El 7 de noviembre de 2019 es la nueva fecha para la recepción de ofertas en la licitación para construir la Línea de Transmisión de 230 Kv Sabanitas - Panamá III, y las subestaciones asociadas.
La fecha inicial de recepción de ofertas era el 6 de agosto, pero debido a que algunas empresas interesadas en presentar propuestas pidieron la ampliación del plazo, las autoridades de la Empresas de Transmisión Eléctrica, S.A.
En Panamá se licita la construcción de la Línea de Transmisión de 230 Kv Sabanitas - Panamá III, y subestaciones asociadas.
Compra del Gobierno de Panamá 2019-2-78-0-03-LP-011271:
"El contrato comprende la realización de los siguientes trabajos:
-Suministro, Montaje y obras relacionadas con la Construcción de la Línea Panamá III Sabanitas, específicamente desde el sector de Mocambo donde se encontrará ubicada la Subestación Panamá III hasta Sabanitas, Colón donde estará localizada la Subestación Sabanitas.
Después de varios años de realizar estudios de la obra, los gobiernos anunciaron que prevén comenzar a trabajar en la armonización de las regulaciones para firmar el acuerdo del proyecto de interconexión eléctrica.
En un comunicado publicado el pasado 19 de marzo, Presidencia de Panamá precisó que el Secretario de Energía panameño, Víctor Urrutia, informó que próximamente se estará firmando el Acuerdo requerido para la implementación del proyecto de interconexión eléctrica que vinculará los sistemas Andino y Centroamericano.
El 28 de marzo es la nueva fecha para presentar en Panamá las propuestas para diseñar, construir y operar la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica.
La modificación a los plazos del concurso público fue realizada por la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) a solicitud de las empresas precalificadas en el proceso.
El proyecto contempla el estudio, diseño, ingeniería de detalle,construcción, suministro e instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la Cuarta Línea de Transmisión Chiriquí Grande – Panamá III, 500kV y Subestaciones Asociadas.
Empresas de China y Canadá participaron en el proceso de precalificación para diseñar y construir la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica, en Panamá.
El pasado viernes la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) recibió los documentos de Interconexión Eléctrica, S.A., China Electric Power Equipment and Technology Co., Ltd., Chiriquí Transmisora de Energía, Consorcio Four Seasons, Consorcio Vasco Nuñez de Balboa y TBEA Co., Ltd., empresas interesadas en la construcción de la obra.
La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica de Panamá pronostica que durante 2018 se consumirán en el país 1.796 MW, 6% más que lo registrado en 2017.
El "Plan de Expansión del Sistema Interconectado Nacional", elaborado por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Etesa), pronostica que "... el consumo de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional podría presentar tasas de crecimiento, por el orden de 5,5% a 6,1% promedio anual, para los quince años de proyección (2017-2031)."
Durante 2017 las exportaciones de energía eléctrica sumaron $103 millones, 104% más que lo vendido durante 2016, revirtiendo las caídas registradas en los dos años previos.
Según cifras del Banco de Guatemala, durante el año pasado el país vendió al exterior un promedio mensual de $8,5 millones por concepto de energía eléctrica, siendo la región centroamericana su principal mercado destino.
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá licita el aumento de capacidad de las líneas de transmisión Mata de Nance – Veladero y Guasquitas – Veladero.
Compra del Gobierno de Panamá 2017-2-78-0-99-LP-008767:
"Suministro, Montaje y obras relacionadas con el Aumento de la capacidad de la línea existente Mata de Nance – Veladero 230 KV: se cambiará el conductor de la Línea de Transmisión Mata de Nance - Veladero (líneas 230-5B/6C), a un conductor especial de alta temperatura y baja flecha o High Temperature Low Sag por sus siglas en inglés HTLS. El alcance de los trabajos se describe en las Especificaciones normalizadas, en el Capítulo III, Parte 2, Especificaciones Técnicas, Líneas de Transmisión.
El congreso del pueblo indígena Guna volverá a considerar si permite o no la ejecución de las obras necesarias para completar la red eléctrica que comunique al istmo con Sudamérica.
El Ministerio de Gobierno solicitó al Congreso General Guna autorización para realizar estudios de campo en las zonas de la comarca indígena que atravesaría una de las rutas propuestas para realizar la interconexión.
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá licita trabajos en la Línea de Transmisión Mata de Nance - Veladero y en las subestaciones Panamá II y Llano Sanchez.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-2-78-0-99-LP-006983:
"Aumento de Capacidad de la Línea de Transmisión Mata de Nance - Veladero 230 KV."
Valor de referencia: $ 15.000.000
Fecha límite de recepción de ofertas: 19 de julio de 2016.
Un informe de Conservation Strategy Fund considera cuatro opciones para el trazado de la línea eléctrica entre Colombia y Panamá.
Mientras las principales empresas involucradas en el proyecto, la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A., (Etesa) y la estatal colombiana Interconexión Eléctrica (ISA), lo mantienen en fase de "viabilización y diseño", Conservation Strategy Fund (CSF), "una organización internacional que capacita a las personas en el uso de las ciencias económicas para proteger bosques, ríos y otros ecosistemas", generó un informe sobre los costos financieros, riesgos ambientales, sociales y de seguridad, y planteó "... cuatro posibles rutas para desarrollar el proyecto de interconexión eléctrica".
Presentaron en Panamá el estudio de impacto ambiental para construir una línea de transmisión eléctrica de 230 kV de 17 kilómetros de largo y una subestación eléctrica, en la provincia de Colón.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Ambiente en febrero de 2016 por Gas Natural del Atlántico S. de R.L., se indica que el desarrollo se denominará “Proyecto de Interconexión", ubicado en la provincia de Colón, distrito de Colón, corregimiento de Sabanitas.
Presentaron el estudio de impacto ambiental para ampliar a 35 MW la capacidad de la planta del ingenio Central Azucarero Jiboa, en el departamento de San Vicente.
En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en febrero de 2016 por Ingenio Central Azucarero Jiboa S.A., se indica que el desarrollo se denominará “Expansión en la Generación Eléctrica a 34,9 MW” en el mismo sitio donde actualmente se encuentra el Ingenio, Kilómetro 68 ½ sobre la carretera que conduce de San Vicente a Zacatecoluca en el Cantón San Antonio Caminos, Jurisdicción del Municipio de San Vicente.
Las líneas de transmisión del sistema regional SIEPAC se ultilizan para distribuir electricidad a lo interno de los países, restándole capacidad para el intercambio internacional de la energía.
Cuando el presidente de Estados Unidos Barack Obama visitó Centroamérica en 2013, alertó que “los costos energéticos en esta región son el triple de lo que cuesta la electricidad en Washington, y eso representa una enorme desventaja para las empresas”. Dos años antes de eso, todos los países, desde Guatemala hasta Panamá, se habían comprometido a crear la infraestructura necesaria para que el Mercado Regional de Energía (MER) fuera eficiente.
Los planes del gobierno nicaragüense para este año prevén inversiones sustanciales en cobertura eléctrica y electrificación.
Del Plan del Gobierno de Nicaragua 2016:
EMPRESA NACIONAL DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA Y MINISTERIO DE ENERGÍA (ENATREL Y MEM)
En el 2016 alcanzaremos un índice de cobertura eléctrica nacional del 90%, electrificando 86.553 viviendas urbanas y rurales, atendiendo más de 452.000 protagonistas con la construcción de 623 Kilómetros de redes de distribución de energía eléctrica en: Boaco, Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, Granada, Jinotega, León, Madriz, Managua, Masaya, Matagalpa, Nueva Segovia, RAAN, RASS, Rio San Juan y Rivas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...