Debido en parte a la sequía reportada entre junio y julio de 2018, la producción de granos básicos estimada para el ciclo agrícola 2018/2019 es de 19,5 millones de quintales, 20% menos que en el período previo.
La Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) estima que para el ciclo agrícola 2018/2019 el cultivo de maíz en el país ascenderá 14,5 millones de quintales, 31% menos que lo reportado en el período 2017/2018.
Diputados del partido oficialista en El Salvador retomaron la propuesta de prohibir, sin fundamentos técnicos, el uso de 53 agroquímicos en el país.
Pese a que en 2013 el Poder Ejecutivo planteó observaciones al decreto que pretendía prohibir completamente el uso de los 53 productos, argumentando que algunos ya estaban prohibidos por normas internacionales y solicitando estudios científicos para los restantes, otra vez intentarán aprobar la medida, sin tomar en cuenta los efectos para el agro.
Empresarios proveedores del sector agrícola salvadoreño señalan que la medida puede contraer en un 60% la producción.
La advertencia fue realizada por la organización internacional CropLife, de la que es miembro la Asociación de Proveedores Agrícolas (APA) de El Salvador. “La FAO ha señalado que sin el uso de protectores de cultivo (plaguicidas) se corre el riesgo de perder entre el 40% y 60% de las cosechas, y esto no solo en El Salvador, sino en todo el mundo”, dijo Martín Zúñiga, director regional de CropLife para Centroamérica y el Caribe.