La empresa estatal LaGeo prevé invertir en sus campos geotérmicos en Chinameca y San Vicente, para aumentar hasta 80 megavatios adicionales su capacidad de generación.
Para el financiamiento de las obras, la compañía pública LaGeo, subsidiaria de la Comisión Ejecutiva Hidreléctrica del Río Lempa (Grupo CEL), negocia un préstamo de $232 millones con el Banco Mundial.
El finiquito se concretó mediante la compra del Estado salvadoreño por $280 millones del paquete accionario de la geotérmica Lageo que poseía la empresa italiana.
Del comunicado de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa:
Anuncian que treinta empresas, entre ellas Enel Green Power, manifestaron su interés en participar en la licitación para suministrar gas natural, valorada en $800 millones.
Pese al acuerdo firmado en diciembre pasado, las autoridades de la CEL dicen que se reservan el derecho de activar la parte civil o proceso para cobro de indemnización por supuestos daños y perjuicios.
Tras diez años de litigio internacionalcon la empresa italiana ENEL por el control de geotérmica Enel Green Power El Salvador, en el que el Estado salvadoreño tenía todas las de perder, en diciembre de 2014 se firmó en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un acuerdo que en su artículo 3 establece lo siguiente: "Las partes (el Estado salvadoreño y Enel) han acordado como condición no suspensiva de los efectos del Acuerdo Marco, la extinción definitiva e irrevocable de la acción civil del delito que involucra a Enel Green Power (EGP) y Enel Green Power El Salvador en los procesos penales números 171-A-2-13 en el Juzgado Séptimo de Paz y 133-2013-12 en el Juzgado Séptimo de Instrucción, ambos de San Salvador, que se hará extensiva a todas las personas naturales que tienen calidad de imputados en los mismos...".
La italiana Enel Green Power vendería su participación accionaria en la generadora geotérmica LaGeo, lo que podría punto final al litigio que mantiene con el gobierno salvadoreño.
Según se reseña en artículo en Laprensagráfica.com, la transferencia del 36,2% del paquete accionario de Enel se habría valorado en $280 millones, pagaderos mediante un fideicomiso sobre los flujos futuros de LaGeo, instrumento que deberá estar en ejecución antes del 15 de diciembre 2014. Este fideicomiso se ampliaría posteriormente hasta los $480 millones, dato que arroja dudas sobre el precio total de la participación de Enel.
La Fiscalía General de la República anunció que el gobierno y la empresa italiana Enel Green Power alcanzaron un acuerdo para finalizar el conflicto por la composición accionaria de LaGeo.
Del comunicado de la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR):
A petición de las partes se suspendió por 30 días el arbitraje y se inició un diálogo para llegar a un acuerdo por la composición accionaria de la sociedad LaGeo.
Tras la sentencia de un tribunal francés afirmando el laudo arbitral de la Cámara de Comercio Internacional, la administración Sánchez Cerén anuncia que seguirá litigando contra la empresa italiana.
Tal como era previsible, el Tribunal Supremo francés confirmó el laudo arbitral favorable a la empresa italiana, en su pretensión de elevar su participación accionaria en la geotérmica LaGeo.
En mayo de 2011 la Cámara Internacional de Comercio (ICC) reconoció el derecho de Enel Green Power a aumentar sus inversiones en energía geotérmica en El Salvador y a capitalizar esas inversiones mediante la suscripción de nuevas acciones en LaGeo. Esta sentencia habilitaba a Enel Green Power a convertirse en el accionista mayoritario de LaGeo.
El consorcio de origen italiano Enel demándó al Estado salvadoreño ante el ICSID por el diferendo que mantienen sobre la participación accionaria en la geotermal.
Luego de una etapa inicial de exploraciones en Chinameca, San Miguel, LaGeo iniciará estudios de prefactibilidad para una planta de 50 MW.
“Todo el proyecto toma cuatro años desde que se perfora hasta que se explota, dependiendo el tipo de suelo que se encuentre. Creemos nosotros que para 2016 o 2017 ya esté funcionando”, explicó el presidente de la empresa generadora de energía geotérmica (LaGeo), Julio Valdivieso.
Con una inversión de $1.500 millones El Salvador agregaría 440 MW a los 204 MW que ya se producen en base a geotermia.
Las proyecciones fueron presentadas por Julio Valdivieso, presidente de la empresa LaGeo. Además, Toshitaka Takeuchi, especialista en energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que El Salvador podría llegar a generar hasta 644 megavatios (440 megavatios más que los que ya tiene como capacidad instalada).
La seguridad que proporcionan a las generadoras la firma de contratos a largo plazo se traduce en menores tarifas eléctricas a los consumidores finales.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "La entrada en vigor, en enero, de dos nuevos contratos de largo plazo para proveer de energía por dos años a las distribuidoras, evitará un aumento mayor en los nuevos precios de la energía que serán válidos a partir del próximo 15 de abril, según la empresa DELSUR."
Mientras en los demás países centroamericanos están en auge los proyectos de generación de energía limpia, en los últimos tres años El Salvador no registra ninguno.
De acuerdo con datos de Bloomberg, durante los últimos tres años, El Salvador no registra ningún monto de inversión en energía limpia o renovable, su última inversión se realizó en el 2007, cuando se invirtieron $45 millones.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...