El Consejo Nacional de Energía anunció que preparan una licitación para contratar suministro de energía generada a través de plantas solares y de biogás.
Las autoridades del Consejo Nacional de Energía no dieron detalles sobre cuántos MW se estarían contratando, pero adelantaron que el objetivo es dirigir la licitación a empresas generadoras ya conectadas al la red de distribución, pero que no participen en el mercado mayorista.
La distribuidora eléctrica DELSUR anunció que publicará las bases para licitar el suministro de 150 MW de energía renovable el próximo 10 de febrero.
El diseño de las bases de licitación se desarrolla con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), y las empresas distribuidoras, indicó a Elmundo.com.sv Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE).
El gobierno anunció que se desembolsarán los $27 millones que faltan para completar la construcción del acueducto de Peravia, que estaría listo en febrero de 2016.
Del comunicado de la Presidencia de República Dominicana:
El presidente Danilo Medina instruyó al director general de Presupuesto, Luis Reyes, a erogar los fondos necesarios, de manera fluida y constante, para concluir la construcción del Acueducto Múltiple de Peravia.
Ya suman veinte las empresas, salvadoreñas y de otros países, que compraron las bases de la licitación para el suministro de energía.
Cerca de 20 empresas han adquirido las bases de la licitación para el suministro de 100 MW de energía que se contratará en dos tecnologías de generación: 60 MW serán con sistemas fotovoltaicos y 40 MW con energía eólica.
30 empresas han mostrado su interés en participar de la licitación de 40 MW de generación eólica y 60 MW de generación solar fotovoltaica.
Del total de compañías interesadas, 18 han presentado ante el Consejo Nacional de Energía (CNE) observaciones sobre las bases de la licitación.
“Se recibieron bastantes observaciones de las empresas que van a participar en la licitación, y ya se hicieron los ajustes (a las bases de los 100 MW)”, confirmó Luis Reyes, secretario ejecutivo del CNE.
Se estableció en setiembre 2013 la fecha de apertura de ofertas técnicas y económicas para la licitación de 350 MW lanzada por la Comisión Nacional de Energía de El Salvador.
De acuerdo con Luis Reyes, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) entre septiembre y octubre se harán los análisis respectivos, para adjudicar el proyecto en diciembre.
Son nueve las compañías que ya adquirieron las bases de la licitación para la contratación de 350 megavatios de energía renovable a largo plazor.
De acuerdo con Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE), las propuestas preliminares van enfocadas en la construcción de plantas generadoras a base de gas natural y carbón, pero también hay varias propuestas para la importación de energía renovable.
En El Salvador licitarán contratos a largo plazo para el suministro de energía por 15 MW, por un plazo de 15 años, con generación en base a fuentes renovables.
Del comunicado del Consejo Nacional de Energía (CNE):
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica, junto al Consejo Nacional de Energía (CNE) y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) dieron a conocer este día el inicio del proceso de licitación para contratos a largo plazo para el suministro de energía de 15 MW, por un plazo de 15 años, con generación en base a fuentes renovables.
La próxima semana se realizará en El Salvador la primera licitación para proyectos de energía renovable a pequeña escala.
Según explicó el Consejo Nacional de Energía (CNE), esta licitación generaría una inversión de entre $30 y $35 millones, y se diseñó para convocar proyectos fotovoltaicos, pequeñas centrales hidráulicas y biodigestores.
Luis Reyes, secretario ejecutivo del CNE, explicó que entre esas tres tecnologías esperan obtener 14 MW y el resto se generará con sistemas fotovoltaicos residenciales.
Durante el tercer trimestre de 2013 será lanzada una licitación para contratar 50 megavatios de energía renovable no convencional.
“Estamos haciendo los estudios y esperamos tenerlos a mediados de este año para que en el tercer trimestre podamos lanzar la licitación de acuerdo con las capacidades nacionales… nosotros estimamos que puedan ser 50 MW”, explicó Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE).
La nueva licitación para la generación y suministro de 350 MW tiene hasta ahora tres empresas interesadas, una de las cuales es nueva en el mercado.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "El gerente general de DelSur, Roberto González, confirmó ayer que hay tres empresas interesadas en participar en el nuevo proceso de licitación para el proyecto de generación de 350 megavatios (MW) de energía y que ya compraron las bases de licitación.
Los industriales reclaman que invertir en energía solar o eólica es poco viable, puesto que tienen más prioridad otras fuentes como la térmica.
La actual legislación da prioridad a la energía geotérmica, seguida por la hidroeléctrica y la térmica, dejando por fuera a la solar, la eólica y la de biomasa.
Eso significa que un proyecto eólico o solar debería estar a la espera de la autorización del controlador para poder inyectar la electricidad en el sistema, lo que hace poco viable la inversión en este tipo de energías renovables, sobre todo si se considera que tienen poca capacidad para planificar sus niveles de producción, al depender de factores externos como el clima.
Las diferencias entre los productores de energía térmica y el Consejo Nacional de Energía (CNE) demoran la búsqueda de energías renovables.
La decisión del CNE de excluir de las licitaciones a las empresas que generen electricidad a base de derivados de petróleo ha despertado desconfianza y molestia entre algunos empresarios del sector.
Mientras los productores locales aseguran que las nuevas condiciones impuestas por el gobierno son discriminatorias, representantes del CNE afirman que eso es falso, pero que la nueva política sobre energía tiene características diferentes que deben respetarse.
Con una inversión de $100 millones la planta térmica Termopuerto entrará en operaciones en junio próximo.
El gerente de electricidad de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), Geovanni Hernández, señaló está aún pendiente de construir la línea de transmisión que conectará a la planta con la sub estación de la Empresa Transmisión de El Salvador (Etesal) en Acajutla.
El Gobierno trabaja en una normativa que facilitaría la creación de centrales renovables con menos de 20 MW en todo el país.
La nueva normativa, que estaría lista en un período de seis meses a un año, tiene como objetivo que las comunidades utilicen sus propios recursos y obtengan un beneficio, señaló Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...