Gobierno de Honduras cederá a manos privadas el financiamiento y operación del sistema de pasaportes y del registro de la propiedad.
Autorizan la suscripción de un contrato de fideicomiso para ejecutar los estudios que se requieran para la estructuración, financiamiento, desarrollo y operación del Proyecto de “Modernización, Mejoramiento, Administración y Operación del Sistema Migratorio y Emisión de Pasaportes en Honduras”.
Organismos de crédito internacionales, bancos locales y empresas especializadas en generación de energía de fuentes renovables formaron un grupo de trabajo.
La Mesa de Agilización para el Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energía Renovable-Regional y particularmente de Honduras fue instalada por la designada presidencial, María Antonieta Guillén,
Instituciones estatales habilitarán una ventanilla única exclusiva para recibir documentos y realizar los trámites para obtener beneficios fiscales.
De la nota de prensa del Gobierno de Honduras:
El decreto fue presentado por la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, quien explicó que instruye a las dependencias de la administración pública que tramiten solicitudes de exenciones, exoneraciones y franquicias aduaneras, habilitar dentro de sus oficinas, una ventanilla única exclusiva de recepción de documentos y tramitación de estos procesos y dotándolas de recursos humanos, materiales, equipo tecnológico y todo el apoyo logístico y transporte para realizar de inmediato las inspecciones de empresas u organizaciones que durante la tramitación así lo requieran.
El Gobierno de Honduras niega que esté negociando con la transnacional Chevron una concesión para exploración de petróleo en el Mar Caribe.
Esto fue confirmado por la ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, luego de que dirigentes del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH) denunciaran que se estaba negociando adjudicar de manera directa 38 mil kilómetros en el Mar Caribe para exploraciones petrolíferas.
Sea anuncia que en pocas semanas llegaría el primer embarque de Petrocaribe, pero aún no hay compradores interesados en el combustible.
De acuerdo con la coordinadora del Gabinete Energético, María Antonieta Guillén, “la otra semana van a definir un poco con el alcance, a través de los cuales quizá la última semana de agosto y la primera semana de setiembre pudiera tenerse un embarque de combustible que Honduras recibiría”.
La suma de la deuda externa pública y de la privada alcanzó un saldo de $5.456 millones de dólares, 12,7% superior a la registrada al cierre de diciembre de 2012.
El país sufre una grave crisis financiera alimentada por un déficit fiscal galopante y el descontrol del gasto público.
En días anteriores, Mauricio Díaz Burdett, coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), señaló que las instituciones estatales hondureñas no se podrán recuperar en términos financieros, por lo que abogó la formulación de un plan de rescate financiero internacional.
La compañía cuenta con dos meses para presentar un nuevo plan al Ejecutivo sobre integración de un gobierno corporativo y la búsqueda de un nuevo aliado estratégico.
Gobierno y asociaciones empresariales de Honduras analizarán las causas del estancamiento de 49 proyectos de energía renovable.
La Cámara de Comercio e Industria de Cortés, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada y la Comisión de Energía del Congreso Nacional, estudiarán las causas de los atrasos en los trámites de los contratos que aportarán al sistema 1.158 megavatios de energía limpia.
El gobierno hondureño anunció para el próximo 13 de junio el inicio del proceso de licitación pública para la adquisición de computadoras a ser distribuidas en los centros educativos.
Del comunicado de prensa de la presidencia de Honduras:
El nuevo sistema de compras del Estado busca mejorar los tiempos de adquisición, eliminar la burocracia y un ahorro de recursos.
El sistema de "Compras por Catálogo Electrónico", brindará además una solución al problema de los sobreprecios de las compras del Gobierno y dará mayor transparencia al proceso.
El ministro de Finanzas, William Chong Wong, señaló que el sistema en este año 2011 incluye seis productos y en forma progresiva se irán incorporando más.
Frente a cuestionamientos de varios ministros, el presidente dejó sin efecto el decreto que atendía la crisis energética en el occidente del país.
Varios ministros concordaron en que el decreto era demasiado amplio y abría la posibilidad de realizar contrataciones directas por parte del Estado para atender la crisis energética.
Los fondos del ICF apoyarán las obras de modernización del Boulevard del Oeste en la ciudad de La Ceiba en Honduras.
La obra a realizar por la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda abarca 10 kilómetros de construcción a un costo aproximado de $50 millones.
Los fondos serán destinados para diversos proyectos sociales, según informó la ministra de la Presidencia, María Guillén.
De los recursos del BCIE, $235 millones se destinarán a programas de salud, educación y nutrición, y a los proyectos de merienda escolar y seguridad alimentaria, anunció la Ministra.
Inversionistas están interesados en un proyecto para la generación de 50 megavatios de energía renovable en Honduras.
Marco Rodríguez, representante de la empresa Minerco Resources, Inc de Houston, señaló luego de la reunión mantenida con autoridades del Gobierno, que 'el panorama de inversión es bastante atractivo'.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...