En la reciente visita del presidente ecuatoriano a Guatemala, se manifestó la intención de retomar el tema del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, cuya negociación quedó estancada años atrás.
Por motivo de la toma de posesión del nuevo gobierno guatemalteco, el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno visitó el país centroamericano y aprovechó la ocasión para reunirse con empresarios guatemaltecos. En esta sesión abordó el tema de la suscripción del Tratado de Libre Comercio.
La Cámara de Comercio de Guatemala se opone al esquema fiscal especial para la actividad agropecuaria aprobado por el Congreso, argumentando que es inconstitucional y que viola los principios de equidad tributaria.
El nuevo régimen fiscal para el agro, aprobado el pasado 24 de septiembre por los diputados del Congreso de la República, ha estado rodeado de polémica, pues desde un inicio las cámaras de industria y comercio manifestaron su oposición. Verproyecto de ley completo.
En Tecún Umán las aduanas trabajan en horario extendido tanto en el puesto guatemalteco como en el mexicano para permitir el paso de los camiones hasta ahora detenidos.
También la Superntendencia de Administración Tributaria está operando en horario extraordinario, medida que podría extenderse unos días más, dependiendo de lo qeu se defina al cierre del fin de semana.
Las operaciones en Santo Tomás de Castilla vuelven a la normalidad, luego de que pilotos y agentes aduanales acordaran con el Gobierno mejorar las condiciones de la terminal.
Las actividades en el puerto Santo Tomás de Castilla (Caribe guatemalteco) volvieron a la normalidad, luego de pasar tres días paralizadas por pilotos y gestores aduanales que reclamaban más celeridad en el paso de la carga por la terminal.
Empresarios denunciaron ante el Ejecutivo lentitud e ineficiencia en las inspecciones aduaneras del país, que retienen hasta por 15 días un contenedor.
El bloqueo de transportistas que mantuvo una semana paralizada la aduana en Jutiapa, hizo que los empresarios cuestionaran la eficiencia de los puestos fronterizos del país por el tiempo que invierten en transporte terrestre. Aseguran que la poca agilidad de los procesos encarece los productos y perjudica la competitividad del país.
El sector empresarial se opone a la propuesta de ley con la que pretenden aumentar de 5% a 6% el Impuesto sobre la Renta aplicable a la distribución de dividendos, ganancias y utilidades.
Existe una propuesta en el Congreso de la República para aumentar en un 1% el impuesto sobre la renta (ISR) que se paga por la distribución de dividendos, ganancias y utilidades. La intención es destinar esos fondos a la creación de una Secretaría de la Juventud.
La gremial peruana de exportadores estima en $985 millones el comercio potencial no aprovechado entre ambos países, principalmente en los subsectores químico, agropecuario y agroindustrial.
La mayoría de las oportunidades de comercio no aprovechadas identificadas por la Asociación de Exportadores de Perú comprenden el subsector químico, oferta entre la que se encuentran "...perfumes y aguas de tocador, neumáticos, insecticidas o hidróxido de sodio, entre otros, con un valor potencial de $293 millones."
Hasta el 18 de marzo estará en el país una delegación de 51 empresas de Taiwán explorando negocios en los sectores de repuestos para vehículos y motocicletas, ferretería y construcción.
Del comunicado de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG):
El sector empresarial muestra su preocupación por la falta de políticas claras que contribuyan a resolver los principales problemas que afectan la economía guatemalteca.
En Guatemala la gran cantidad de enmiendas al proyecto de ley y el rechazo de la mayor parte del sector productivo sugiere la necesidad de desecharlo y plantear uno nuevo.
El debate que se ha generado en torno a la iniciativa de ley de inversión y empleo en Guatemala sumado a las fuertes críticas del sector privado está dificultando la aprobación del proyecto en el Congreso.
Empresarios de Corea y la India y EE.UU. visitarán desde hoy Guatemala en busca de posibilidades de inversión en sectores como equipo médico, vestuario y cosméticos.
Los coreanos se reunirán hoy con empresarios nacionales para promover productos como equipo médico, iluminación Led, cosméticos y tecnológicos, esto con el fin de generar mayores oportunidades de negocios.
El 98% de los socios de la Cámara de Comercio de Guatemala opinan que la reforma tributaria afecta negativamente la inversión.
La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), realizó una encuesta a 1.015 empresarios con el fin de conocer su opinión respecto a la Reforma Tributaria lanzada por el Gobierno en 2012.
Las Cámaras de Comercio y del Agro presentaron ante la Corte de Constitucionalidad cuatro impugnaciones contra quince artículos de la Ley de Actualización Tributaria.
Estos recursos se suman a los de la semana pasada presentados por la Asociación de Exportadores de Café, y a los que serán sometidos el día de hoy, 25 de enero, por la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda y la Gremial de Contratistas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...