Organización dedicada a asesorar a las empresas, diseñando y ejecutando procesos de capacitación para incrementar el potencial humano, con 102 años en el mercado mundial.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2273 1392
Las personas con alto coeficiente de inteligencia emocional influyen positivamente en los grupos de trabajo. Todos quieren trabajar con ellos.
Esta capacidad para mediar en el estado de ánimo de un grupo está considerada como una de las virtudes de la inteligencia emocional que define Daniel Goleman, el autor, psicólogo y periodista que generó gran interés en el papel que juegan las emociones en el pensamiento, la toma de decisiones y el éxito individual cuando publicó el libro Inteligencia emocional en 1995.
Podemos ser mejores líderes entendiendo que de manera inconsciente, los seres humanos siempre buscamos incrementar nuestro estatus en la sociedad.
Esta necesidad existe desde la prehistoria. Según el investigador David Rock, desde que el ser humano convive en grupos, el incrementar el estatus es tan importante como alimentarse.
Investigaciones modernas han identificado una relación química entre los aumentos o disminuciones de estatus y nuestra red neuronal. Cuando el estatus aumenta, lo hacen también los niveles de neurotransmisores relacionados con el placer y las emociones positivas, y disminuyen los relacionados con el estrés, sumado al hecho de que nos sentimos seguros y fuertes.
La escucha es un ingrediente clave para la lograr una comunicación efectiva, la cual es crítica para el cumplimiento de objetivos en una organización, debido a que es la base para crear relaciones basadas en la confianza
Muchos líderes actualmente consideran que con el solo hecho de responder preguntas relevantes de sus colaboradores significan que realmente llevan a cabo una escucha activa; sin embargo es una cuestión que va más allá.
Los grandes lugares para trabajar no suceden accidentalmente. No sólo traen como resultado una armonía en el trabajo sino que alcanzan mejoras significativas: satisfacción de clientes, productividad, rotación voluntaria, rentabilidad
Robert Levering, Co-Fundador
Mtra. Jennifer Amozorrutia
Great Place to Work® Institute
La capacidad de leer las emociones de los colaboradores es una habilidad cada vez más buscada entre los gerentes.
La forma en que se reacciona en una entrevista, los rasgos de la personalidad y la forma de enfrentar la adversidad son algunos de los elementos que hoy en día evalúan los reclutadores de personal para mandos medios y altos en las empresas.