En El Salvador comenzó a funcionar el puesto fronterizo integrado El Poy, en Chalatenango, el primero que cuenta con la infraestructura necesaria para operar en el marco de la integración aduanera del Triángulo Norte.
Luego de la adecuación del puesto fronterizo la infraestructura y sistemas informáticos de El Poy prácticamente están listos para operar, sin embargo, aún debe definirse qué productos contarán con libre circulación entre los tres países y qué mercancías seguirán protegidas.
Luego de invertir cerca de $240 millones, la Operadora Portuaria Centroamericana inició la operación del muelle número 6 de la terminal marítima hondureña.
Del comunicado de la Presidencia de Honduras:
Puerto Cortés, 21 de septiembre.“El muelle número 6 encamina a Puerto Cortés a ser el líder de la región y del Caribe”, destacó hoy el presidente Juan Orlando Hernández al inaugurar dicha obra, que representa un gran paso en la modernización de estas instalaciones portuarias.
De aprobarse el proyecto de ley que promueve la administración Hernández, el sector empresarial dispondría de alrededor de $340 millones en crédito bancario.
Sin dar a conocer mayores detalles del proyecto de ley, las autoridades estiman que con la implementación de la reforma se pondrá a disposición del sector agrícola, vivienda, turismo y mipymes aproximadamente $337 millones por año.
Aunque ya se anunció a Juan Orlando Hernández como el triunfador de las elecciones y han disminuido los bloqueos y manifestaciones, persisten las dificultades para movilizar mercadería hacia y desde Puerto Cortés, así como en las fronteras terrestres.
Como resultado de las dificultades que enfrentan los empresarios para movilizar mercadería hacia y desde Honduras, las compañías de los países vecinos buscan alternativas para poder agilizar los envíos, especialmente de productos perecederos.
A dos días de las elecciones presidenciales en Honduras aún no se han contabilizado todos los votos, y mientras crece la tensión, el sector empresarial llama a la calma y solicita a los líderes políticos reconocer los resultados que declare el Tribunal Electoral.
Los más recientes datos que publica el Tribunal Supremo Electoral de Honduras detallan que al martes 28 de noviembre, se ha procesado apenas el 59% de las Mesas Electorales Receptoras (MER). Con estos datos, quien se perfila como potencial ganador es el ingeniero Salvador Nasralla, candidato por el partido Alianza de Oposición contra la Dictadura y conocido en Honduras como "el Señor de la televisión", por su larga trayectoria como presentador de eventos y comunicador deportivo.
Contempla la construcción de 350 metros adicionales de muelle, el dragado del canal para lograr una profundidad de 14,5 metros y la implementación de dos nuevas grúas pórtico súper post Panamax.
Del comunicado de Presidencia de Honduras:
Puerto Cortés, 12 de enero.La construcción del muelle para contenedores número seis de Puerto Cortés fue iniciada hoy por el presidente Juan Orlando Hernández con la colocación de la primera piedra de dicha obra, que tendrá un costo de 148 millones de dólares, en una primera etapa.
Representantes de ensambladoras de vehículos de Puebla se reunirán en octubre con empresarios hondureños dedicados a la elaboración de autopartes.
Del comunicado de Presidencia de Honduras:
San Pedro Sula, 9 de agosto. Representantes de las principales ensambladoras de vehículos de Puebla (México) vendrán a Honduras en octubre próximo para reunirse con empresarios hondureños dedicados a la elaboración de autopartes, anunció hoy el presidente Juan Orlando Hernández en San Pedro Sula.
El Poder Ejecutivo regresó al Congreso Nacional el decreto que modificaba la base del primer tramo del Impuesto Sobre la Renta por considerarlo comprometedor para las finanzas públicas.
Del comunicado de la Presidencia de Honduras:
Tegucigalpa, 8 de marzo. El presidente Juan Orlando Hernández vetó el decreto que modifica el artículo 22 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), en el que se propone eximir del pago de ese impuesto a los trabajadores que ganan menos de 15.087 lempiras ($700).
Propuesta gubernamental busca generar en 5 años inversiones por $13.000 millones en turismo, textiles, manufactura intermedia y servicio de apoyo a negocios.
Del comunicado de la Presidencia de Honduras:
Tegucigalpa, 29 de febrero. El presidente Juan Orlando Hernández presentó el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20, la mayor plataforma de crecimiento impulsada en la historia del país, enfocada en turismo, textiles, manufactura intermedia y servicio de apoyo a negocios, que generará 600.000 empleos en cinco años, entre otros objetivos.
Un proyecto de ley crea una nueva entidad para la rectoría del transporte público, e instancias judiciales especiales para los delitos cometidos contra usuarios y operadores del sector.
Una vez que el proyecto sea aprobado por el Congreso Nacional y se sancione la ley, el presidente será el encargado de seleccionar las tres personas que liderarán el nuevo Instituto Nacional del Transporte Terrestre, que será el ente rector y tendrá independencia financiera y administrativa.
La administración Hernández acordó reservar 18 zonas con potencial minero para realizar actividades de exploración y explotación para generar recursos para el Estado.
De los 950 sitios que están siendo evaluados para determinar si tienen o no potencial para extraer minerales, 18 habrían sido reservados para ser explotados por el Estado.
Ebal Díaz, asesor presidencial, comentó a Laprensa.hn que "...
El gobierno firmó una carta de crédito para financiar parte de la construcción del corredor logístico, para el tramo comprendido entre Goascorán, Valle y la Villa de San Antonio, Comayagua.
Del comunicado de la Presidencia de Honduras:
El Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández fue testigo de honor este martes de la firma del Contrato de Crédito para el Corredor Logístico que permitirá unir los océanos Pacífico con el Atlántico, como uno de los ejes de desarrollo para el país y que tiene como objetivo primordial ser considerado como una alternativa importante al Canal de Panamá.
El gobierno destinó $9,7 millones al cultivo de 125 mil hectáreas de palma, que se utilizarán para abastecer una nueva planta con capacidad para producir 1,8 MW.
Reseña Laprensa.hn que "...La nueva empresa Geopalsa tiene capacidad de producir 1,8 MW y sus representantes aseguran que la energía que ofrecen es constante y pueden abastecer de electricidad sin interrupción las ocho mil horas del año."
El gobierno anuncia que la banca nacional ofrecerá créditos a 7,25% de interés para las actividades productivas del sector agrícola.
Además de los créditos preferenciales para impulsar el desarrollo de la actividad agrícola, deprimida en los últimos meses por la sequía que afecta a Centroamérica, el gobierno hondureño anunció la creación de un fideicomiso de $71 millones para apoyar al sector.
El plan anunciado por el gobierno y estimado en $180 millones contempla la construcción, por medio de licitación, de un complejo de siete torres de oficinas gubernamentales.
El gobierno de Honduras anunció de manera oficial el proyecto "Ciudad Cívica", un complejo de edificios de oficinas con espacios comerciales y verdes para albergar a las instituciones del Estado.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...