La empresa estatal LaGeo prevé invertir en sus campos geotérmicos en Chinameca y San Vicente, para aumentar hasta 80 megavatios adicionales su capacidad de generación.
Para el financiamiento de las obras, la compañía pública LaGeo, subsidiaria de la Comisión Ejecutiva Hidreléctrica del Río Lempa (Grupo CEL), negocia un préstamo de $232 millones con el Banco Mundial.
En Costa Rica la estatal eléctrica deberá pagar $112 millones al contratista del proyecto hidroeléctrico Chucás, por "gastos adicionales que le autorizó y luego se negó a reconocerle".
En el laudo emitido por el Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje (CICA), al que recurrió la empresa Enel Green Power Costa Rica para resolver el conflicto que se originó en 2015 por el encarecimiento de casi $148 millones del proyecto hidroeléctrico Chucás, que aún no se ha terminado, se establece que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) actuó con "mala fe contractual".
El finiquito se concretó mediante la compra del Estado salvadoreño por $280 millones del paquete accionario de la geotérmica Lageo que poseía la empresa italiana.
Del comunicado de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa:
Anuncian que treinta empresas, entre ellas Enel Green Power, manifestaron su interés en participar en la licitación para suministrar gas natural, valorada en $800 millones.
La empresa italiana a cargo de la hidroeléctrica Chucás de 50 MW interpuso un recurso a la multa de $4,6 millones impuesta por retrasos en la construcción de la planta.
El proyecto hidroeléctrico que se construye bajo la modalidad Construir, Operar y Transferir (BOT) en Atenas de Alajuela, se ha retrasado debido a "causas externas, como movimientos de tierras por problemas geológicos e inundaciones", según explicó la empresa a Crhoy.com.
Pese al acuerdo firmado en diciembre pasado, las autoridades de la CEL dicen que se reservan el derecho de activar la parte civil o proceso para cobro de indemnización por supuestos daños y perjuicios.
Tras diez años de litigio internacionalcon la empresa italiana ENEL por el control de geotérmica Enel Green Power El Salvador, en el que el Estado salvadoreño tenía todas las de perder, en diciembre de 2014 se firmó en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un acuerdo que en su artículo 3 establece lo siguiente: "Las partes (el Estado salvadoreño y Enel) han acordado como condición no suspensiva de los efectos del Acuerdo Marco, la extinción definitiva e irrevocable de la acción civil del delito que involucra a Enel Green Power (EGP) y Enel Green Power El Salvador en los procesos penales números 171-A-2-13 en el Juzgado Séptimo de Paz y 133-2013-12 en el Juzgado Séptimo de Instrucción, ambos de San Salvador, que se hará extensiva a todas las personas naturales que tienen calidad de imputados en los mismos...".
La italiana Enel Green Power vendería su participación accionaria en la generadora geotérmica LaGeo, lo que podría punto final al litigio que mantiene con el gobierno salvadoreño.
Según se reseña en artículo en Laprensagráfica.com, la transferencia del 36,2% del paquete accionario de Enel se habría valorado en $280 millones, pagaderos mediante un fideicomiso sobre los flujos futuros de LaGeo, instrumento que deberá estar en ejecución antes del 15 de diciembre 2014. Este fideicomiso se ampliaría posteriormente hasta los $480 millones, dato que arroja dudas sobre el precio total de la participación de Enel.
La Fiscalía General de la República anunció que el gobierno y la empresa italiana Enel Green Power alcanzaron un acuerdo para finalizar el conflicto por la composición accionaria de LaGeo.
Del comunicado de la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR):
A petición de las partes se suspendió por 30 días el arbitraje y se inició un diálogo para llegar a un acuerdo por la composición accionaria de la sociedad LaGeo.
Tras la sentencia de un tribunal francés afirmando el laudo arbitral de la Cámara de Comercio Internacional, la administración Sánchez Cerén anuncia que seguirá litigando contra la empresa italiana.
Tal como era previsible, el Tribunal Supremo francés confirmó el laudo arbitral favorable a la empresa italiana, en su pretensión de elevar su participación accionaria en la geotérmica LaGeo.
En mayo de 2011 la Cámara Internacional de Comercio (ICC) reconoció el derecho de Enel Green Power a aumentar sus inversiones en energía geotérmica en El Salvador y a capitalizar esas inversiones mediante la suscripción de nuevas acciones en LaGeo. Esta sentencia habilitaba a Enel Green Power a convertirse en el accionista mayoritario de LaGeo.
A solicitud de las tres empresas interesadas en la obra de 213 MW se amplió el plazo para presentar ofertas hasta el 6 de mayo.
El 6 de mayo será la fecha de recepción de propuestas de las tres empresas interesadas en el diseño, financiamiento, construcción y operación de la represa hidroeléctrica Changuinola II, en la provincia de Bocas del Toro.
Prensa.com reseña: "Las compañías interesadas han expresado su preocupación ante posibles reclamaciones que pueda interponer AES Panamá, que hace tres años perdió la concesión para desarrollar Chan II, luego de que el Estado, por medio de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, determinara que si esta construía la hidroeléctrica, controlaría la generación de más del 40% de la energía en el país, situación que prohíbe la Ley 6 de 3 de febrero de 1997 que regula el sector eléctrico."
Anuncian la reapertura del proyecto Changuinola II y recibirán el 25 de abril propuestas para el diseño, financiamiento, construcción y operación.
El 25 de abril la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa) recibirá las propuestas de los interesados en el diseño, financiamiento, construcción y operación de la hidroeléctrica Chan II, que producirá 213.6 MW alimentada con aguas del río Changuinola, provincia de Bocas del Toro.
El consorcio de origen italiano Enel demándó al Estado salvadoreño ante el ICSID por el diferendo que mantienen sobre la participación accionaria en la geotermal.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...