La Asamblea Legislativa aprobó la reforma procesal laboral, que implementa la oralidad en los procesos judiciales y autoriza a presentar las demandas a través de medios electrónicos.
La principal novedad que incluye la nueva legislación es la oralidad en los procesos judiciales y la reducción de sus plazos, ya que se resolverán en un plazo promedio de dos años.
Corte Suprema deja en firme el veto a la Ley llamada de Reforma Procesal Laboral, que permitía convocar huelgas en servicios esenciales como puertos, hospitales y transporte público.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector EMpresarial Privado (Uccaep):
- Sector empresarial considera que es de beneficio para todos los costarricenses
Pese a la oposición generalizada de todos los sectores productivos del país, el presidente Solís levantó el veto a la ley de reforma procesal laboral impuesto por la anterior administración.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
Levantamiento del veto indigna y preocupa al sector empresarial
La propuesta de reforma al Código de Trabajo de Costa Rica permitiría la convocatoria de huelgas con solo un 16% de los trabajadores totales de una empresa en la que no haya sindicato.
Del comunicado de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
UCCAEP rechaza la propuesta de Reforma al Código de Trabajo
A partir del 29 de mayo entrará a regir un nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social que introduce la oralidad en los juicios laborales.
Los juicios laborales se realizarán de forma oral, además el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social de Nicaragua (Ley 815) también permitirá a los trabajadores introducir su demanda ante un juez de forma verbal.
El litigante debe asumir los costos del proceso judicial cuando tiene ingresos mensuales superiores a $500 o posee propiedades inscritas en el Registro Público.
El artículo de Alvaro Santana en Martesfinanciero.com reseña que "En Panamá, la administración de justicia es gratuita y no hay tasas ni tributos", constituyendo los honorarios de los abogados intervinientes, alrededor del 80% de las costas de un litigio.
La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó en primer debate un nuevo código procesal laboral que agiliza los juicios laborales.
El proyecto de ley que busca agilizar los juicios laborales, plantea cambiar los actuales procesos documentales por procesos orales en las disputas laborales.
"El plan de ley recibió primer debate el martes y está a una votación de pasar a ser ley de la República, toda vez que la presidenta, Laura Chinchilla, le dé el visto bueno.", señala el artículo de Nacion.com
Empresarios denuncian que en juicios laborales se aplican normas de la Organización Internacional del Trabajo aún no ratificadas por el Estado hondureño.
La organización patronal hondureña y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), denunció la aplicación de normas jurídicas no ratificadas por el Estado hondureño, creando incertidumbre jurídica.