El autocontrol del ego del líder y su flexibilidad para enriquecer sus ideas con aportes de su equipo pueden ser críticos en la suerte de una empresa.
Un empleador puede ser tan brillante como obstinado. Como todo buen emprendedor, puede estar tan enamorado de su idea, y tan contento con su proyecto, que eso le puede generar una resistencia a escuchar sobre formas alternas para hacer mejor las cosas o que su idea original se puede mejorar a partir de ciertos aportes.
Señalan el trastorno producido en sus condiciones de vida como un catalizador positivo del pensamiento creativo.
Al hablar de inmigrantes exitosos, lo tradicional es enfatizar su hambre de progreso, su determinación, su capacidad para trabajar muy duro. Pero modernos estudios sobre el tema están poniendo la atención sobre el impacto del "world turned upside down" que se sufre al emigrar, como el factor principal para que en muchos inmigrantes se revelen las capacidades excepcionales de los genios.
Organización dedicada a asesorar a las empresas, diseñando y ejecutando procesos de capacitación para incrementar el potencial humano, con 102 años en el mercado mundial.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2273 1392
De Humana Natura, Human Capital Development, Coaching & Consulting: firma especializada en el desarrollo de competencias "blandas", aumentando la productividad de los colaboradores en la organización.
Empresa que opera en Honduras
Tel: (504) 9935 3745
El éxito duradero de una empresa exige de sus líderes no solo prestar atención a los resultados, sino también en la forma en que se consiguen esos resultados.
El análisis que hace el Dr. John C. Ickis del tema en artículo en Elnuevodiario.com.ni, se enfoca en la imprescindible creación de una cultura de empresa basada en el "cómo" se hacen las cosas para lograr buenos resultados.
Los grandes hombres de negocios se vuelven grandes basados en sus acciones, y en los resultados, que lo son todo.
Siguiendo estos consejos usted, su compañía y sus empleados obtendrán beneficios. En caso contrario, sus resultados serán escasos sin importar cuán duro haya trabajado, argumenta Jeff Haden en Moneywatch de cbsnews.com.
La ya clásica película El Padrino ofrece valiosas lecciones para el trabajo en equipo, la toma de decisiones difíciles, y de cómo ser exitoso sin descuidar familia y amigos.
Justin Moore, CEO y fundador de Axcient, asegura que -en lo que refiere a conceptos de gerencia- un ejecutivo de negocios exitoso y el jefe mafioso Vito Corleone, figura central en la película El Padrino, tienen mucho en común.
El éxito no es un destino sino un viaje sin fin, que requiere actitud positiva, actitud de equipo, actitud de mejora continua y actitud de responsabilidad.
Con más de 20 años de experiencia como ejecutivo de IBM, en los siempre turbulentos ambientes de negocios latinoamericanos, el ingeniero Enrique Baliño afirma que el éxito no es un destino sino un viaje sin fin y que las personas exitosas han desarrollado cuatro actitudes: positiva, de equipo, de mejora continua y de responsabilidad.
La capacidad para recuperarse de un fracaso es fundamental para ser exitoso. ¿Pero qué pasa si nunca se ha fracasado?
Suzzane Lucas, en su blog en Bnet.com, discute cómo las nuevas generaciones de graduados están demasiado acostumbradas a ser exitosos, a que las cosas sean fáciles, lo que los lleva al potencial colapso cuando las cosas se salen de su esfera de confort.
Los grandes lugares para trabajar no suceden accidentalmente. No sólo traen como resultado una armonía en el trabajo sino que alcanzan mejoras significativas: satisfacción de clientes, productividad, rotación voluntaria, rentabilidad
Robert Levering, Co-Fundador
Mtra. Jennifer Amozorrutia
Great Place to Work® Institute
La capacidad de leer las emociones de los colaboradores es una habilidad cada vez más buscada entre los gerentes.
La forma en que se reacciona en una entrevista, los rasgos de la personalidad y la forma de enfrentar la adversidad son algunos de los elementos que hoy en día evalúan los reclutadores de personal para mandos medios y altos en las empresas.
Primera FedEx Express, segunda Kimberly Clark. Les siguen Oracle Caribbean, SC Johnson, Diageo, MC DONALDS, y Grupo Agrisal.
En el ranking que es elaborado por el Great Place to Work Institute Centroamérica y Caribe, FedEx repite como la mejor empresa para trabajar dentro de Centroamérica y el Caribe.
En el artículo en Elperiodico.com.gt, se señala que Jorge Ferrari, presidente de Great Place to Work Institute Centroamérica y Caribe, afirnó que “No es casualidad que estas empresas presenten excelentes resultados de gestión, el desarrollo de su capital humano se ha convertido en su arma secreta para competir en los mercados”.