La compañía de origen estadounidense dedicada a brindar servicios de subcontratación de procesos comerciales para las industrias de transporte y logística, abrió sus operaciones en el país y operará sus oficinas en Escazú.
El grupo invirtió más de $250.000 en sus oficinas y, durante el primer semestre, contratará a 35 colaboradores. El objetivo es duplicar su planilla antes de concluir el año, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
A raíz de la precariedad en el dominio del idioma inglés, en los últimos años empresas del sector Contact Center & BPO han decidido cerrar miles de plazas de trabajo en la región y reubicar sus inversiones en otros mercados en donde no se les dificulte reclutar personal calificado.
Informes a nivel global evidencian el dominio del inglés es una de las debilidades a nivel centroamericano.
La empresa anunció que en los próximos tres años prevé invertir $350 millones en la puesta en funcionamiento de las operaciones de ensamble y prueba de chips.
Las instalaciones estarán en el campus de la empresa en San Antonio de Belén, y se espera que entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, una vez aprobadas las certificaciones necesarias, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
A causa de la crisis económica los flujos de Inversión Extranjera Directa prácticamente se han esfumado, y para atraer las pocas inversiones que se proyectan para el año próximo, se espera que los países compitan ofreciendo incentivos y programas de ayuda para empresas.
El brote de covid19 disipó las intenciones de invertir de las empresas a nivel global.
La crisis sanitaria y económica provocará un reordenamiento en las inversiones extranjeras a nivel global, y países como los centroamericanos tendrán la oportunidad de aprovechar su posición geográfica para atraer capitales frescos.
El brote de covid19 a nivel mundial ocasionará en 2020 una caída en la producción, sin embargo, para 2021 y 2022 los pronósticos de los organismos internacionales anticipan que la actividad económica podría repuntar, alza que iría de la mano con nuevas inversiones en diversos mercados y sectores.
Stryker, compañía dedicada a tecnologías médicas inauguró un nuevo centro de servicios financieron que se ubicará en la provincia de Heredia, desde donde dará soporte a todas sus actividades financieras en las Américas.
La operación se ubica en San Antonio Business Park, en Heredia, donde la compañía abrió sus oficinas desde abril pasado, de acuerdo a información oficial.
Panamá y Honduras fueron los únicos dos países de Centroamérica que reportaron incrementos respecto al año previo en la captación de inversión extranjera directa durante 2018, con variaciones interanuales de 36% y 3%, respectivamente.
El crecimiento de las inversiones dirigidas a Panamá, que concentró el 51% del total subregional, explicó el aumento que se alcanzó en 2018 en Centroamérica (9,4%), ya que excepto Panamá y Honduras, los países centroamericanos recibieron menos Inversión Extranjera Directa (IED) que en 2017, explica el reporte "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019", elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La empresa anunció que el nuevo centro de servicios especializado en finanzas y contabilidad, que se ubicará en Heredia, surge como resultado de una alianza con la cadena Walmart.
Genpact, empresa multinacional de servicios profesionales dedicada a la transformación digital, informó mediante que desde su nuevo centro de servicios en Costa Rica, dará soporte a las operaciones de Walmart en Latinoamérica.
La baja reportada en las inversiones del sector turístico explican parte de la caída de 22% registrada en la Inversión Extranjera Directa entre 2017 y 2018 en Costa Rica.
Cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR) detallan que entre 2017 y 2018 el flujo que llegó al país cayó en $608 millones, pues pasó de $2.742 millones a $2.134 millones, lo que equivale a una merma de 22%.
En el contexto de una baja considerable en la inversión extranjera en el sector en Costa Rica, la situación podría complicarse aún más con la eliminación de incentivos tributarios que trae de la mano la reforma fiscal.
Cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR) detallan que después de reportar $443 millones en inversión extranjera directa en turismo en 2017, el año pasado esta cifra se redujo dramáticamente, al registrarse únicamente $23 millones.
IBM anunció que este año prevé invertir en la expansión de su Centro Global de Servicios de Seguridad ubicado en Heredia, Costa Rica.
La expansión triplica su capacidad de operación y significará una inversión de $21 millones a lo largo de 2019, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) en un comunicado.
La empresa Akamai, dedicada a soluciones de ciberseguridad y servicios de soporte técnico, invirtió $6 millones en el acondicionamiento de su nueva sede en el país.
La compañía proyecta un crecimiento en su planilla de alrededor de un 30% al cierre del 2019. La nueva sede de la empresa ocupa tres pisos del Roble Corporate Center.
A pesar de la ubicación y los beneficios fiscales que en algunos casos ofrecen los países de la región, la falta de formación de la población será el principal obstáculo para seguir atrayendo grandes inversiones.
La falta de garantía de encontrar el capital humano competente y sostenible necesario para la adecuada operación de las empresas, es un tema que influye negativamente en la atracción de inversiones importantes en Centroamérica.
La empresa estadounidense de tecnología médica Stryker, anunció la apertura de un centro de servicios financieros en el país, a través del cual brindará soporte a sus operaciones en la región.
Del comunicado de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo:
San José, Costa Rica. Noviembre 5, 2018. Stryker, uno de los líderes mundiales de la industria médica, anunció que abrirá un centro de servicios en Costa Rica, que le permitirá crear un hub financiero para su operación en la región.
Entre el primer semestre de 2017 y el mismo período de 2018 los flujos de Inversión Extranjera Directa se redujeron desde $1.658 millones a $1.199 millones.
Según datos del Banco Central de Costa Rica la caída reportada en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre de 2018, contrasta con el alza de 52% registrada en el mismo lapso del año pasado, puesto que entre los primeros seis meses de 2016 e igual período de 2017 el flujo pasó de $1.088 millones a $1.658 millones.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...