El ministro guatemalteco de Economía anunció para el 2012 la apertura de una Cámara de Comercio en Tel Aviv y la negociación de un tratado de libre comercio (TLC).
Según declaraciones del ministro la apertura de la nueva Cámara de Comercio en Tel Avivi, está prevista para inicios del próximo año.
SAE A International, de capitales coreanos, anunció el cierre de una de sus cinco plantas de maquila, por baja de ventas a los EE.UU., y por altos costos de mano de obra en Guatemala.
El ministro de economía, Luis Velázquez, al realizar el anunció del cierre de la planta, agregó que la compañía abrirá una nueva maquila en Haití donde contratará a unas 20.000 personas.
De forma provisional la OMC determinó que las medidas impuestas por Dominicana, al aplicar aranceles de hasta 38% a las importaciones de algunos productos de la región, son incompatibles con sus obligaciones comerciales.
La demanda presentada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica fue por los elevados aranceles que impuso el país caribeño a los productos de la región.
Autoridades mexicanas solo ofrecieron el 22% de la cuota, cifra menor al 35% que solicita Guatemala.
La homologación del tratado de libre comercio entre ambos países no prospera debido a diferencias en la asignación de las cuotas de exportación de azúcar y de café.
El Ministerio de Economía prepara una agenda de trabajo para negociar un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur y con la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom).
Frente a las declaraciones del titular de la cartera, Luis Velásquez, el presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Andrés Castillo, señaló que es indispensable una revisión de los beneficios que dejarían dichos tratados, tomando en cuenta que los últimos firmados responden más a intereses políticos que comerciales.
El Ministerio de Economía convocó al sector empresarial privado a fin de resolver si el país cierra las negociaciones por el TLC con Canadá.
Las negociaciones para este acuerdo, que llevan diez años, iniciaron con la participación de los países del CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) y a la fecha solo Honduras lo ha firmado.
La reunión fue convocada para el próximo 22 de setiembre por el ministro de Economía, Luis Velásquez.
Para el Ministerio de Economía es tiempo de concluir las negociaciones y cerrar el TLC, que lleva once años de negociación o bien olvidarse del mismo.
Las palabras del titular de la cartera, Luis Velásquez, se dan frente a la próxima reunión que mantendrá con el ministro de economía canadiense para retomar el tema.
Certificados de origen de productos de EE.UU. llegan membretados con el Nafta, el acuerdo comercial entre EE.UU., Canadá y México, por lo que al ingresar a Guatemala pierden las preferencias arancelarias del TLC centroamericano.
El Ministerio de Economía amplió, hasta el próximo 31 de diciembre el plazo para la importación de harina de trigo con cero arancel.
La fecha de cierre estaba programada para finales del mes de julio pasado.
"Luis Velásquez, ministro de Economía, indicó que el contingente es de 25 mil toneladas métricas (TM) de harina de trigo. Añadió que se han entregado hasta el momento 9 mil 923 TM y están disponibles al público 15 mil 76 TM.
El Ministerio de Economía autorizó la importación de 50.000 toneladas métricas de azúcar.
La medida busca asegurar el suministro del producto en el mercado local, afectado por el contrabando hacia México, donde se pagan precios considerablemente mayores por el edulcorante.
Seis nuevas zonas francas operarán en Guatemala, totalizando 24 en todo el país.
Las nuevas zonas se ubicarán en Guatemala, Villa Nueva, Zacapa, Quetzaltenango, Tecun Umán y Puerto Quetzal, según informó Luis Velásquez, Ministro de Economía.
El primer estudio de factibilidad, realizado por el Ministerio de Economía a nivel centroamericano, será presentado el 7 de julio.
Dicho informe permitirá "evaluar si amerita hacer un tratado de libre comercio, ver lo que mandamos y recibimos, aunque es necesario resaltar que Corea es un mercado muy bueno", explicó Francisco Menéndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...