La empresa costarricense Intertel sacará al mercado la tarjeta Traveler de telefonía por IP para viajeros.
Federico Guardia, presidente de Intertel, señaló que la principal ventaja de la tarjeta es el precio. Los países desde donde se puede llamar a Costa Rica son Estados Unidos, Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Chile.
Autorizaron en Costa Rica a las primeras seis empresas para competir en el mercado de telecomunicaciones con el estatal ICE.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) dió el aval para que las seis empresas puedan prestar servicios de telefonía sobre protocolo IP y conexiones a Internet.
Según La Prensa Libre de Costa Rica, el presidente del Consejo de la Sutel, George Miley, dijo: "Hoy es un día histórico para Costa Rica y en especial en telecomunicaciones. Este es el primer acto efectivo con el que se da la apertura de las telecomunicaciones. Con la autorización de estas seis empresas, y muchas más que vienen, se da una señal muy positiva para atraer inversión en esta importante área de la economía, en un momento muy necesario para el país."
En Costa Rica las compañías que intentan entrar el mercado se quejan de los requisitos impuestos por la Superintendencia de Telecomunicaciones.
MiPunto en su sitio web publica: "Las empresas R&H International Telecom y Intertel Worldwide dijeron que los requisitos fijados por la Superintendencia de Telecomunicaciones son "excesivos", luego de que el ente regulador les pidiera esta semana información adicional en sus solicitudes.
Intertel Worldwide compite directamente con el ICE en llamadas internacionales, con tarifas hasta cinco veces más bajas que la empresa estatal.
El ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) denunció la situación ante la recientemente creada Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), argumentando que Intertel Worldwide aún no está autorizada a operar.
Las compañias R&H International Telecom, Icann e InterTel Worldwide han solicitado autorización para ingresar al mercado de las telecomunicaciones.
Mercedes Agüero en el artículo de Nacion.com escribe: "Estas compañías ya presentaron su solicitud de registro y autorización ante la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
La información fue confirmada ayer por Carolina Mora, vocera de prensa de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep)."