A causa de la crisis económica los flujos de Inversión Extranjera Directa prácticamente se han esfumado, y para atraer las pocas inversiones que se proyectan para el año próximo, se espera que los países compitan ofreciendo incentivos y programas de ayuda para empresas.
El brote de covid19 disipó las intenciones de invertir de las empresas a nivel global.
El presidente panameño Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios relacionados con la Manufactura.
El Consejo de Gabinete avaló el Plan Actualizado de Reapertura Nacional-Provincial, que se basa en los indicadores de bioseguridad y el índice de reproducción efectiva de casos de covid19, y contempla comenzar a reabrir las actividades productivas a partir del 7 de septiembre.
Con la aplicación de este plan, el próximo 7 de septiembre se reabrirá en el país la industria de la construcción y actividades relacionadas (ingenieros, arquitectos, administradores de proyectos, contratistas, servicios de mudanzas y acarreos), Área Económica Especial Panamá Pacífico, Zona Libre de Colón y zonas francas, marinas privadas y pesca deportiva, así como sastrerías y modisterías, zapaterías y lava autos.
La Asamblea Nacional de Panamá aprobó en segundo debate una iniciativa que busca extender hasta el 31 de diciembre de 2020 la moratoria sobre préstamos otorgados por los bancos, cooperativas y financieras, para los clientes que hayan sido afectados por el brote de covid19.
El pleno legislativo aprobó el 17 de junio en segundo debate las modificaciones al Proyecto de Ley No. 287, que dicta medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos del covid19 en la República de Panamá, tras ser vetada parcialmente por el Ejecutivo. Los diputados aprobaron modificaciones a los artículos 2, 4, 5, 7 y la eliminación del 3, informó la Asamblea Nacional.
Luego de que el presidente Cortizo vetara parcialmente el proyecto de ley de moratoria, la Asamblea Nacional discute en segundo debate la iniciativa, innecesario para el Superintendente de Bancos, quien asegura que la banca ya ha implementado las medidas necesarias.
A pesar de que el 4 de mayo el presidente Laurentino Cortizo y la representante de la Asociación Bancaria de Panamá, Aimee de Grimaldo, firmaron un acuerdo para extender la moratoria hasta el 31 de diciembre de 2020 debido a la crisis económica causada por el covid19, los diputados se declararon en sesión permanente para discutir en segundo debate el proyecto de moratoria (ya vetado por el presidente) en sesiones extraordinarias del 15 al 18 de junio.
El presidente de Panamá ordenó a la Caja de Seguro Social que suspenda la adjudicación del contrato para el servicio de almacenamiento, distribución y dispensación final de medicamentos a nivel nacional, por el término de cuatro años.
Con el objetivo de contener la propagación del covid-19, desde el 22 de marzo quedaron suspendidas las llegadas y salidas de todos los vuelos internacionales.
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, informó por medio de sus redes sociales que "...
A pesar que al inicio de la administración Cortizo se anunció que se eliminaría de forma gradual el sistema de control de precios de la canasta básica, ahora el presidente panameño amenaza con añadir nuevamente productos que ya fueron excluidos, si sus precios suben.
La eliminación gradual del control de precios, la creación del marco regulatorio de las APP y la mayor flexibilidad en los intereses preferenciales en el mercado de viviendas, son los avances que reconocen los empresarios panameños en los primeros 100 días de la era Cortizo.
Luego de superar los tres debates en la Asamblea Nacional, el presidente Cortizo sancionó la ley que crea el régimen de Asociación Pública-Privada en Panamá.
Según el texto de la Ley que llegó a manos del Ejecutivo, las empresas que estén morosas en el pago de las multas por incumplimiento de contratos, tendrán limitaciones para participar en estos modelo de concesión pública.
Para el sector empresarial, la colocación de $2.000 millones en bonos que hizo el gobierno es positiva, ya que "le permitió al país cotizar, por primera vez en la historia, un bono a más de 20 años con un interés por debajo de 4%".
El 17 de julio el gobierno panameño logró colocar bonos por $1.250 millones con una tasa de interés de 3,160% y vencimiento en 10 años (2030), y otros por $750 millones con una tasa de 3,870% y vencimiento en 40 años (2060).
El presidente Cortizo anunció la puesta en marcha de un plan que contempla la ampliación del interés preferencial para viviendas con precios de hasta $180 mil.
Durante su toma de posesión, Laurentino Cortizo, anunció que pondrá en marcha un plan de reactivación de la industria de la construcción, que incluye la extensión del interés preferencial en diferentes rangos para viviendas hasta $180.000, la presentación de un proyecto de Ley del arrendamiento inmobiliario y la exoneración del impuesto de transferencia para el inventario actual de viviendas, entre otras acciones más.
A partir del 7 de julio los huevos, macarrones, poroto, lentejas, chuleta, jarrete, pecho y atún, ya no formarán parte del listado de productos cuyos precios son controlados en Panamá.
La medida que consiste en la regulación de 22 productos de la canasta básica, que en un principio fue anunciada como transitoria, se convirtió en permanente en el país, ya que comenzó a regir el 7 de julio de 2014, y durante la administración Varela fue prorrogada nueve veces, dejando saldos negativos a criterio de algunos sectores.
La flamante administración Cortizo anunció que eliminará de forma gradual el sistema de control de precios de 22 productos de la canasta básica, en vigencia desde julio de 2014.
La medida, que en un principio fue anunciada como transitoria, se convirtió en permanente en el país, ya que comenzó a regir el 7 de julio de 2014, y durante la administración Varela fue prorrogada nueve veces, dejando saldos negativos a criterio de algunos sectores.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...