Parte de los cambios que propondrá la Comisión Nacional de Bancos y Seguros implica una definición más clara sobre las etapas de supervisión de la banca.
También se pretende con la reforma evitar que se tenga que cerrar de forma forzosa alguna entidad bancaria, como sucedió en octubre de 2015 cuando se decidió liquidar el Banco Continental luego de que la organización Rosenthal fuera señalada por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
La Junta Liquidadora anunció que a partir del 30 de noviembre se atenderá en tres entidades bancarias a los titulares de depósitos y operaciones de crédito del banco en liquidación.
Del comunicado de la Junta liquidadora del Banco Continental:
La Junta Liquidadora de Banco Continental SA, el liquidación forzosa.
Informa:
A los clientes que tienen depósitos y operaciones de crédito con el banco en liquidación, que ya están normalizados sus servicios financieros. El procedimiento para su disposición es el siguiente:
Anuncian que el banco guatemalteco adquirió activos del grupo hondureño estimados en $108 millones.
Como parte del proceso de liquidación forzosa del Banco Continental, que inició el 12 de octubre, el banco de origen guatemalteco adquirió el 32% de los activos, que tiene un valor total estimado de $225 millones.
La Oficina Administradora de Bienes Incautados de Honduras será la encargada de supervisar la continuidad de las operaciones de las empresas incautadas a Grupo Continental.
El Poder Ejecutivo ordenó a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) encargarse de supervisar que las empresas incautadas al grupo sigan operando con la mayor normalidad posible.
La Comisión para la Promoción de Alianza Público Privada en Honduras tiene cuatro fideicomisos con Banco Continental para ejecutar diversos proyectos de infraestructura y energía.
Las autoridades de la Comisión para la Promoción de Alianza Público Privada (COALIANZA), informaron que ésta institución tiene cuatro fideicomisos con Banco Continental para ejecutar diversos proyectos de infraestructura y energía, pero luego de la resolución emitida por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), de la liquidación forzosa de dicha institución financiera, están a la espera que CNBS determine el procedimiento para continuar con la ejecución de los proyectos.
Diagrama presentando las personas y empresas señaladas por acciones relacionadas con lavado de dinero, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. advirtió que no se señalará a personas o instituciones por participar en la liquidación mientras no beneficien a personas o entidades ya señaladas por OFAC.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado referente a la decisión de las autoridades hondureñas de liquidar el Banco Continental, tras el señalamiento de la institución y de varios de sus directivos por acciones de lavado de dinero del narcotráfico:
El lavado de dinero genera un efecto económico positivo para las economías, pero también empobrece la calidad de las instituciones con efectos dramáticos sobre la calidad de la vida en sociedad.
El excelente análisis que Norma Lezcano realiza en su artículo en Estrategiaynegocios.net, sobre la inclusión de miembros de la poderosa familia Rosenthal por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Anuncian la devolución de depósitos hasta por $9.200 (L200,000) por persona, y luego el pago de empleados, depositantes y otros, señalando que "... se cuenta con suficientes recursos para atenderlos a todos".
La causa es el ingreso de la institución a la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU., y la congelación de sus activos en el extranjero.
Banquero señala que debido a las regulaciones financieras del gobierno, en Honduras "ahora es más fácil importar que cultivar y producir".
El artículo en Proceso.hn reseña que "El exceso de regulaciones del gobierno impide a la banca prestar dinero para promover la producción, ya que se vive con reglas del primer mundo cuando Honduras es una nación de cuarta, afirmó el banquero Jaime Rosenthal."
El empresariado solicitó al Gobierno de Porfirio Lobo, transparencia y reglas claras para garantizar la inversión.
Durante la reunión mantenida con el mandatario, los empresarios conformaron una comisión, coordinada por el ex presidente Ricardo Maduro Joest, que presentará un informe en las próximas semanas.
El banquero Jaime Rosenthal Oliva, reveló hoy que tiene conocimiento que “en algunas instituciones públicas están licitando para comprar vehículos de lujo”.
Si el gobierno va restringir la compra de carros de lujo, el gobierno debe ser el primero en eliminar los automóviles de alto consumo de combustibles”, expresó.