Después que en el contexto del brote de covid19 los consumidores de la región aumentaron su interés por el tema, en el segundo semestre de 2020 y en enero de 2021 la cantidad de interacciones asociadas a los servicios de control de plagas cayó considerablemente.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Durante 2020 las ventas totales de productos químicos de limpieza en el mercado salvadoreño ascendieron a $143 millones, 13% más que lo reportado en 2019, siendo Guatemala, Honduras, Costa Rica y México, los principales proveedores de las empresas locales.
Del total del monto comercializado en 2020 en el mercado salvadoreño, el $10 millones corresponde ventas del canal institucional, las que han mostrado un crecimiento anual promedio de 5% en los últimos cinco años, precisa un estudio de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
De enero a junio de 2020 los países centroamericanos importaron jabones y preparaciones de limpieza por $88 millones, 23% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se reportó en el contexto del inicio de la pandemia que provocó el brote de covid19.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que en este contexto de nueva realidad comercial han aumentado las ventas de alcohol, abonos, jabones, detergentes y productos químicos y farmacéuticos, se ha dinamizado la actividad productiva del sector industrial centroamericano.
De acuerdo a cifras del Banco de Guatemala, durante el III Trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto guatemalteco reportó una variación interanual de -2%, comportamiento que contrasta con la evolución de la industria manufacturera, que para el período en cuestión registró una alza de 3% en su producción.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo licita los servicios de limpieza de áreas de circulación pública y peatonal que se ubican en la Ciudad de Guatemala.
El Ministerio de Salud de Guatemala licita el servicio de lavado de 40 mil libras de ropa, que es utilizada en el Hospital Nacional Especializado de Villa Nueva.
El Instituto Guatemalteco de Turismo licita el servicio de limpieza y mantenimiento del edificio que alberga las oficinas centrales y las delegaciones en el interior del país, por el término de 12 meses.
Surf, Downy y Tide son algunas de las marcas con mayor presencia en las búsquedas y conversaciones en Internet y redes sociales asociadas a estos productos de limpieza, que realizan los consumidores centroamericanos de alto poder adquisitivo.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas por los detergentes, suavizantes y otros artículos de limpieza.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica licita los servicios de limpieza de sus instalaciones ubicadas en la Gran Área Metropolitana.
En el mercado salvadoreño comenzó a funcionar una nueva plataforma digital denominada "Wi Jelp", que se dedicará a ofertar servicios de limpieza para residencias y empresas.
Esta nueva iniciativa empresarial basada en la economía colaborativa tiene como objetivo conectar a los hogares, oficinas y comercios que necesiten servicios de limpieza, con personal capacitado para la ejecución de estos trabajos.
Menor consumo de pañales y la caída en la demanda de papel higiénico y papel toalla utilizados en restaurantes, oficinas y hoteles, son algunas de las transformaciones que enfrentan las empresas del sector en esta nueva realidad comercial.
A causa del brote de covid19 las familias centroamericanas han permanecido más tiempo en casa de lo habitual. Este cambio en el comportamiento de las personas provocó que se reportara una baja en la venta de pañales para bebés, aseguran empresarios del sector.
En marzo, cuando comenzó la pandemia, el interés por servicios de control de plagas repuntó en los países de Centroamérica, pero desde julio el volumen de búsquedas y conversaciones asociadas al tema en Internet empezaron a disminuir, y a inicios de noviembre la tendencia seguía a la baja.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La Dirección General de Contrataciones Públicas de Panamá licita el suministro de materiales de aseo para las entidades del Estado, para el período de 2020 a 2022.