En el contexto de la crisis sanitaria, el IMAE reportó en marzo de este año una variación interanual de -1,5%, comportamiento que fue determinado por la caída de las actividad de los hoteles, restaurantes y de las entidades dedicadas a la intermediación financiera.
La disminución registradas en las actividades de hoteles y restaurantes fue por 24,8%, de intermediación financiera y servicios conexos cayó en 18,3%, y en el renglón de energía y agua, la variación fue de -12,7%, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
Luego de que se reportara el primer caso de covid-19 en el país, el sector privado pide a las autoridades el cierre parcial o total de las fronteras y que a las personas que ingresen a la nación se les examine y se les ponga en cuarentena de ser necesario.
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), explicó que entre las medidas tomadas por las empresas para esta emergencia destaca la creación de un departamento crítico para que las compañías que el personal este trabajando en tres lugares distintos por si alguno de ellos resulta afectado, contar con pistolas para medir la temperatura de los clientes que lleguen a la empresa y no permitir que ingresen con fiebre.
Empresarios del sector industrial en Nicaragua aseguran que desde que se implementó la reforma tributaria en el primer trimestre del año, el empleo ha caído entre 30% y 35%.
El 27 de febrero de 2019 fue aprobada la reforma a Ley de Concertación Tributaria, que consiste en subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta.
Preservar la estabilidad macroeconómica y financiera, y restablecer la confianza del sector privado, son parte de las recomendaciones que el FMI hace al gobierno nicaragüense para mitigar el impacto de la crisis política y económica.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó Nicaragua, y luego de evaluar la situación de la economía después de más de seis meses de crisis social y política, pronostica una contracción del 4% del Producto Interno Bruto para 2018.
Como parte de un plan piloto, en Nicaragua ocho empresas comenzaron a utilizar el sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior, plataforma que permite hacer trámites pre aduaneros.
La ventanilla que se prevé comience a funcionar a mediados del año, permitirá realizar en línea los trámites de obtención de permisos y documentos necesarios para exportar o importar, que incluye pagos en bancos e instituciones a través de una plataforma en línea.
Representantes de la gremial anunciaron que el país recibirá el próximo mes de mayo el certificado de "riesgo insignificante", lo que permitirá llegar a nuevos mercados y exportar cortes de bovino con hueso.
Autoridades locales informaron que con relación a la enfermedad encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como “vaca loca”, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) otorgará al país el estatus de “riesgo insignificante”, la cual es necesaria para vender en el exterior cortes de carne de bovino con hueso.
Del lado nicaragüense está todo listo para que el transporte de carga desde y hacia el puerto de Limón se ahorre 250 kilómetros, pero el mal estado de un tramo de carretera en Costa Rica lo impide.
La idea que gestó la construcción del puente sobre el río San Juan dentro del territorio de Nicaragua, era acelerar el transporte de carga entre ese país y los puertos en Limón, en la costa sobre el Caribe de Costa Rica.
Un anteproyecto de ley otorgaría al Estado aval para acceder a información confidencial de empresas privadas y a crear una empresa estatal que controle el acceso a internet.
Representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) argumentan que este anteproyecto de ley atenta contra los "principios de la libre empresa", que de ser aprobada se convertiría en una "ley antiinversión privada".
Un proyecto de ley para subsidiar la producción de maní en Estados Unidos y una iniciativa que restringiría la importación de tabaco fabricado a máquina preocupa al sector privado.
El proyecto de ley agrícola y la iniciativa enviada a consulta por parte de la FDA en Estados Unidos contemplan establecer en $10 el parámetro de precio para clasificar a los puros Premium y en el caso del maní, elevar en un 30% la producción del grano mediante la aplicación de un subsidio agrícola.
El Consejo Superior de la Empresa Privada se opone a que el aumento salarial del 10% se aplique con efecto retroactivo al 1ero de marzo.
El salario mínimo anunciado por el Gobierno establece, además de un aumento promedio del 10%, la aplicación del mismo con efectos retroactivos. De mantenerse la retroactividad, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) recurrirá en amparo.
Impiden a las empresas elegir la generadora para comprar la energía eléctrica que consumen, y obliga a adquirirla de la distribuidora TSK-Melfosur.
Con este cambio en la normativa impuesto por el gobierno, las empresas deberán asumir un incremento en la factura eléctrica al verse impedidas de elegir y comprar la energía de forma directa a las generadoras.
Zonas francas, minería metálica y construcción lideraron el crecimiento económico durante el año, afirman empresarios.
Así lo revela un balance económico realizado por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). El sector de viviendas no registrará ninguna variación pues al igual que en el 2012 colocó 3.500 unidades.
En cuando a las exportaciones, el Cosep reveló que estas se redujeron 0,58%, lo que para Aguerri es positivo pues se han sostenido a pesar de la baja de los precios en el mercado internacional.
El Gobierno nicaragüense se comprometió a quitar el cobro en las aduanas de una tasa de 0,26% sobre el valor de las mercancías por el servicio de revisión mediante escáner.
“Lo que nos corresponde (ahora) es terminar de revisar qué va a pasar con el mecanismo, cuál va a ser el costo, que ya lo estamos definiendo. Estamos viendo qué va a pasar con las exportaciones, con las importaciones de zona franca, que va a pasar con el tránsito internacional, pero lo que hay que destacar es que lo que ya acordamos es la eliminación (del impuesto) ad valorem”, afirmó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri.
El 10 de noviembre una misión mixta viajará para promover la Inversión Extranjera Directa fundamentalmente desde Alemania, Inglaterra y Francia.
El general Álvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones, expresó " ...que aunque en Nicaragua hay inversionistas europeos como el Grupo Barceló, la cacaotera Ritter Sports y la fabricadora de arneses Draexlmaier, el país necesita atraer más inversiones como parte de los beneficios que permite el AdA con Centroamérica", reseña el artículo de Elnuevodiario.com.ni.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...