Economista recomiendan disciplina fiscal para enfrentar mejor el entorno económico de los próximos años y evitar elevar el riesgo crediticio ante el creciente endeudamiento del Estado.
La reciente emisión de bonos de deuda estatal por $1.250 millones realizada en el mercado internacional y el consecuente incremento de la deuda pública total deberían ser un llamado de atención para el gobierno, que deberá ser capaz de mantener en niveles adecuados la relación entre la deuda y el Producto Interno Bruto de Panamá.
Siguiendo el ritmo del crecimiento económico en el 2018 la tasa de empleo duplicará la actual.
Durante la conferencia “Impacto de la Economía en el Sector Privado”, organizada por la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá, el presidente de la Consultora Intracorp S. A., Rubén Lachman, explicó que las empresas que requieren de mano de obra calificada seguirán contratando a los extranjeros que cumplan con el perfil profesional que ellas buscan.
A finales de mayo 673.590 tarjetas de crédito estaban activas, mientras que en el mismo período del 2012 fueron 609.357.
El saldo de las tarjetas activas también mostró un aumento del 17% comparado con el mes de mayo de 2012, según un informe de la Asociación Panameña de Crédito (APC). “El saldo pasó de $1.111,4 millones a $1.300,8 millones en mayo de 2013, lo que representa el 3,8% del total de saldos de los créditos reportados en la base de datos”, reseña el artículo de Elsiglo.com.