Además de las dos auditorías anuales, se contempla la posibilidad de modificar la legislación para incrementar la supervisión de las 161 financieras registradas en el país.
El incremento en los precios de los materiales de construcción y el ajuste salarial de los trabajadores elevarán sostenidamente los precios finales de las viviendas.
En un 10% anual se ha calculado el aumento promedio en el precio final de las viviendas que se comercialicen en los próximos cuatro años en el país, incluyendo las que actualmente están en construcción.
La cartera de créditos otorgados por medio de tarjetas creció 18% entre noviembre de 2012 y el mismo mes de 2013.
Hasta noviembre de 2013, el saldo de tarjetas activas alcanzó un monto de $1.207 millones, mientras que en igual periodo de 2012 fueron $1.021 millones, lo que representa un aumento de 18%, según estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
Del 22 al 24 de agosto próximo tendrá lugar en la capital panameña el XVI Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales y del Combate y el Financiamiento del Terrorismo.
El evento organizado por al Asociación Bancaria de Panamá contará con la presencia de expertos en el tema de Argentina, Perú, Guatemala, Estados Unidos, Colombia, y el país anfitrión.
La inclusión de nuevos sujetos y actividades que deberán poner en práctica las normas de prevención es una de las modificaciones que se quieren realizar.
Con el propósito de adecuarse a las normas internacionales, las autoridades panameñas comenzarán a estudiar posibles reformas a la ley 42, aprobada en el 2000, sobre prevención del lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo.
El congreso analizará la creación de nuevos controles y mejorar los existentes para prevenir el blanqueo de capitales.
La actividad que se desarrollará del 26 al 28 de agosto contará con la presencia de expertos en el tema de Argentina, México, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, y el país anfitrión.