Hasta el 31 de Julio hay plazo para que las instituciones financieras presenten los reportes correspondientes al 2017.
Del informe del Ministerio de Economía y Finanzas:
25 de Abril 2018. La Dirección General de Ingresos (DGI) informa a las instituciones financieras que, en virtud de la Ley N° 51 de 27 de octubre de 2016, la Ley N° 47 del 24 de octubre de 2016 y el Decreto Ejecutivo N° 124 del 12 de mayo de 2017 (modificado por el Decreto 461 de 26 de diciembre de 2017), el portal DGI para FATCA & AEOI ya se encuentra habilitado para reportes FATCA correspondientes a la información del año 2017.
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que las instituciones financieras tendrán hasta el 8 de septiembre próximo para realizar el reporte FATCA.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Director General de Ingresos, Publio Cortés, informó que las instituciones financieras tendrán hasta el 8 de septiembre próximo para realizar el reporte FATCA.
Desde el 8 de Agosto está disponible la herramienta online para hacer los reportes de intercambio de información fiscal con la administración tributaria de EE.UU.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
La Dirección General de Ingresos (DGI) comunica que, a partir del día de hoy, está disponible la solución informática para reportes de FATCA & AEOI.
Panamá enviará a USA el primer reporte en septiembre de 2017, ad referendum de la aprobación legislativa de los acuerdos firmados al respecto.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF):
Panamá hará su primer reporte de FATCA en septiembre del 2017Proyecto de Ley N° 263 se encuentra en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional
El acuerdo firmado con Estados Unidos establece que los intercambios de información se harán entre las administraciones tributarias.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
Panamá y Estados Unidos firmaron hoy el acuerdo intergubernamental entre ambos países para la aplicación de la Ley de Cumplimiento Fiscal en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés).
Durante la reunión ministerial del G20 Panamá presentará su iniciativa de desarrollar su propio modelo de intercambio automático de información.
Del comunicado de la Cancillería de Panamá:
La República de Panamá invita al G20 a que reconozca la intención del gobierno que lidera el Presidente Juan Carlos Varela, de diseñar su propio modelo de intercambio automático de información, sin que esto implique medidas adversas, basado en el derecho soberano de cada país de adoptar la postura que sea más cónsona con su realidad, aun si dicha postura no acompaña a la de la mayoría de las jurisdicciones.
El inicio del intercambio automático de información entre entidades financieras de EE.UU y Panamá fue aplazado hasta el 30 de setiembre de 2016.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy a la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha comunicado por escrito al gobierno panameño su intención de seguir tratando a la República de Panamá como si el Acuerdo Intergubernamental (IGA) negociado entre ambos países para ejecutar el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) estuviese vigente, siempre que Panamá continúe demostrando su voluntad de firmarlo.
Desaparece la necesidad del trámite anual de esa dispensa que constituía una restricción a la asistencia bilateral y al apoyo para préstamos internacionales a Nicaragua.
La embajada de Estados Unidos en Nicaragua informó que "... Estados Unidos reconoce el trabajo de la actual administración gubernamental por 'resolver los reclamos pendientes de una manera expedita y satisfactoria'."
Mientras la región aún se prepara para comenzar a cumplir con la ley Fatca de EE.UU., los países de la OCDE ya trabajan en un Estándar Global Único para el Intercambio Automático de Información.
Al Fatca se sumaría ahora el Estándar Global Único para el Intercambio Automático de Información CRS (Gatca), de los países europeos de la OCDE, "... que permite que la información tributaria de sus residentes fiscales sea compartida entre ellos."
La Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley que permitirá cumplir con la ley Fatca al establecer el intercambio automático de información fiscal de los contribuyentes con Estados Unidos.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda de Costa Rica:
Los diputados aprobaron anoche el Proyecto de Ley No. 18.966 que permitirá cumplir con la Ley FATCA de los Estados Unidos, al establecer el intercambio automático de información con ese país.
Aunque aún está pendiente definir cuál modelo de aplicación de la ley se adoptará en Panamá, las entidades financieras ya pueden registrarse con el IRS directamente.
Las Instituciones Financieras Extranjeras tienen hasta el 1 de enero de 2015 para registrarse ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos directamente. Alberto Diamond, Superintendente de Bancos, señaló que el acuerdo para la implementación de la ley está programado para firmarse en el presente mes de octubre.
Aunque quedan casos pendientes, la resolución de 52 reclamos de 28 estadounidenses fue la razón para que le otorgaran al país el Waiver de la Propiedad hasta julio de 2015.
La embajada de Estados Unidos en Nicaragua informó que "...de julio de 2013 a julio de 2014, fueron resueltos 52 casos pertenecientes a 28 ciudadanos estadounidenses, y que a pesar de los avances registrados, aún existen 154 reclamos de propiedad de ciudadanos norteamericanos pendientes de resolución."
451 empresas panameñas entre bancos, casas de valores, fiduciarias y otros ya están registradas para el cumplimiento de la norma.
Aunque el Departamento del Tesoro de EE.UU. recientemente anunció la extensión del plazo para la entrada en vigencia de la ley Fatca, los países siguen firmando los acuerdos que establecen el reporte de información financiera de los ciudadanos estadounidenses que tengan cuentas bancarias en el exterior.
Anuncian que los años 2014 y 2015 serán para continuar con la transición hacia el cumplimiento por parte de las entidades financieras de las condiciones que establece la ley.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través del servicio de recaudación de impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció que tomará en cuenta la "buena fe" de las entidades financieras fuera de Estados Unidos que deben adaptarse para el cumplimiento de la ley y no aplicará sanciones por demoras entre 2014 y 2015.
Los movimientos en la cuentas bancarias de ciudadanos estadounidenses con residencia en Honduras serán informados al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA) es una ley de los Estados Unidos que requiere que los ciudadanos de ese país, incluidos los que viven fuera, provean información de sus cuentas mantenidas en bancos fuera de Estados Unidos, exigiendo a las instituciones financieras extranjeras que informen a la Servicio de Rentas Internas (IRS) acerca de sus clientes estadounidenses. El Congreso de EE.UU. promulgó esta ley para que sea más difícil para los contribuyentes estadounidenses ocultar los activos y empresas fantasmas mantenidos en el extranjero, evitando la evasión fiscal.