Aumenta la competitividad de las exportaciones colombianas mientras que a lo interno se consumen menos productos importados.
Solo entre septiembre de 2014 y marzo de 2015 el peso colombiano se devaluó 32% frente al dólar, impactando directamente en la competitividad de las exportaciones, que se habían visto afectadas por la caída en los precios de productos básicos y una menor demanda de Estados Unidos, China y Europa.
Los presidentes Varela y Santos dieron instrucciones a sus ministros de Economía y Hacienda para buscar puntos de convergencia frente al 'impasse' surgido entre los dos países, luego de que Colombia incluyera a Panamá en su lista de paraísos fiscales.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda de Panamá:
El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio De La Guardia, y el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, se reunieron hoy en Washington durante la Asamblea Anual de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y buscarán una solución al problema antes de que finalice este año.
Como consecuencia de la decisión de las autoridades colombianas, incrementarán los costos de las transacciones financieras y fiscales entre ambos países.
La ausencia de la firma panameña en el acuerdo de intercambio de información fiscal con Colombia llevó a las autoridades de este país a incluir a Panamá en la lista de países no cooperantes. El principal objetivo de Colombia "...es cerrar el cerco a la gente que esconde plata en otros países."
La reunión de los presidentes Santos y Varela dejó en claro que no habrá solución inmediata para el problema del arancel que impone Colombia a las importaciones de calzados y textiles desde la Zona Franca de Colón.
Las empresas que operan en la Zona Franca de Colón han visto disminuir drásticamente sus ventas a Colombia desde que el gobierno de ese país impuso un arancel proteccionista a todas aquellas importaciones de calzados y textiles desde naciones con los que el país no tenga un tratado de libre comercio en práctica. La medida ya tiene casi dos años de implementada, quitando competitividad a las exportaciones de los comerciantes de la ZLC.
Anuncian que en octubre comenzarán con los trámites y estudios para iniciar las obras un año después.
En la reunión en la que participaron los presidentes de Colombia y Panamá, Juan Manuel Santos y Juan Carlos Varela, respectivamente, confirmaron la reactivación del proyecto de interconexión energética entre ambos países, cuya construcción comenzaría en 2016 para estar listo en 2018.
El país andino hizo oficial la flexibilización de los impuestos a calzados y textiles importados desde la Zona Libre de Colón.
El 28 de febrero el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, hizo oficial la modificación al arancel impuesto a calzados y textiles provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC). Las modificaciones al impuesto proteccionista entrarán en vigencia 30 días después del anuncio oficial.
Colombia, Perú, Chile y México aprobaron la adhesión de Costa Rica al acuerdo marco de la Alianza, primer paso hacia su integración total al bloque.
Del comunicado de prensa de la Presidencia de Costa Rica:
En el marco de la VIII Cumbre de Jefes de Estado de la Alianza del Pacífico, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, junto con sus homólogos de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón, Chile, Sebastián Piñera Echenique, México, Enrique Peña Nieto y Perú, Ollanta Humala Tasso, firmaron la Declaración sobre la Adhesión de Costa Rica a la Alianza del Pacífico.
El grupo de países al que quieren incorporarse Costa Rica, Panamá y otros de la región, firmará la próxima semana la desgravación inmediata del 92% del universo arancelario.
El protocolo sobre desgravación arancelaria para el 92% del comercio entre los países de la Alianza del Pacífico se firmará la próxima semana en una cumbre que llevarán a cabo en Cartagena de Indias, confirmó el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos.
Durante el 2013 en la Zona Libre de Colón se transaron $2.700 millones menos que en el año anterior.
Durante el año pasado el movimiento comercial en la Zona Libre de Colón (ZLC) cerró en $27.900 millones, mientras que en 2012 se registraron $30.800 millones, equivalente a una reducción de 9,4%.
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), la baja se debe a la situación que viven los dos principales socios comerciales de los empresarios de la ZLC, Venezuela y Colombia.
La vigencia del arancel a la importación de zapatos y confecciones desde la Zona Libre de Colón se extendió hasta marzo 2016.
El Gobierno colombiano anunció que extenderá por dos años más la medida que modificó de forma parcial el arancel aduanero a la importación de confecciones y calzado, norma que afecta las actividades de reexportación de la Zona Libre de Colón (ZLC), segundo cliente de esa zona franca.
Autoridades de ambos países se reunirán para buscar una solución al conflicto que ha provocado el arancel impuesto a los textiles y calzados provenientes de la ZLC.
“…los gobiernos de ese país y de Colombia se reunirán en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo y resolver la situación con el arancel, que ha causado pérdidas a la Zona Libre de Colón (ZLC), en esa nación centroamericana”, reseña el artículo de Portafolio.co.
El 20 de setiembre se firmará en la capital panameña el acuerdo comercial de luego deberá ser ratificado por los respectivos legislativos.
"Ya tenemos todo formalizado para hacer esa firma del tratado con Colombia el próximo viernes 20 de septiembre", explicó Ricardo Quijano, ministro panameño de Comercio e Industria.
El funcionario agregó que Panamá ha realizado un buen TLC, lo que permitirá aumentar su presencia en ese país suramericano "con productos panameños e inclusive con productos que van a ir de la Zona Libre de Colón, que llevan algo de elaboración y que sí van a llevar un certificado de origen de Panamá".
Una vez se firme el acuerdo comercial entre ambas naciones serán retirados los aranceles que esa nación suramericana mantiene en productos textiles y cuero de la ZLC.
La información fue confirmada por el mandatario Ricardo Martinelli, luego de sostener una reunión con su homólogo colombiano. El presidente dijo que el tratado comercial será firmado la próxima semana.
El presidente Santos señaló el fallo de la Haya como "no aplicable", y decretó una Zona Contigua Integral, donde se "ejercerá plena jurisdicción y control".
Del comunicado de la Presidencia de Colombia:
Colombia presenta su Estrategia Integral frente al fallo de La Haya
1.Decidimos que el fallo no es aplicable sin un tratado.
2.Consolidamos nuestro archipiélago a través de la declaración de una Zona Contigua Integral.
El mapa en Internet que ofrecía concesiones petrolíferas en zonas geográficas de soberanía discutible fue retirado.
Por su lado, y luego de intercambio de notas entra ambos gobiernos, Colombia reconocíó que las concesiones otorgadas hasta el momento por Nicaragua están en zonas cuya soberanía nicaragüense no se discute.
“Quiero aclarar y ser muy enfática en esto: las concesiones otorgadas por el gobierno de Nicaragua en julio de este año son concesiones que están al occidente del meridiano 82″, dijo la canciller María Angela Holguín.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...