El déficit entre oferta y demanda de soluciones habitacionales crece año a año, necesitándose de políticas de Estado para la creación de sistemas de crédito para los sectores de menores ingresos.
En Guatemala, la demanda habitacional crece entre 55,000 y 60,000 unidades cada año, pero sólo se construyen 20,000 nuevas casas, calcula la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC).
Tras años de vacas flacas, los empresarios guatemaltecos de la industria de la construcción pronostican un crecimiento del 4% para el 2012.
La Cámara de la Construcción de Guatemala señaló que este año se espera un crecimiento del sector de un 4%, el inicio de la reactivación de esa actividad económica.
El presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Montenegro, reconoce que el mercado, tras una depresión de varios años, ve por fin una mejora. “Algo que ha ayudado es que las remesas crecen y uno de sus usos principales es la construcción de vivienda”, manifestó el líder empresarial, según Siglo21.com.gt.
Desde hoy y hasta el próximo 5 de junio tiene lugar ExpoCasa 2011, en el Parque de la Industria.
Durante la celebración de la feria, desarrolladores inmobiliarios esperan concretar la venta de unas 450 viviendas.
"Jorge Montenegro, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), explicó que el objetivo de la feria es dinamizar e impulsar el sector de la vivienda al ofrecer tasas de interés históricas para créditos habitacionales", reseña el artículo de Elperiodico.com.gt.
Para el presente año, el sector de la construcción prevé una caída de entre 11% y 12%, respecto al PIB.
Directivos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) no concuerdan con las proyecciones del Banco de Guatemala que señalan una caída del 7,5%.
"Según datos de la banca central, 2009 concluyó con un declive de 13.4%, y aunque la proyección para este año había sido un tanto más alentadora (7.5%), el presidente de la CGC, Jorge Montenegro, estima que las condiciones económicas han generado que este sector productivo no haya generado tanta riqueza. 'Si la tendencia se mantiene, la caída será mayor que la prevista'," publica Sigloxxi.com.
Representantes de la Cámara de la Construcción no visualizan señales de recuperación del sector para este año.
Jorge Montenegro, presidente Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), en conferencia de prensa señaló, "Mayo ha sido el mes con el índice más bajo de la actividad de la construcción, pues cayó 21.1 por ciento."
Refiriéndose al empleo señaló que entre los años 2007 y 2009 se han perdido 172 mil 165 puestos en el sector.
Las cámaras consideran que la emisión de bonos pondría en riesgo la estabilidad económica y repercutiría en la inflación.
Jorge Montenegro, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), instó a los congresistas a actuar con responsabilidad.
"Con espejitos de obra distrital han convencido a muchos diputados de la conveniencia de apoyar proyectos que se pagarán con endeudamiento", dijo Montenegro, en artículo de Elperiodico.com.gt.
Representantes del sector privado de Guatemala reclaman por las tarifas cobradas por la inspección de contenedores en Puerto Quetzal.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), en la carta enviada al Poder Ejecutivo solicita se suspenda el contrato con la empresa Desarrollos Circe hasta que se analicen las implicaciones de las tarifas que se cobran.
En el año 2009 la actividad del sector de la construcción decreció un 9,1%.
Federico Linares, ejecutivo del Banco G&T Continental, señaló los años 2008 y 2009 como los peores en varias décadas para el sector.
El ejecutivo agrego, " ... las proyecciones para el 2010 son positivas, ya que se calcula que la economía del país crezca de 1.3 a 2.1 por ciento, de acuerdo con cálculos del Banco de Guatemala.", reseña Prensalibre.com
Finanzas Públicas de Guatemala sostiene que en el Ministerio de Ganadería no se han ejecutado esos fondos que servirían para créditos a caficultores.
El Fideicomiso de Apoyo Financiero, para productores del sector cafetalero de $100 millones provenientes de la colocación de Bonos del Tesoro, fue creado despúes de la crisis del café en el año 2001.
Jessica Gramajo escribe en un artículo de Sigloxxi.com: "En 2006 la asignación presupuestaria para el fideicomiso fue de $4 millones (Q36 millones), la cual fue debitada en su totalidad, mediante modificaciones, y no se ejecutó monto alguno, indican los datos de Finanzas. Lo mismo sucedió en 2007 y 2008, pero la cantidad asignada fue de $7 millones (Q60 millones) en cada año. Para el actual ejercicio fiscal 'no tiene asignación presupuestaria', señala la información que proporcionó la cartera del Tesoro."
El negocio de los cajeros automáticos tiene mucho para crecer en Guatemala, mercado donde la bancarización es todavía incipiente.
Un artículo publicado en La Prensa Libre de Guatemala analiza el sector de los cajeros automáticos en dicho país. En la actualidad tres empresas se disputan el mercado: T&T, con 1.100 cajeros, Banco Industrial con 546 y BAC-Credomatic con 100.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...