Durante 2019 la llegada de turistas a Guatemala aumentó 6% respecto al año previo, sin embargo, la estadía promedio disminuyó levemente, desde 6,63 días en 2018 a 6,56 días en 2019.
Cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) detallan que en 2019 ingresaron al país 2.559.599 turistas, cifra que supera en 6% los 2.405.902 visitantes reportados durante 2018.
Con el desarrollo estratégico de la Marca País de Guatemala, hay expectativas en el sector empresarial para que se logre promocionar de forma conjunta las inversiones, exportaciones y el turismo.
Luego de haber realizado los trabajos de adecuación en su infraestructura, reabrió el aeródromo del Puerto San José, en Escuintla, que se utilizará inicialmente para vuelos privados.
La expectativa de las autoridades es que además de los vuelos privados que ya pueden operarse en la terminal aérea ubicada en el pacífico, en el futuro se programen vuelos comerciales.
Al cierre de 2018 se proyecta que la llegada de turistas al país registre un aumento de 13% respecto a 2017, y las divisas generadas por el sector podrían superar los $1.600 millones.
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informaron que de crecer 13% la llegada de turistas durante 2018, sería el segundo año consecutivo que el país reporte alzas de doble dígito, puesto que entre 2016 y 2017 se registró una variación interanual de 11% en el número de visitantes.
Con el objetivo de promover los destinos de ambos países, empresarios del sector hotelero de Quintana Roo, México, buscan crear alianzas con operadores turísticos guatemaltecos.
En Guatemala se realiza una rueda de negocios entre empresarios del sector turístico guatemalteco y un grupo de ejecutivos mexicanos, encabezada por representantes de la cadena hotelera Posadas.
A partir del próximo 19 de noviembre comenzará a operar con una frecuencia de tres veces por semana, los vuelos entre Ciudad de Guatemala y la cabecera del departamento de Huehuetenango.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
Guatemala 12 de noviembre de 2018.- El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) en conjunto con integrantes del Comité de Autogestión Turística (CAT) de Huehuetenango -conformado por empresarios de la localidad-, anunciaron que a partir del 19 de noviembre iniciarán vuelos directos desde la ciudad de Guatemala hacia el aeródromo de Huehuetenango tres veces por semana. Los vuelos operados por Mundo Maya Viajes tendrán una duración de 30 minutos, su precio ida y vuelta será de Q 1,000.00 y solo ida Q 750.00.
En Guatemala la temporada de cruceros 2017-2018 cerró con la llegada de 115 embarcaciones, superando en 20% las reportadas en el período previo.
Según estadísticas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) en la temporada 2017-2018, las embarcaciones que atracaron en las costas del país llevaron un total de 152.192 turistas.
Durante los próximos meses el gobierno guatemalteco pretende habilitar los aeródromos del Puerto San José, Cobán, Huehuetenango y Esquipulas.
Autoridades guatemaltecas informaron que el primer proyecto que se pondrá en marcha será la rehabilitación del aeródromo del Puerto San José, en el departamento de Escuintla, que requerirá una inversión aproximada de $272 mil.
El número de visitantes extranjeros que llegó al país durante Semana Santa incrementó en 33% respecto al mismo periodo de 2017, mientras que el turismo interno creció 21%.
Cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo detallan que "...la actividad turística del 23 al 31 de marzo se intensificó comparada con la del mismo período de 2017 y superó las previsiones, con un total de 3.065.918 turistas nacionales y extranjeros."
Una reforma de decreto para promover el turismo local, y una iniciativa de ley que otorgaría exenciones fiscales a las inversiones en determinados sitios turísticos, son parte de las propuestas para impulsar la actividad turística en Guatemala.
Además del decreto que mueve los asuetos para lunes o viernes con el objetivo de favorecer los destinos más lejanos mediante la disposición de fines de semana largos, y la iniciativa de ley que daría beneficios fiscales a inversiones en sitios turísticos, las autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo pretenden modificar también la Ley Orgánica de la institución.
Autoridades estiman que este año el número de visitantes que arribarán al país será de 2,2 millones, 4% más que el flujo de turistas registrado el año pasado.
Luego de que entre 2016 y 2017 el número de turistas aumentara 11%, representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) poyectan para este año que el número de visitantes alcance los 2 millones 197 mil, cifra que superaría en 4% los 2 millones 119 mil reportados durante el año pasado.
Para la temporada que comenzó el 16 de septiembre y terminará en agosto de 2018 se espera la cifra récord de 120 cruceros arribando a los puertos de Santo Tomás de Castilla, Río Dulce, Livingston y Puerto Quetzal.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
En los primeros ocho meses del año el número de turistas que visitaron el país creció 14% respecto al mismo periodo del 2016, y los empresarios del sector proyectan cerrar el 2017 con un aumento anual de 10%.
Entre enero y agosto de este año ingresaron 432.712 turistas, cifra 14% más alta que la registrada en el mismo periodo del año pasado. Respecto a cómo cerrará el año, el director del Inguat, Jorge Mario Chajón, "... es más conservador al visualizar el año completo y considera que cerrará en una tasa del 10%, ya que de septiembre a noviembre son temporadas medias y hasta diciembre vuelve a ser alta."
El proyecto de ley que propone el Poder Ejecutivo contempla la exoneración por cinco años del impuesto de importación de los bienes necesarios para iniciar el desarrollo de proyectos turísticos.
El proyecto de ley que promueve el Inguat desde el año pasado contempla varios incentivos como exoneración de impuestos y otros, pero aún no ha sido consensuado con las empresas del sector turístico.
Para lo que resta del año se tiene previsto participar en 39 ferias turísticas en Europa, Sudamérica y Estados Unidos.
El objetivo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) es reforzar el mercadeo y promoción del país como destino turístico en los mercados que tradicionalmente han sido los principales emisores de turistas hacia Guatemala.