Las actividades de los sectores minero, manufactura y agricultura explican la mayor parte del crecimiento económico proyectado por el Banco Central para el 2014.
Según el informe preliminar del Banco de Guatemala, la economía tendrá un crecimiento del 4% para el cierre del 2014, y se espera que para el 2015 el crecimiento sea entre 3,9% y 4,1%. Se prevé que hacia el cierre del año las exportaciones habrán aumentado un 7,7% respecto al 2013.
El aumento en el ingreso de remesas es el principal factor que ha llevado al valor de la moneda local frente al dólar a su nivel más alto en los últimos dos años.
Mientras en los demás países de Centroamérica las monedas locales tienden a perder valor frente al dólar, en Guatemala el fuerte flujo de divisas que ingresa al país presiona la oferta de dólares al alza y genera una apreciación del quetzal, que llegó el 15 de octubre a cotizar a Q7,63 por dólar.
Preparan modificaciones a los reglamentos bursátiles para permitir a los puestos de bolsa locales la compra de acciones de empresas que cotizan en mercados desarrollados.
Este cambio en los reglamentos y la infraestructura operativa permitirá tener acceso a comprar acciones de empresas internacionales que cotizan en bolsas como la de Nueva York.
Desde agosto el quetzal se ha estado apreciando respecto al dólar, como consecuencia principalmente del aumento de las divisas que ingresan al país por concepto de remesas.
Aunque en los primeros ocho meses del año el tipo de cambio del quetzal frente al dólar experimentó un comportamiento estable, a partir de agosto la tendencia comenzó a cambiar y la moneda nacional comenzó a apreciarse.
La reducción en las tasas de interés generada por la mayor liquidez en el mercado abarata el costo del financiamiento para el sector privado.
Representantes del sector bancario de Guatemala afirman que la reducción en las tasas de interés generada por la mayor liquidez en el mercado, abarata el costo del financiamiento para el sector privado.
“La Bolsa de Valores Nacional (BVN) indica que durante las últimas negociaciones de los Bonos del Tesoro la curva de rendimiento refleja un cambio, principalmente a causa de la liquidez financiera en el mercado nacional como también por la exoneración del Impuesto Sobre la Renta en los intereses de esos certificados”.
Estabilidad y niveles de rentabilidad positivos proyecta el Banco Central para el 2014.
La perspectiva para la banca es estable y con una tendencia a un crecimiento moderado. “La rentabilidad seguirá siendo positiva”, afirmó Edgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala (Banguat).
El funcionario explicó a Anafredo Castellanos de Revistamyt.com que no se proyectan cambios en los principales indicadores financieros para el año próximo.
Con la captación de $655 millones en enero y febrero pasados, el nivel de remesas desde Estados Unidos supera el nivel del primer bimestre de 2008.
El Banco de Guatemala (Banguat) informó que entre enero y febrero pasados se recibieron $655,4 millones en remesas, un incremento del 11,4 por ciento respecto a los $587,9 millones contabilizados en igual período de 2011 y un 3,5 por ciento más que los $632,9 millones del primer bimestre de 2008, al inicio de la crisis mundial, reportó Elperiodico.com.gt.
EE.UU. podría estar encaminado a una posible reducción en su calificación de riesgo, producto de sus elevados niveles de deuda y déficit gubernamental.
Demócratas y Republicanos se debaten en el Congreso de los Estados Unidos para lograr un acuerdo que permita elevar el techo de la deuda y sanear las finanzas públicas en el futuro, evitando un potencial cese de pagos o una disminución en la calificación de riesgo del país.
A fines del mes de febrero entra en vigencia el Sistema de Interconexión de Pagos Regional (SIP).
El nuevo sistema permitirá a las instituciones bancarias de América Central y República Dominicana realizar operaciones electrónicas a un costo más bajo que el actual a través de la banca privada.
"Según el esquema que le presentó Sergio Recinos, gerente financiero del Banguat, a los delegados de la Asociación Bancaria de Guatemala, el costo por operación en el SIP será de $5 y pueden participar todos los bancos que operan en la plaza regional y posean una cuenta en su banco central", señala el artículo de Elperiodico.com.gt.
La Junta Monetaria autorizó la emisión de $210 millones de bonos del tesoro por parte del Ministerio de Finanzas Públicas.
De ser aprobada por el Congreso de la República, el déficit fiscal del Gobierno alcanzaría este año un 3,4% del Producto Interno Bruto.
"Julio Suárez, vicepresidente del Banguat, dio a conocer que la JM avaló con su opinión el incremento de la deuda pública, con el voto en contra de los representantes de la banca privada y del sector empresarial. ", señala Elperiodico.com.gt.
El Banguat podrá ahora vender hasta $32 millones diarios; previamente sólo podía ofertar 24.
La medida, aprobada por la Junta Monetaria, busca dotar al Banco de Guatemala (Banguat) de más flexibilidad para combatir la depreciación del quetzal frente al dólar.
"En los últimos 12 meses, el quetzal se ha depreciado más de 10 por ciento respecto del dólar...
La cotización del quetzal frente al dólar es motivo de demandas al Banguat por parte de la Cámara de Comercio Guatemala.
Con el objetivo de presionar al Banco de Guatemala (Banguat) para que intervenga en el tipo de cambio y frene la devaluación del quetzal, la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) lanzará una campaña publicitaria informando al consumidor su punto de vista.
La Junta Monetaria del Banco de Guatemala aprobó la emisión de Bonos del Tesoro por $223 millones.
La cirisis económica internacional está teniendo fuerte impacto en las finanzas del estado guatemalteco, que vió caer la recaudación tributaria en 7,6% en el primer trimestre de 2009, lo que significó $85 millones menos de ingreso fiscal. Este fue el principal argumento esgrimido por la Junta Monetaria para aprobar la emisión de Bonos del Tesoro.
El Banco de Guatemala (Banguat) intervino en el mercado cambiario para frenar la devaluación del Quetzal.
La entidad colocó $19.2 millones a un tipo de cambio de entre Q8.08 y Q8.10, siendo la primera vez que interviene desde el 29 de diciembre de 2008, cuando subastó $3.5 millones.
En artículo en elPeriódico de Guatemala, se publican que: "Para algunos analistas la devaluación del quetzal frente al dólar ha sido propiciada indirectamente por la misma Junta Monetaria y el Banco de Guatemala, luego de que en diciembre decidiera flexibilizar la regla de participación cuando el promedio móvil del tipo de cambio de los últimos 5 días variará de 0.5 por ciento a 0.75 por ciento, así como al haber reducido el encaje a los bancos lo que generó una mayor disponibilidad de liquidez que se canalizó hacia la compra de divisas."
La cifra es la mayor desde el año 1996 cuando terminó en 10.85%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según publica prensalibre.com: "Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que presentó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación a diciembre 2008 concluyó fuera de la meta de 5.5 por ciento estimada por el Banco de Guatemala (Banguat).
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...