Según informó la compañía, como resultado del fallo del tribunal arbitral, la planta de energía a base de carbón seguirá siendo de su propiedad, y la empresa china deberá pagarle $149 millones.
Después de haber retrasado la puesta en marcha de la planta de carbón por problemas en las turbinas, Jaguar Energy prevé comenzar la operación comercial en las próximas semanas.
La planta de generación de energía a base de carbón de Jaguar Energy estaría lista para comenzar a operar, luego de que las autoridades de Energuate constataran la reinstalación de las dos turbinas que presentaron problemas y fueron revisadas en China.
La planta que puso en marcha Ingenio Magdalena en Retalhuleu tiene capacidad para generar hasta 62 MW de energía a base de biomasa y carbón.
La planta denominada San Isidro tendrá capacidad para "... producir 220 toneladas de vapor por hora, operando a 109 kg/cm2 y 540 grados Celsius y una eficiencia de 88.5% diseñada para que los gases del proceso de combustión cumplan con los estándares ambientales del banco mundial."
El Administrador del Mercado Mayorista de Guatemala otorgó a la planta de carbón la habilitación comercial y operativa, días después de que Energuate le cancelara el contrato de suministro de energía.
Con la habilitación formal como generador por parte del Administrador del Mercado Mayorista, Jaguar Energy intenta reactivar el contrato que Energuate canceló por no haber estado lista para suministrar energía a partir del 17 de mayo.
La planta generadora de electricidad a base de carbón no comenzó a suministrar energía en la fecha establecida en el contrato, por lo que Energuate canceló el contrato y ejecutará la garantía.
Aunque la planta de carbón de Jaguar Energy sigue con problemas en las pruebas y aún no está lista para comenzar a operar, Energuate descarta preparar otra licitación para sustituirla.
Aunque en febrero Energuate mencionó la posibilidad de convocar a una nueva licitación para reemplazar el suministro de energía que la planta de Jaguar Energy debe proveer a partir de junio, ahora su director, Dimas Carranza, señala que no "... 'tenemos ninguna señal de que vayan a incumplir. Esta es una central que no tardará en entrar en operación comercial'."
Los nuevos retrasos en las pruebas de la planta de carbón de 300 MW implicarían que no estará lista para cumplir con el contrato que la obliga a iniciar el suministro el 1 de mayo.
Por tercera vez se reporta un atraso en las pruebas para sincronizar los equipos que se instalan en la planta con el Sistema Interconectado Nacion (SIN), debido a la falta de coordinación técnica entre la generadora y la administración del Mercado Mayorista. Tal como se esperaba, la planta no iniciará operaciones en la fecha prevista por lo que comenzarían a buscar un proveedor sustituto.
Luego de dos años de negociaciones, el gobierno de Guatemala accedió a eliminar el arancel de 5% a la importación de hulla bituminosa desde el país sudamericano.
Aunque Jaguar Energy asegura que estará lista para proveer energía el 1 de mayo, en línea con el contrato, la estatal eléctrica contempla contratar a un tercero si la planta se demora.
Las probabilidades que la planta inicie operaciones comerciales el 1 de mayo son del 50%, por lo que Energuate evalúa como alternativa obtener el suministro con un tercero.
Anunciaron en Guatemala que la planta de energía a base de carbón comenzaría a operar de forma parcial en mayo, ya que se estima que solo una de las dos unidades generadoras estará lista para esa fecha.
Star Energy, firma encargada de la supervisión del proyecto, dio a conocer que hay pocas posibilidades de que ambas unidades generadoras entren en funcionamiento en mayo próximo. Sin embargo, la primera unidad estaría aportando 140 MW a Energuate para la fecha establecida.
Debido a las demoras que presentan algunos de los proyectos ya adjudicados, el gobierno analiza la posibilidad de licitar 250 MW de energía adicional en el primer semestre del año.
Se espera que a finales de este mes se anuncie si se llevará a cabo la licitación, que depende de los resultados de la evaluación de la segunda fase de la planta Jaguar Energy Guatemala que representa 150 MW, y la evaluación de pequeñas hidroeléctricas que contemplan los 100 MW restantes.
Evitar la generación de energía con combustibles fósiles es un propósito necesario, pero aliviar la pobreza energética en que viven millones de centroamericanos es prioritario.
EDITORIAL
El artículo de Bjorn Lomborg publicado en Laprensagrafica.com analiza la difícil elección entre la adopción de medidas tendientes a evitar el calentamiento global, y la facilitación del uso de combustibles fósiles baratos -carbón- a los 1.200 millones de pobres del mundo.
La solicitud de los ingenios azucareros de equiparar los precios de la energía a base de bagazo con la generada con carbón fue rechazada.
Los ingenios azucareros de Guatemala habían pedido que dentro de su metodología de costos del 1º de mayo del 2014 al 30 de abril del 2015 se indexara su generación con biomasa con el precio del carbón de Puerto Bolívar (Colombia). Sin embargo, la Comisión Nacional de Energía (CNEE) rechazó la solicitud.
La intervención se hace en el marco de la denuncia de la empresa china Machine New Energy Corporation, que reclama un pago de $11 millones.
El Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil aprobó la intervención de Jaguar Energy Guatemala (JEG), empresa que construye una planta de energía a base de carbón para generar 300 MW. La intervención se hace en el marco de la denuncia de la empresa china Machine New Energy Corporation (CMNC), que demanda un pago de $11 millones.