La gremial de avicultores estima que la producción de carne de pollo ha crecido casi 40% en los últimos nueve años, mientras que el consumo per cápita anual pasó de 68 libras en 2007 a 92 libras en la actualidad.
Las cifras son estimaciones de la Asociación Nacional de Avicultores (Anavip), cuyos datos señalan que en 2008 se produjeron alrededor de 250 millones de libras, 100 millones de libras menos que la producción anual actual.
La gremial de avicultores panameños estima cerrar el año con un crecimiento cercano al 5%, con alrededor de 4 millones de unidades de pollo más que las producidas durante 2016.
Carlos Castroverde, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), fundamenta su estimación en la estabilidad general que ha mostrado el precio del pollo en el mercado local. "... ´el precio se ha mantenido estable en los últimos años comparado con otros productos como la carne, un factor importante que pesa en la decisión de compra de los consumidores´."
La gremial de avicultores reporta un aumento de 172% en la importación de pollo en los últimos cinco años y un consumo per cápita de 40 kilos en 2015.
Reseña Prensa.com que "... El informe, que fue presentado por la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) como parte de su índice de desempeño correspondiente a 2015, revela que en 2010 llegó al país un total de 3.445.809 kilos de pollo originario de Estados Unidos, mientras que en 2015 se importaron 9.378.095 kilos, registrándose un incremento de aproximadamente 6 millones de kilos de pollo en un quinquenio."
En 2014 se registró una producción de 538 millones de huevos, aumentando 57% en comparación con el año 2005, cuando se produjeron 342 millones.
El consumo per cápita anual se elevó de 102 unidades en 2005 a 137 en 2014, lo que equivale a un aumento de 34% en la última década. Conocedores del mercado y avicultores atribuyen el crecimiento del consumo de huevo, principalmente a la tendencia de sustituir la demanda de carne de res con el producto avícola.
Se oponen al impuesto municipal en Capira de un centavo por el transporte de cada pollo y al de $100 por camión que realice actividades de distribución de pollo en la provincia de Colón.
Los nuevos impuestos afectarían a los consumidores, ya que aumentarían los costos de producción y estos serían trasladados al costo final del producto.
El 2012 cerró con aumentos de 5.8% en la producción de carne de pollo y 1.59% en la producción de huevo.
Un informe de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), revela que en el 2012 se sacrificaron 86.9 millones de aves, permitiendo no solo absorber el aumento natural de la demanda de alimentos, sino también el consumo per cápita de pollo que pasó de 77 libras al año en 2011 a 80 libras al año en 2012. Además, la producción de huevo creció 1.59% al pasar de 491 millones de unidades en 2011 a 498 millones en el 2012, manteniéndose el consumo per cápita en 132 unidades anuales.