Mayor tráfico de carga, mejorar la disponibilidad de agua para el paso de buques y la construcción del puerto para carga rodante, son algunos de los desafíos que enfrentan las autoridades de la vía interoceánica en los próximos años.
Representantes de la Autoridad del Canal de Panamá informaron que los niveles de tránsito que se reportan actualmente ya llegaron a las cifras que se esperaba alcanzar en 2020.
Entre los planes de inversión de la Autoridad del Canal para 2019 está la construcción de un segundo vertedero para el manejo de los embalses, y la compra de un dique y una grúa flotantes.
El presupuesto aprobado por la Asamblea para el próximo año contempla partidas específicas solicitadas por la Autoridad del Canal (ACP), que proyectan varias inversiones para mejorar el desempeño de la vía interoceánica.
La Autoridad del Canal comenzó el proceso de medición y análisis de la demanda actual y proyectada de la vía interoceánica, para determinar en qué momento iniciar la ampliación.
La Autoridad del Canal de Panamá ya conformó un grupo de expertos para hacer los análisis y estudios técnicos para la futura ampliación del Canal, que dependerá directamente de la forma en que se comporte la demanda durante los próximos años. En el primer año de operación, han pasado por el tercer juego de esclusas embarcaciones más grandes que las que se habían previsto inicialmente. Actualmente, según detallo Jorge Luis Quijano, el tercer juego de esclusas genera el 32% de los ingresos.
La Autoridad del Canal de Panamá insiste en el gran potencial comercial que tendría un puerto en Corozal Oeste, y anunció que volverá a evaluar alternativas para desarrollarlo.
Del comunicado de la Autoridad del Canal:
La Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) autorizó a la Administración del Canal para que haga las evaluaciones correspondientes y le presente nuevos términos y condiciones que permitan considerar el desarrollo y operación de un puerto para contenedores en Corozal Oeste.
La Autoridad del Canal prevé licitar a fin de año varios proyectos de logística a desarrollarse en 1.200 hectáreas de terrenos en la zona del canal.
El propósito de la Autoridad del Canal es generar servicios de valor agregado en torno al canal ampliado, y según el mismo jerarca de la institución, Jorge Luis Quijano, ya varias empresas estatales de China manifestaron su interés en participar del desarrollo de estos proyectos, que estarían estimados en $1.000 millones y se desarrollarían en un periodo de 5 a 7 años.
Nuevos negocios en el segmento de navieras pequeñas y competitividad en el mercado regional marítimo y logístico es lo que pierde el país al demorar la construcción de una nueva terminal.
Uno de los principales puntos a favor de la construcción de un puerto en Corozal es el negocio que podría generarse en el segmento de navieras de menor tamaño, que, según empresarios del sector, tienen dificultades para acceder a los servicios que requieren debido a que las grandes navieras generalmente tienen prioridad de atención en los principales puertos.
El 8 de noviembre empresarios panameños se reunirán para discutir sobre el proyecto de construcción y concesión de un puerto en Corozal y su impacto en la economía.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
Panamá, 01 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de analizar la diversificación de oportunidades para el aprovechamiento máximo de la ampliación del Canal, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá llevará a cabo un foro nacional de cara a la propuesta de la construcción del puerto en Corozal, a realizarse el martes 8 de noviembre en la sede del gremio.
Aumenta el tránsito de buques neopanamax, que ya produjeron ingresos por $68 millones, y ya se ganan servicios marítimos que estaban pasando por el Canal de Suez.
El artículo en Prensa.com reseña que "... Durante los dos primeros meses de operación del Canal ampliado se reportaron 130 tránsitos neopanamax, en su mayoría buques portacontenedores, e ingresos totales por $68 millones.
Para aprovechar la conectividad que ofrece el Canal y su ubicación estratégica se necesita mejorar y modernizar la normativa para los sectores logístico y portuario.
Está la infraestructura y la tecnología, pero se necesita un mejor marco legal para aprovechar la conectividad y ventajas que ofrece el Canal y la ubicación de Panamá en la región latinoamericana.
El gigante chino Cosco Shipping Group anunció nuevas estrategias comerciales, que implicarán el paso de buques de 14 mil TEUs por el Canal y trasbordos en la costa del Pacífico.
El nuevo Canal agranda el volumen de los buques que lo transitan, y también las oportunidades de crecimiento de un país cuya economía ya venía viento en popa.
EDITORIAL
Como lo señaló Jorge Quijano, principal ejecutivo de la Autoridad el Canal de Panamá, el nuevo Canal abrirá nuevas rutas comerciales globales. Esto es particularmente cierto para la carga que mueven los puertos del Este de los Estados Unidos, incluyendo los de la costa del Golfo. La oportunidad es clara para el transporte del gas natural licuado (GNL), que Estados Unidos produce en abundancia. Según Martin Houston, co fundador de Tellurian, desarrolladora de proyectos de GNL, hasta ahora pasaban por el Canal de Panamá solamente el 7% de los tanqueros que llevan el GNL a Asia, cifra que se elevaría al 80% a través del Canal ampliado. La razón es clara: "Un camión cisterna de gas natural licuado cargado en la Costa del Golfo de EE.UU. y con destino a los mercados asiáticos podría acortar su distancia de recorrido por cerca de 5.000 millas náuticas."
APM Terminals B.V., Terminal Link, PSA International Pte., Ltd y Terminal Investment Limited, S.A. son los cuatro operadores portuarios precalificados para la concesión de construcción y operación de un puerto de trasbordo de contenedores en Corozal.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
Una vez comience a operar el tercer juego de esclusas, la Autoridad del Canal prevé desarrollar proyectos logísticos e industriales en las mil hectáreas ubicadas al oeste de la vía interoceánica, junto a la antigua base de Rodman.
Construir un puerto roll-on roll-of, una zona industrial y un área para almacenar carga refrigerada son parte de las recomendaciones que Antea Group hizo a la Autoridad del Canal de Panamá, luego de que ésta le solicitara un estudio para determinar la viabilidad de desarrollo de la zona. El objetivo principal de la Autoridad del Canal de Panamá es sacar provecho de la ampliación de la vía e incrementar su valor, brindando servicios complementarios a empresas locales y multinacionales.
Arranca feria comercial en Panamá con 120 compradores de Centroamérica y del Caribe en el Centro de Convenciones Atlapa.
En 2015, Expocomer logró transacciones por $124 millones y para la edición 2016 los organizadores esperan una cifra similar o superior, ya que registran lleno completo, según aseguró a Anpanama.com Raúl Delvalle, presidente de la Comisión Organizadora de Expocomer 2016.
La Autoridad del Canal prevé comenzar en febrero la construcción de la terminal especializada en carga Ro-Ro en el Pacífico, al lado del proyectado puerto de contenedores en Corozal.
El propósito de una terminal especializada en carga rodante es convertir la zona donde se construirá en un centro de redistribución de vehículos, maquinaria y equipo pesado para atender el mercado local y los demás países de Latinoamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...