Luis Méndez, jerarca de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), explicó que se encuentran resolviendo y ordenando un ciclo de audiencias con los operadores telefónicos y según al acuerdo que lleguen con las partes, decidirán si reanudan o postergan más tiempo el proceso.
La licitación de 310 megavatios fueron adjudicados a seis empresas generadoras de El Salvador, por un plazo de cuatro años y medio.
Todas las propuestas presentadas estuvieron por debajo de los $186,39, precio techo establecido por la Superintendencia General de Electricidad y telecomunicaciones (Siget). De acuerdo con el jerarca de la Siget, Luis Méndez, el total de la transacción ronda los $1.000 millones.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones y la Asamblea Legislativa se culpan mutuamente de que el proyecto siga detenido.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "Después de dos años e igual número de prórrogas otorgadas por el Legislativo a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) para aplicar la portabilidad numérica, el proyecto continúa detenido, pese a ser ley de la República desde hace más de un año. Mientras el titular de la Siget, Luis Méndez, aseguró que por ahora “todo está en manos de la Asamblea Legislativa”, dicho órgano de Estado se desligó de los señalamientos efectuados por el funcionario.
El nuevo decreto obliga a las compañías telefónicas que operan en el país, a entregar los celulares adquiridos desbloqueados.
Luis Méndez Menéndez, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), señaló "La decisión está tomada, falta una notificación de parte de la Secretaría Técnica para proceder de inmediato a la liberación de bandas. Estamos hablando de tres semanas a más tardar."
Este segundo concurso intentará superar el fracaso de la primera licitación, favorecerá a empresas que propongan impulsar proyectos de energía renovable.
A partir del próximo 12 de enero la factura por consumo eléctrico aumentará entre un 8% y un 8,4%.
El nuevo aumento no afectará a los hogares con consumos inferiores a los 99 kilovatios hora mes, señaló el presidente del Grupo AES El Salvador, Abraham Bichara.
No antes de 18 meses estará operativo el proyecto que permite al usuario ser propietario de su número telefónico.
Luis Méndez, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), señaló "Necesitamos año y medio para que la portabilidad numérica sea operativa, porque, además de la millonaria inversión, las compañías tienen que adecuar sus equipos, contratar el ente centralizado que administrará los números. Hacer todo esto en menos de 18 meses es prácticamente imposible", publica Laprensagrafica.com
El tema de la portabilidad ha quedado estancado al ser prioritario el de la eliminación del cargo básico a la telefonía.
A pesar que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) había confirmado que el proyecto estaría para fines del 2010, el gerente de telecomunicaciones en SIGET, Saúl Vásquez, expresó que no hay novedades al respecto.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...