En Panamá los préstamos para vivienda suman $1.121 millones, para infraestructura $668.5 millones y para construcción de locales comerciales $466 millones.
A julio de 2013 el saldo en la cartera de créditos al sector comercio era de $9.940 millones, mientras que en igual mes de 2012 fue de $7.236 millones.
Las cifras fueron dadas a conocer por la Asociación Panameña de Crédito.
Un tercio de los panameños tiene promedialmente tres créditos en funcionamiento, y los pagan con un índice de morosidad adecuado.
Cerca de 1,2 millones de panameños cuentan con créditos, de los cuales el 85% son trabajadores.
De acuerdo con Luz María Salamina, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito (APC), “…a cada una de esas personas comprometidas se le asigna un promedio de tres créditos activos, lo que convierte a Panamá en una de las economías más bancarizadas de la región”.
A finales de mayo 673.590 tarjetas de crédito estaban activas, mientras que en el mismo período del 2012 fueron 609.357.
El saldo de las tarjetas activas también mostró un aumento del 17% comparado con el mes de mayo de 2012, según un informe de la Asociación Panameña de Crédito (APC). “El saldo pasó de $1.111,4 millones a $1.300,8 millones en mayo de 2013, lo que representa el 3,8% del total de saldos de los créditos reportados en la base de datos”, reseña el artículo de Elsiglo.com.
Análisis de la composición de la cartera de créditos para compra de automotores, uno de los sectores con más crecimiento en los últimos años.
En los últimos cinco años, el financiamiento de automóviles en Panamá ha venido en aumento, para febrero pasado la banca panameña otorgó préstamos de este tipo por $813 millones.
El dinero prestado por los bancos panameños aumentó 2,3% desde diciembre de 2011, debido al dinamismo de la economía y a la competencia entre los agentes financieros.
Los bancos de Panamá concedieron $616,68 millones en el primer trimestre de 2012, un aumento de 2,3% desde diciembre de 2011, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.