En lugar de reducir el gasto, el Estado volvió a pedir a la Asamblea Legislativa aprobación para endeudarse por otros $900 millones, lo que llevaría la deuda total a la cifra récord de casi $17 mil millones.
Actualmente se estima que el PIB ronda los $25 mil millones, lo que significa que la deuda estatal representa el 68% de la producción nacional, sin contar el pago de intereses.
El Ministerio de Finanzas Públicas adjudicó $35 millones a una tasa de 7,12% con vencimiento en 2025, $64 millones a 7,35% y al 2027 y $93 millones a una tasa de 7,50% y con vencimiento en 2030.
En el tercer y último tracto de la emisión autorizada por la Asamblea Legislativa, el gobierno colocó $18 millones a plazos de 10 y 15 años y a tasas de 7,12% y 7,50%, respectivamente.
El Ministerio de Hacienda inició el proceso para contratar un banco internacional para estructurar y colocar la emisión de títulos de deuda por un monto entre $500 y $1.000 millones.
El Ministerio de Hacienda inició el proceso para colocar una nueva emisión de títulos de deuda soberana este año, por un monto que, aunque aún no se ha confirmado, oscilará entre $500 y $1000 millones. El proceso inicia con la "... contratación de los servicios necesarios con el fin de realizar una eventual colocación en el mercado internacional y/o una operación de administración de pasivos."
El Ministerio de Finanzas recibió ofertas por $205 millones, pero adjudicó $188 millones en tractos con vencimientos al 2025, 2027 y 2030, a tasas de 7,12%, 7,37% y 7,50%, respectivamente.
A plazos de 10, 12 y 15 años y tasas de 7,12%, 7,37% y 7,57%, respectivamente, el gobierno colocó bonos del Tesoro por Q1,958.1 millones, equivalente a $256 millones.
De los $366 millones en bonos del tesoro aprobados por el Congreso de la República, el 70% que corresponde a $256 millones fue colocado por el Ministerio de Finanzas Públicas con el objetivo de financiar el presupuesto del año 2015, debido a que el Banco Mundial no aprobó el crédito por $340 millones que estaba destinado al mismo fin.
El martes 12 de agosto el Ministerio de Finanzas subastará $20 millones a un año plazo a través del sistema electrónico de la Bolsa de Valores.
La liquidación se hará el 15 de agosto, según informó Katyuska Correa, directora de Crédito Público, en una nota dirigida a la Bolsa de Valores de Panamá.
Entre junio y julio el Gobierno prevé poner en el mercado local $250 millones en Letras de Tesorería, para aliviar sus necesidades de financiamiento, no atendidas por el Congreso.
De acuerdo con Pavel Centeno, ministro de Finanzas la medida tomada responde a que el Gobierno no contó con la aprobación de créditos por parte del Congreso de ese país.
Falta de agilidad en la aprobación de préstamos en el Congreso obliga al gobierno a recurrir a otras medidas.
El Gobierno guatemalteco anunció que saldrá al mercado a captar recursos de corto plazo por medio de la emisión de Letras de Tesorería, un instrumento de financiamiento considerado para casos de emergencia de liquidez debido a sus características.