Mantenimiento vial por $258 millones, construcción de un paso a desnivel por $58 millones y el desarrollo de un parque energético por $19 millones, son algunas de las inversiones que contempla el proyecto del Presupuesto General de la Nación de 2020.
Respecto al monto general de la inversión pública que incluye el Fodes de las Alcaldías, el proyecto que se discute en la Asamblea contempla que para el 2020 ascendería a $1.243 millones, monto que sería mayor en 23% respecto a lo aprobado para 2019.
Debido en parte a que el gobierno dispone de menos recursos de fuentes internas, en los primeros tres meses del año la inversión pública ascendió a $87,7 millones, 52% menos que en el mismo período de 2018.
Según reportes del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Plan de Inversión Pública (PIP), que comprende los proyectos relacionados con la construcción, ampliación y rehabilitación de infraestructura, disminuyó en $95,7 millones entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019, al pasar de $183,4 millones a $87,7 millones.
El presupuesto entregado a la Asamblea Legislativa contempla $146 millones para la construcción de la hidroeléctrica El Chaparral, y $83 millones para mantenimiento vial.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
28 de septiembre de 2018. Titulares del Ministerio de Hacienda, presentaron a la Asamblea Legislativa el proyecto de Presupuesto General del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019; el cual asciende a $6,733.2 millones, aprobado en consenso y con acuerdos unánimes, en el Consejo de Ministros Ampliado, convocado y presidido por el señor Presidente de la República, Profesor Salvador Sanchez Cerén.
El plan de inversión de infraestructura vial anunciado por la administración Alvarado comprende, entre otras cosas, la asignación de $350 millones para las rutas San José-San Ramón, San José-Cartago, y la carretera a San Carlos.
El gobierno anunció que en 2019 invertirá $578 millones en la culminación de la Línea 2 y en la construcción del ramal que va de la Universidad Tecnológica a Tocumen.
Aunque la Línea 2 debe estar en funcionamiento en abril de 2019, Metro de Panamá anunció que en enero habilitarán cinco estaciones y 12 de los 20 vagones que tendrá la Línea, para estar en condiciones de atender la demanda prevista durante la Jornada Mundial de la Juventud.
La administración Alvarado decidió terminar el contrato con la empresa a cargo de la construcción de la carretera a San Carlos, una vía que comenzó a construirse hace trece años y aún sigue inconclusa.
El ministro de Obras Públicas y Transporte, Rodolfo Méndez Mata, aseguró que su plan es contratar otras tres empresas constructoras y dos subcontratistas para que se encarguen, por separado, de resolver los problemas que afectan la obra.
El presupuesto del próximo año de la administración Varela incluye $4.032 millones para la Ciudad de la Salud y nuevas policlínicas, las Líneas 2 y 3 del Metro y la construcción de obras viales, como la carretera Santiago - David.
El presupuesto presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá contempla varias partidas para proyectos de inversión pública, que en conjunto suman poco más de $4 mil millones, según el informe presupuestario de la institución.
El gobierno tiene previsto en 2018 comenzar con las obras de rehabilitación de 160 centros escolares a nivel nacional.
Funcionarios del Ejecutivo anunciaron que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), será el responsable de rehabilitar 160 centros escolares en diferentes zonas del país. Para estas obras el CIV tiene previsto invertir alrededor de $95 millones en un lapso de 4 años.
Se estima un crecimiento de 2,4% para el sector de la construcción el próximo año, que podría ser mayor si el gobierno ejecuta las inversiones en infraestructura previstas en el presupuesto público 2018.
Datos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), señalan que el Banco de Guatemala (Banguat), estima un crecimiento de 2,4% para el sector de la construcción durante 2018, y prevé que el presente año cerraría con un incremento de 3,2%.
El Ministerio de Educación de Costa Rica utilizó parte de un fideicomiso de $167 millones, destinado originalmente a la construcción de 79 colegios, para pagar las sanciones que el BID le impuso por el retraso en la ejecución de dichas obras.
Alrededor de $1,7 millones fue lo que el Ministerio de Educación Pública (MEP) utilizó para pagar la sanción que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le impuso por no ejecutar el fideicomiso por $167,5 millones en los plazos establecidos, destinado a construir 79 centros educativos y 24 canchas techadas.
La primera fase del proyecto“Campus Gorgas” incluye la construcción de los edificios de laboratorios de investigación y bioseguridad de los niveles 2 y 3, el almacén de transporte y la planta de tratamiento de aguas y la administración.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
El Consejo Económico Nacional emitió hoy opinión favorable al contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), hasta por B/.70, 000,000, para que el Ministerio de Economía y Finanzas financie, parcialmente, un proyecto para dotar al Instituto Conmemorativo Gorgas de nueva infraestructura y tecnología de punta.
El gobierno de Guatemala prevé destinar $1.000 millones del presupuesto 2018 para proyectos de infraestructura pública, de los cuales $626 millones se destinarían a obras viales.
Reseña Agn.com.gt que "... Se tiene proyectado que el Gobierno Central ejecute $686 millones en obras de infraestructura, mientras que los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) $312 millones."
La administración Morales prevé incrementar el endeudamiento el año próximo, pero con el objetivo de generar un "shock" de crecimiento en la inversión en infraestructura pública.
En el presupuesto 2018 el Ministerio de Finanzas prevé elevar el endeudamiento y consecuentemente el déficit fiscal, pero con el propósito de incrementar la inversión en infraestructura vial, como carreteras y puentes. En el proyecto de presupuesto 2018 el techo del endeudamiento podría llegar a $11.900 millones.
El presupuesto 2018 que la administración Varela presentará a la Asamblea contempla $325 millones para la Línea 2 del Metro y $115 millones para saneamiento de la Bahía, entre otros.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...