Las ofertas de empresas para cubrir solicitudes del Estado se harán de forma electrónica y luego de adjudicadas serán publicadas en Guatecompras.
El nuevo proyecto que será obligatorio para todos los entes del Estado que realizan compras directas a partir del mes de setiembre, funcionará inicialmente como un plan piloto, explicó el ministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight, en la presentación.
El ministro de Finanzas sugiere al Estado la contratación de seguros que le permitan proteger la infraestructura y mitigar las pérdidas.
Ante la vulnerabilidad del país frente a los cambios climáticos, el titular de la cartera, Juan Alberto Fuentes Knight, agregó que el Estado debe impulsar además la generación de de fondos de reserva y por último la obtención de préstamos precautorios.
El Ministerio de Finanzas inicia esta semana las reuniones con posibles inversionistas y determinará los montos a colocar en el mercado local e internacional.
Mediante la publicación en el diario oficial del Decreto 19-2010 se facultó al Ministerio de Finanzas Públicas a contratar la deuda.
Juan Alberto Fuentes, ministro de Finanzas Públicas, señaló a Elperiodico.com.gt: " Guatemala está bien posicionada a nivel internacional por su excelente historial de pago, y no se ven dificultades para colocar una parte de la emisión en el extranjero, dijo el funcionario, al explicar que también se hará un equilibrio para atender la demanda local."
El BID establecerá en Guatemala una oficina para atender los temas del cambio climático en Centroamérica.
Así lo informó el ministro de Finanzas guatemalteco, Juan Alberto Fuentes Knight, agregando que "el aspecto ambiental va emergiendo como tema prioritario en la agenda de integración regional y en los programas nacionales de inversión."
Fernando Quiñonez escribe en Sigloxxi.com: "Fuentes expresa que la oficina 'tendrá sede en la representación del BID en Guatemala, y lo vemos como el inicio de un aumento sustancial del apoyo institucional y financiero del Banco en materia de cambio climático'."
Los préstamos firmados con el Banco Interamericano de Desarrollo son para impulsar la electrificación rural y mejorar el comercio.
$55 millones serán destinados a impulsar la electrificación rural y los restantes $20 millones para mejorar el comercio mediante el apoyo para la atracción de inversiones.
"Ambos financiamientos cuentan con el beneplácito del Congreso, ya que fueron aprobados el pasado 2 de marzo, mediante la publicación de los decretos: 10-2010 y 11-2010.", reseña Prensalibre.com
La propuesta de emisión será enviada al Congreso la semana entrante, informó el Ministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes.
El Ministro señaló que la Junta Monetaria ya dio el dictamen favorable para la emisión de los bonos. El congreso debe aprobar o no la colocación en el mercado local o internacional.
"Miguel Gutierrez, analista de CABI, señaló que si el Gobierno quiere colocar los títulos en el extranjero debe hacerlo en los próximos cuatro meses, antes de que la ventana de liquidez se cierre por la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.", escribe Lorena Álvarez en Elperiodico.com.gt.
En el primer encuentro se conformaron cuatro mesas de trabajo para tratar temas de seguridad, reforma fiscal, proyectos sociales y económicos.
Sobre el tema fiscal se acordó discutir el ajuste presupuestario para el gasto público del año en curso.
"Se hará el análisis para el nuevo techo presupuestario que se ajuste al nivel de recaudación del país.", reseña Elperiodico.com.gt, " El titular de la cartera de Finanzas expresó al salir de la reunión que existen perspectivas positivas para lograr acuerdos importantes luego de un año difícil."
La no aprobación por parte del Congreso de Guatemala del presupuesto 2010 agrava el escenario de las finanzas públicas.
Durante el próximo año, un gobierno guatemalteco políticamente debilitado deberá salir a buscar financiamiento para cubrir un desfasaje de aproximadamente $770 millones entre egresos e ingresos esperados.
Dado que será muy difícil lograr ese objetivo sin comprometer balances macroeconómicos y la calificación de la deuda soberana, en el horizonte se vislumbran severos recortes en el gasto público.
El programa del Banco Mundial busca eliminar la corrupción existente en los proyectos de infraestructura de fondos públicos.
El programa se denomina "Iniciativa para la Transparencia del Sector de la Construcción", y tiene como meta principal lograr transparencia en toda la información relacionada con un proyecto de infraestructura pública.
El ministro guatemalteco de Finanzas, Juan Alberto Fuentes, señaló que la iniciativa busca "aumentar la calidad del gasto público que se invierte en infraestructura, para generar mayor confianza del sector privado, además de contribuir a la competitividad." [publica Epa]
La evaluación del sistema de compras del estado guatemalteco busca aumentar la transparencia y eficiencia en el gasto público.
La evaluación realizada por el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, analizará las compras y contrataciones de las entidades estatales que realizan la mayor parte de sus adquisiciones utilizando Guatecompras.
Al cambiar el esquema de financiamiento a deuda soberana, el BCIE suguirió al gobierno de Guatemala volver a licitar las obras.
La licitación inicial, adjudicada a la única empresa oferente, Solel Boneh FTN, indicaba que la adjudicataria debía conseguir por sí misma la financiación del proyecto, que en este caso fue otorgado a la empresa por el BCIE.
El Ministerio de Finanzas presentó el plan de colocación a banqueros e inversionistas.
Desde el 1 de septiembre se realizarán subastas públicas a través de la Bolsa de Valores, en las que podrán participar empresas estatales, bancos e inversionistas privados.
"Quienes quieran invertir en esos instrumentos tienen dos opciones: acercarse al banco central y hacer la compra por su cuenta, con un mínimo de Q10 mil ($1.214), o bien ir a una casa de bolsa e invertir a partir de Q5 mil ($607). En ambos casos, la inversión puede aumentar en múltiplos de Q100 ($12)", escribe Leonel Díaz para Prensalibre.com.
La calificación de riesgo soberano de Guatemala es BB+ con perspectiva estable, tan cercana del deseado "Grado de Inversión", está bajo 4 amenazas.
Mauricio Choussy, director de Fitch Centroamérica, la filial regional de Fitch Ratings, señala según el artículo de C. Véliz y J. Gramajo en Sigloxxi.com, que persisten en el país cuatro debilidades: "baja carga tributaria, débiles indicadores sociales, inestabilidad social, y altos niveles de delincuencia."
En el primer cuatrimestre no se ejecutaron $123 millones y para el segundo cuatrimestre la contracción será por más de $430 millones.
La baja en la recaudación de impuestos obligó al gobierno guatemalteco a poner en marcha un plan de austeridad en las finanzas públicas, que impactó fundamentalmente en la inversión física, al haberse priorizado el pago de los sueldos de la administración.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...