Entre el 23 y el 24 de marzo el precio del Quetzal respecto al Dólar subió desde Q7,67 a Q7,75, alza que se atribuye a las expectativas de una posible desaceleración económica, debido al impacto de la crisis del covid.
Expectativas de baja en el ingreso de remesas familiares, el tiempo que la economía internacional podría estar deprimida y el componente de temor en los agentes, son otras de las causas de la presión al alza que ha reportado el tipo de cambio en las últimas horas.
Luego de reducir el monto mínimo para inversionistas individuales, el gobierno guatemalteco anuncia que entre mayo y junio iniciará con la emisión de $14 millones.
Para el presente ejercicio fiscal, las autoridades cambiaron el monto mínimo para que un inversionista pueda adquirir bonos de deuda pública en el mercado local, y este se redujo desde $3.000 a $1.300.
La administración Morales pretende continuar durante 2018 con la emisión de bonos del Tesoro dirigidos a pequeños inversionistas, con montos de inversión que oscilen entre $3 mil y $68 mil.
La medida dará continuidad a lo realizado el año anterior, cuando 35 pequeños inversionistas adquirieron bonos de deuda por $1,3 millones a una tasa de 6,25%.
El gobierno advierte que de no ratificarse en el Congreso el convenio de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, el país corre riesgo de ser incorporado a las listas de países no cooperantes.
Antes de Junio el Ministerio de Finanzas prevé emitir entre $500 millones y $700 millones en títulos de deuda externa en el mercado internacional.
La emisión de bonos de deuda que prepara el Ministerio de Finanzas tendría características similares a la colocación realizada en el mercado internacional en Mayo de 2016. En ese entonces se colocaron $700 millones, a un tasa de interés de 4,6%, y un plazo de 10 años.
El superintendente de administración tributaria contradice el anuncio del ministro de finanzas y descarta una posible amnistía fiscal en el corto plazo.
El gobierno de Guatemala anunció que pretende recaudar hasta $129 millones con una amnistía fiscal que otorgaría durante el segundo semestre de 2016.
El ministro de Finanzas de Guatemala, Julio Héctor Estrada, informó a Dca.gob.gt que durante el segundo semestre del 2016 el gobierno podría otorgar una amnistía fiscal, con la finalidad de ingresar no menos de Q1.000 millones en impuestos ($129 millones).
El sector empresarial se opone a la propuesta de ley con la que pretenden aumentar de 5% a 6% el Impuesto sobre la Renta aplicable a la distribución de dividendos, ganancias y utilidades.
Existe una propuesta en el Congreso de la República para aumentar en un 1% el impuesto sobre la renta (ISR) que se paga por la distribución de dividendos, ganancias y utilidades. La intención es destinar esos fondos a la creación de una Secretaría de la Juventud.
La nueva administración anunció que la colocación se hará en el mercado local y los recursos financiarán parte del presupuesto de 2016.
El Ministerio de Finanzas (Minfin) publicó el reglamento para emitir bonos y financiar parte del faltante de recursos que tiene el nuevo gobierno guatemalteco.
Julio Héctor Estrada, titular del ramo, confirmó a Elperiodico.com.gt que “vamos a salir en el mercado local la próxima semana. Se toma la decisión porque se puede emitir solo la mitad de los Bonos en el primer semestre (Q4.7 mil millones, unos $607.274.371) y eso no es suficiente para hacer una emisión fuera. Pero con eso se va a dar oxígeno al funcionamiento del Gobierno y aunque la recaudación vaya arriba de la meta, vamos a necesitar Bonos por lo cíclico del gasto”.
De un portafolio de siete proyectos de infraestructura estimados en $1300 millones e imprescindibles para el desarrollo económico de Guatemala, solo uno apenas comienza a ver la luz.
El proyecto para construir el Centro Administrativo del Estado, estimado en $200 millones, es el único que ha comenzado a gestionarse desde que la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE) fue creada en 2013. Sin embargo, el proyecto, apenas en su fase de precalificación de empresas, ya se ha encontrado con varios obstáculos que han demorado el proceso de adjudicación e inicio de obras.
Extendieron hasta el 20 de abril la fecha límite para precalificar para la construcción en modelo APP, del Centro Administrativo del Estado de Guatemala, estimado en $200 millones.
Dos proyectos que suman inversiones por $200 millones están empantanados en los procesos burocráticos para poner en marcha por primera vez en Guatemala ese modelo de negocios.
El artículo en S21.com reseña que "La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) tenía previsto licitar los proyectos del Puerto Seco Intermodal Tecún Umán, ubicado en San Marcos, y el Centro Administrativo del Estado, en la capital, antes de que finalizara el año, pero debido a procesos burocráticos aún se desconoce la fecha en que podrían ser publicados dichos concursos."
Aunque aún no se tiene claro cómo se financiará, representantes de ambos gobiernos comenzaron a trabajar en los detalles técnicos y legales del proyecto.
Reseña Elperiodico.com.gt que "... Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sugerido un escenario donde se contempla el gas producido por México y los que estos importan de Estados Unidos. El costo se calcula cerca de los US$737 millones y la ejecución se daría entre 2016 y 2017. Las tarifas, según las primeras cifras, estarían alrededor de los US$8.10 /MMBtu (un millón de BTU) entre el costo del gas y su puesta en Guatemala."
Dos empresas españolas, una alemana, una mexicana, una francesa y una guatemalteca fueron seleccionadas para licitar para la construcción de una autopista de cuatro carriles y el tren de cercanía.
Las empresas Rios Ferrer, Guillén Llarena, Treviño y Rivera S.C. (Mexico) / Felipe Ochoa y Asociados (Mexico) / Consorcio Constructor, Supervisor y Certificador Internacional, S.A. de C.V. (Mexico), DB International GmbH (Alemania) / Cal y Mayor y Asociados S.C. (México), IDOM Ingeniería y Consultoría, S.A. (España), Advanced Logistics Group S.A.U. / Corporación Helios (España), Anzueto y Asociados (Guatemala) / Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras, S.A. (España) y SETEC (Francia) / LOGIT Consultoría (Brasil), han sido calificadas para participar en la elaboración del estudio de preinversión, factibilidad, ejecución y operación del Anillo Periférico y Tren de Cercanías. La firma ganadora se conocerá a mediados de julio.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...