Tras cerrar la oferta de bonos por $1.500 millones, Inmet Mining anuncia tener disponible el financiamiento de los $6.200 millones que costará la mina en Donoso, Panamá.
La junta directiva de Inmet Mining, empresa madre de Minera Panamá, dio su autorización para la construcción de una mina de cobre en Donoso, provincia de Colón.
Habiendo reunido suficiente financiamiento, Inmet Mining dijo que procederá a edificar el proyecto minero, en el cual posee el 80% de las acciones. El restante 20% lo posee el consorcio estatal surcoreano formado por Korea Resources Corp y LS-Nikko Copper Inc. que inyectó $1.400 millones.
La minera canadiense propietaria ya no busca más socios de capital, sino que financiará el desarrollo de la mina mediante emisión de bonos.
La disminución de los riesgos del proyecto habilita el abordaje de su financiamiento mediante la emisión de deuda, cuyo principal vencería en el 2020. De esta forma no se alteraría -en principio- la composición actual del capital, perteneciente en un 80% a Inmet Mining Corp.
Inmet Mining Corp anunció la venta del 20% de su proyecto de minería de cobre en Panamá por $155 millones.
El comprador es Korea Panama Mining Corporation (KPMC), un holding propiedad de la surcoreana KS-Nikko Copper y la empresa estatal surcoreana Korean Resources Corporation.
El monto corresponde al 20% de los costos de desarrollo de la mina hasta Octubre del 2009, cuando se firmó la opción de compra entre Inmet y KPMC.
El consorcio formado por la estatal Kores y LS-Nikko Cobre Inc. anunció el inicio de la explotación del proyecto minero Cobre Panama para el primer semestre del año.
El anuncio realizado por la estatal Korea Resources Corporation se da unos días después de ser aprobados por el Autoridad Nacional de Ambiente panameña, los planes de desarrollo de las minas del proyecto Cobre Panamá.
La reforma al Código Minero de Panamá permite a Inmet completar el financiamiento de los $5.000 millones requeridos para la mina de cobre Minera Panamá.
En particular, la reforma a la ley abrió la posibilidad de que empresas estatales de países extranjeros puedan invertir en proyectos de minería. Para la canadiense Inmet, esto significa que pueden incluir a la minera estatal coreana Kores en el proyecto, que representará una inversión de $625 millones en el proyecto.
El Banco estatal de Corea del Sur Eximbank acordó con Inmet y un consorcio surcoreano desarrollar el proyecto minero Cobre Panamá.
En el acuerdo, el Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank), brindará apoyo financiero al proyecto en el que participan la minera canadiense Inmet y el consorcio de Corea del Sur formado por las empresas, Korea Resources y LS-Nikko Copper, y Korea Export Insurance (KEIC).
La empresa coreana LS-Nikko ejecutó una opción de compra para adquirir el 20% del proyecto de minería de cobre "Cobre Panama".
El proyecto, controlado por la canadiense Inmet Mining Corporation, se localizará en Coclé del Norte, y requerirá una inversión aproximada de $3.500 millones.
LS-Nikko, a través de su subsidiaria Korea Panama Mining Corporation (KPMC), tenía la opción de adquirir hasta un 30% del proyecto, pero finalmente se decidió por el 20%, indicando que los estudios técnicos y de "due dilligence" fueron positivos.
La empresa coreana LS-Nikko podría invertir hasta $260 millones en el proyecto de minería de cobre "Cobre Panama".
La coreana firmó una opción de compra con la dueña principal del proyecto, la minera canadiense Inmet Mining Corp. Según los términos del acuerdo, LS-Nikko tendrá la opción de adquirir entre un 20% y 30% del proyecto minero Cobre Panama (Minera Panama S.A.), dependiendo de la inversión que realice en el mismo.
La canadiense Inmet Mining, dueña del proyecto de minería de cobre "Panama Cobre", planea finalizar la construcción del mismo en el 2014.
Los estudios ambientales estarían listos en el primer trimestre de 2010, y se comenzaría los trabajos de ingeniería a mediados de ese mismo año.
Inmet ya ha completado el programa de excavación, y se encuentra obteniendo datos para producir un estimado del potencial del proyecto, que la empresa proyecta en 150.000 t/d, para una vida mínima de 30 años.